1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen

La firma danesa Arkitema Architects, en colaboración con Arkitektgruppen Cubus, ha ganado recientemente el concurso para diseñar un nuevo edificio de Ciencias en la Universidad de Bergen (UiB), en Noruega. Al ser un edificio de energía y tecnología, el proyecto está diseñado para asegurar la colaboración entre la facultad y la industria energética local.

El edificio de 17.500 metros cuadrados -llamado EnTek- se convertirá en nuevo acceso para la universidad desde el sur, conectando la escuela a la ciudad a través de una nueva calle que también se convertirá en un punto de encuentro tanto para los investigadores como para los ciudadanos.

Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen - Image 1 of 4Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen - Image 2 of 4Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen - Image 3 of 4Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen - Image 4 of 4Oficinas danesas revelan su proyecto para el nuevo edificio de Energía y Tecnología de la Universidad de Bergen - Más Imágenes+ 12

Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia

Staab Architekten han presentado sus planes para el centro histórico de Colonia, que incluirá los edificios de investigación y administración del Museo Römanisch-Germanisches, el Kurienhaus der Hohen Domkirche (la curia de la catedral) y el Kölner Stadtmuseum (el museo estatal de Colonia). A través de estos edificios, el proyecto redefinirá el espacio urbano alrededor de la catedral de Colonia y generará un lugar donde la historia de la ciudad pueda ser "presentada y explorada desde diversas perspectivas".

Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia - Image 1 of 4Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia - Image 2 of 4Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia - Image 3 of 4Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia - Image 4 of 4Staab Architekten presenta su diseño de planificación para el Centro Histórico de Colonia - Más Imágenes

CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas

La oficina, taller y think tank CAZA (Carlos Arnaiz Architects) ha anunciado sus planes para el Hospital Pacífica de Juan y Juana Angara, un prototipo fusionado de hospital y centro traumatológico en Baler, Filipinas.

Presentado como el primero de su vida en el país asiático, el proyecto busca mejorar drásticamente la atención médica en esta remota área rural.

Con una capacidad diaria de 75 pacientes, el espacio de 6.120 metros cuadrados albergará una variedad de servicios médicos, incluyendo salas de maternidad, operaciones e imágenes médicas, además de una capilla y una cafetería.

CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas - Image 1 of 4CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas - Image 2 of 4CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas - Image 3 of 4CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas - Image 4 of 4CAZA anuncia construcción del primer hospital con un centro traumatológico de Filipinas - Más Imágenes+ 5

Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño

El equipo de tecnología formado por Bar Smith, Hannah Teagle y Tom Beckett ha lanzado una campaña de Kickstarter para Maslow, una máquina de corte CNC de 2.4 x 1.2 metros, pensada para apoyar los esfuerzos de construcción cortando formas especificadas diseñada por el usuario, en madera o cualquier otro material plano. Diseñado para ser asequible (con un costo menor a los 500 dólares), fácil de usar, inclusivo y potente, el proyecto pretende compartir diseños digitales o crear un diseño propio desde cero.

Basado en el diseño del plotter en suspensión, Maslow "utiliza motores DC con engranaje reducido y codificadores, y un sistema de retroalimentación de bucle cerrado para lograr una alta precisión y un alto torque".

Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 1 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 2 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 3 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Image 4 of 4Campaña Kickstarter produce una máquina de corte CNC asequible y de gran tamaño - Más Imágenes+ 1

Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres

La oficina británica Nex—Architecture ha revelado sus planes para el nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF, por su sigla en inglés) en Londres como parte del programa Centenario 2018 de la institución militar. El nuevo proyecto transformará un museo de la RAF al norte de Londres que fue creado en 1972.

El esquema de diseño del nuevo museo pondrá énfasis en mejorar la experiencia del visitante al "establecer una ruta clara a través de los espacios de exhibición". Un acceso de 40 metros de largo y un centro para visitantes serán ubicados al interior del edificio del Hangar 1, funcionando como un punto de bienvenida.

Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres - Image 1 of 4Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres - Image 2 of 4Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres - Image 3 of 4Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres - Image 4 of 4Nex Architecture revela diseño del nuevo Museo de la Real Fuerza Aérea Británica en Londres - Más Imágenes+ 9

Experimenta Los Ángeles a través de esta increíble panorámica time-lapse

Desde el Observatorio Griffith al aeropuerto de LAX, la instalación de luz urbana del LACMA, el edificio Bradbury, el Walt Disney Concert Hall, The Broad, y más, Los Ángeles está lleno de inspiración arquitectónica. En su nuevo vídeo de resolución 10K x 4K, el fotógrafo y cineasta Joe Capra de Scientifantastic captura la belleza de LA a través de imágenes panorámicas. Durante un lapso de dos años, Capra cosida imágenes de intervalos de dos cámaras réflex digitales sincronizadas resultando en una vista espectacular de la ciudad.

Conoce más sobre el trabajo de Capra aquí, o ve su time-lapse de Rio de Janeiro aquí.

MIT y Google se asocian para crear espacios desplegables

Google y el Self-Assembly Lab del MIT se han asociado para crear "Transformable Meeting Spaces", un proyecto que ha creado estructuras tejidas para armar pods (capullos) en madera y fibra de vidrio que descienden desde el techo, transformando un gran salón en pequeños espacios.

Diseñados como intervenciones a pequeña escala para reconfigurar plantas libres que "han sido demostradas que disminuyen la productividad debido al ruido y la falta de privacidad", según los investigadores, los pods no requieren sistemas electromecánicos para funcionar, sino que emplean un esqueleto flexible y contrapesos que cambian su forma.

Este esqueleto se compone de 36 varillas en fibras de vidrio, que son tejidas en una especie de trenza cilíndrica o de textil. Así, la estructura se comporta "como una trampa de dedo china, es decir, la circunferencia de la cápsula se encoge cuando se contrae [la estructura], y se expande cuando se dilata".

MIT y Google se asocian para crear espacios desplegables - Imagen PrincipalMIT y Google se asocian para crear espacios desplegables - Image 1 of 4MIT y Google se asocian para crear espacios desplegables - Image 2 of 4MIT y Google se asocian para crear espacios desplegables - Image 3 of 4MIT y Google se asocian para crear espacios desplegables - Más Imágenes+ 2

Crean acervo de 85 modelos en 3D del patrimonio arquitectónico y arqueológico de México

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH ha desarrollado en los últimos dos años un particular proyecto de difusión y conservación de Monumentos Históricos mediante tecnología de escaneo 3D, desarrollando hasta hoy 85 modelos tridimensionales del patrimonio arquitectónico y arqueológico de México.

Edificios como el Palacio Nacional, el Ex Convento del Desierto de los Leones, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor forman parte del acervo de monumentos patrimoniales, modelados por el Laboratorio de Imagen y Análisis Dimensional de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos CNMH, a través del cual se contribuye al conocimiento científico y tecnológico del patrimonio arquitectónico.

El objetivo del proyecto es procesar datos digitales que permitan conocer con mayor detalle los monumentos de patrimonio histórico en los cuales será posible identificar planimetrías, altimetrías, análisis estructurales y detalles constructivos, dando difusión y teniendo un panorama completo para la intervención necesaria en su preservación.

La Silla Acapulco a 65 años de su creación

Acapulco, lugar donde mexicanos adinerados, escritores, estrellas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Mike Todd y europeos del jet-set como el Barón de Rothshild vivieron lo mejor de los años 50’s, es también la casa de uno de los muebles más característicos de los años de oro del puerto y, sin duda, un elemento de diseño característico de México: la silla Acapulco.

Creada anónimamente en la costa mexicana del pacífico y producida por la empresa oficial de Don José Cortés desde hace más de 35 años, la clásica silla surgió junto al conocido acantilado de Acapulco “La Quebrada” con un diseño en forma radial y una particular curvatura que reproduce los antiguos tejidos mayas, permitiendo un efecto permeable y refrescante. Conocida como una de las sillas clásicas de los interiores y terrazas de Acapulco, la Silla Acapulco continúa su tradición e historia con nuevas técnicas, apoyando a artesanos mexicanos que han hecho de la silla todo un icono.

La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 4 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 1 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 2 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Image 3 of 4La Silla Acapulco a 65 años de su creación - Más Imágenes+ 8

Arquitectura, entre las diez carreras mejor pagadas en México

La industria de la construcción en México representa una de las fuentes de empleo más importantes y uno de los sectores más relevantes de la economía. Durante los últimos años, este sector ha demostrado tener un crecimiento superior a lo estimado, creciendo un 4% durante el 2015 según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lo que significa un crecimiento laboral para el gremio.

