A diferencia de muchas filmaciones dónde las ciudades futuras aparecencolapsadas de infraestructuras distópicas, atiborradas de personas y llenas de violencia, Black Mirror nos muestra una línea quizás mucho más cercana y austera - mucho más en relación con las tendencias actuales de la arquitectura.
Fusionando la realidad aumentada con el espacio físico, Fologram busca facilitar la construcción de diseños complejos –por ejemplo, diseños paramétricos que requieren de una serie de mediciones, verificaciones y cuidados específicos–, a través de instrucciones digitales que se superponen virtualmente sobre el espacio de trabajo, dirigiendo paso a paso a los albañiles durante el proceso constructivo.
¿Cuáles son las dimensiones exactas del Palacio Real de Madrid? ¿Cuántas habitaciones tiene? ¿Cuántas puertas y ventanas? Todas estas preguntas nacen de la necesidad de obtener una respuesta. Por ello, esto es lo que se propuso Patrimonio Nacional, la institución estatal en España encargada de administrar y preservar algunos de sus edificios históricos: crear un modelo preciso en 3D del palacio con el objetivo de producir un registro digital unificado del estado interior y exterior del edificio.
Becoming, pabellón de España en la Bienal de Venecia 2018, busca responder al tema general del evento a través de las propuestas e investigaciones que se están desarrollando en los diferentes entornos de aprendizaje dentro del país, poniendo especial énfasis en el nuevo perfil multidisciplinar del arquitecto/a.
https://www.archdaily.mx/mx/895090/becoming-pabellon-de-espana-en-la-bienal-de-venecia-2018AD Editorial Team
Stranger Things, la exitosa serie de Netflix, comenzó su segunda temporada justo a tiempo para Halloween y, obviamente, Internet se pobló de seguidores comentando sus impresiones sobre la serie centrada en las aventuras de un grupo de niños en la ficticia ciudad de Hawkins en Estados Unidos.
Algunos diseños no construidos –las esperanzas reveladas y las razones por las que permanecieron sin construir– cuentan una historia poderosa. Esto pasa con la casa que Frank Lloyd Wright diseñó para Marilyn Monroe y Arthur Miller. O quizás, lo que pensamos que sabemos acerca de Marilyn, es lo que la hace tan conmovedora.
Google ha lanzado ‘Tilt Brush’, una potente herramienta para diseñadores disponible para Oculus y HTC Vive, permitiendo a artistas crear objetos en 3D estando completamente inserto en Realidad Virtual (VR).
Pair permite a los arquitectos arrastrar y soltar modelos tridimensionales de mobiliario de consumo en sus diseños utilizando iPhones o iPads. Par
Este artículo fue publicado originalmente por Archipreneur.
Las herramientas de realidad virtual y realidad aumentada para la industria AEC están cada vez mejor y más optimizadas. A medida que los precios siguen cayendo, hay menos razones por las que cada arquitecto, ingeniero, contratista y propietario no utilice alguna forma de VR / AR para llevar sus proyectos a la vida.
https://www.archdaily.mx/mx/879808/top-5-aplicaciones-de-realidad-virtual-y-realidad-aumentada-para-arquitectosLidija Grozdanic for Archipreneur.com
El modelo virtual del la Casa Curutchet, presentado por Daniel Pertovt, permite aproximarnos a la 'promenade' arquitectónica del proyecto argentino de Le Corbusier y Amancio Williams.
https://www.archdaily.mx/mx/875837/este-recorrido-virtual-permite-conocer-la-casa-curutchet-con-un-solo-clickAD Editorial Team
No mucha gente considera que la realidad aumentada sea útil, pues sirve solo para tomar selfies con orejas de perro y otros filtros ridículos de Snapchat. No obstante, iniciativas como AR Measure™ apuntan en la dirección contraria: esta aplicación convierte tu teléfono en una regla bastante precisa. Usando realidad aumentada, calcula distancias en espacios tridimensionales con la cámara de tu teléfono.
vía transmisión de eventos especiales de Apple. 5 de junio, 2017
En la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés), el gigante tecnológico estadounidense anunció la última lista de actualizaciones de rendimiento de sus productos de software y hardware. El evento fue destacado por el anuncio de actualizaciones significativas a las capacidades gráficas y de procesamiento de su computadora, o, en términos de arquitectura, de los componentes necesarios para trabajar en proyectos como la creación de contenido dentro de una experiencia de VR o representación 3D en tiempo real-
.
https://www.archdaily.mx/mx/875416/actualizaciones-de-visualizacion-y-procesadores-graficos-mejoran-las-capacidades-del-imac-en-softwares-de-arquitecturaAD Editorial Team
En ArchDaily, trabajamos duro para poder ofrecerte las mejores ideas e historias sobre la arquitectura alrededor del mundo, publicando todas esas obras que te inspiran. Creemos que la Realidad Virtual es en una herramienta de gran utilidad para los arquitectos, ya que les permite compartir sus diseños y visualizarlos de distintas maneras, mejorar la comprensión espacial de los clientes y optimiza la toma de decisiones en el momento. Para lograr que muchos más arquitectos vean la Realidad Virtual como una oportunidad que hay que aprovechar, nos hemos asociado con SentioVR para crear la experiencia de ArchDaily 360 que te transportará a una colección de sitios arquitectónicos y diseños 360 disponibles en la plataforma Gear VR.
https://www.archdaily.mx/mx/874690/archdaily-y-sentiovr-buscan-inspirar-a-mas-arquitectos-a-traves-de-la-realidad-virtualPola Mora
Desde sus inicios, el cine ha estado íntimamente ligado a la arquitectura, apoyándose en ella para construir escenas que generen emociones y transporten al público a otros mundos. Pero la realidad virtual ha llegado a romper con todos los esquemas preestablecidos, siendo un medio que puede ambicionar producir algo más allá de las emociones: la empatía.
Con la tecnología de la realidad virtual convirtiéndose en una herramienta cada vez más común en las oficinas de arquitectura, los ingenieros ya han comenzado a pensar en la próxima ola de avances que podrían agregar aún más funcionalidad a sus productos. Uno de estos avances es a través del uso de una de las mayores revoluciones de la era de la información: el análisis de la retroalimentación de los usuarios.
https://www.archdaily.mx/mx/869779/esta-nueva-herramienta-de-analisis-te-permite-hacer-un-seguimiento-a-la-interaccion-con-tus-modelos-virtualesAD Editorial Team
La representación de la arquitectura, así como la mayoría de las áreas que constituyen la disciplina, va a la par con el galopante desarrollo de nuevas tecnologías de diseño, proyecto e imagen. En esa línea, la problemática de la representación de los espacios -construidos o no- continúa siendo un tema importante en el debate de la arquitectura contemporánea, así como ya lo fue en la arquitectura moderna.
El universo de Star Wars contiene algunos edificios muy impresionantes. Sin embargo, en la actual trilogía es el Millennium Falcon, la nave de Han Solo, la que proporciona los más relevantes escenarios para el desarrollo de los eventos. Si bien no es ni el más grande ni más complejo plano en el universo, el interior del Millennium Falcon es intrigante por la forma en que los ambientes están distribuidos en la forma circular de la nave.
https://www.archdaily.mx/mx/867340/toma-un-paseo-en-este-modelo-3d-del-millennium-falcon-de-star-warsAD Editorial Team
TwoEyes Tech, integrado por HunJoo Song, SeonAh Kim y Vivek Soni ha lanzado una campaña kickstarter para su cámara TwoEyes VR 360, el cual se promociona como el primer binocular 360°, con cámara 4K que imita la mirada del ojo humano.