En su reciente informe, el Observatorio Laboral, fomentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS y el Servicio Nacional del Empleo SNE, publicó el Top 10 de Carreras mejor pagadas en México durante el primer trimestre del 2016, en la que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE las carreras de Arquitectura y Urbanismo ocupan el 7° lugar nacional.

Vía Verde: Un nuevo debate de sustentabilidad en México

Cada vez son más los países que optan por nuevas corrientes sustentables en pro de la recuperación de espacios verdes y una mejora en la calidad del aire. Así es como jardines verticales y muros verdes se han implementado en edificios, puentes y otras construcciones de la Ciudad de México en los últimos años. Cubriendo el paisaje urbano con entornos naturales, México continúa en la búsqueda por una ciudad sustentable, una urbe más verde.

Sucede en los últimos meses, que proyectos, como Vía Verde, han generado controversia en la definición de un México sustentable, provocando el interés de diferentes disciplinas y personalidades en el marco de la regeneración urbano-ambiental de la Ciudad.

El pasado 12 de julio 2016 fue inaugurada la iniciativa Vía Verde, un proyecto de Verde Vertical, dirigido por el arquitecto Fernando Ortíz Monasterio, que plantea la instalación de jardines verticales en más de 1,000 columnas del segundo piso de la vía rápida más importante de la Ciudad de México. El proyecto, que trabaja en conjunto con la iniciativa privada y el gobierno de la ciudad, ha desatado distintas opiniones y posturas sobre su viabilidad y fundamento.

Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas

Durante febrero de 2016, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzó la convocatoria para el concurso del próximo Centro Universitario de Diseño (CUD) de la Facultad de Arquitectura de la institución. El concurso, organizado por los directivos y académicos de la Universidad, así como por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), tuvo como objetivo promover un centro con mejores prácticas de diseño arquitectónico integrando en su esencia, un recinto en donde la sustentabilidad y la eficiencia energética sean los ejes fundamentales.

El concurso reunió a algunos de los mejores estudiantes y arquitectos egresados del Estado y el jurado seleccionó a Camilo Nucamendi León, Héctor Farrera Mandujano,  Maria de Lourdes Zambrano,  Hans Kabsch Vela, David Martinez Ramos y Luis Gerardo Ramírez, egresados del Tecnológico de Monterrey, UNAM, y de la Universidad Autónoma de Chiapas, como ganadores del concurso.

Conoce los detalles del proyecto, después del salto. 

Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 1 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 2 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 3 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Image 4 of 4Conoce el proyecto ganador del próximo Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Chiapas - Más Imágenes+ 7

Mecanoo revela planes para estación 'verde' de trenes en Taiwán

La oficina holandesa Mecanoo Architecten ha revelado sus planes para la nueva estación Kaohsiung, la pieza central del proyecto de ferrocarril subterráneo para la zona metropolitana de Kaohsiung en Taiwán.

En un proyecto de 8,5 hectáreas, el proyecto servirá como un conector verde que centralice diversos modos de transporte. Según los mandantes, esta estación representará la visión de Kaohsiung para su futuro como ciudad sustentable.

Luis Felipe Ortega: Intervención artística en el espacio de una casa unifamiliar / Ciudad de México

Obra en Obra y Luis Felipe Ortega, invitan a la ‘Intervención artística en el espacio de una casa unifamiliar’ en un predio en construcción, en donde el filósofo y artista, nos presenta su nueva intervención artística, una reflexión a través del lenguaje visual con el dibujo, la escultura, la arquitectura y la fotografía, que propone un debate plástico entre la relación espacio-tiempo, el equilibrio entre sus fronteras y la fragilidad de sus diferencias.

Luis Fernández-Galiano sobre el #CambioDeClima en la Arquitectura

Como cada año, Arquitectura Viva ha dedicado su anuario de Monografías AV a los mejores edificios terminados en España durante los últimos doce meses: una selección de 24 obras que vienen a confirmar la buena salud de la arquitectura española, a pesar de la crisis que aún afecta al sector.

Esta edición doble comienza con un interesante texto de Luis Fernández-Galiano, quien hace un repaso por los principales hitos ocurridos en el mundo de la arquitectura durante el último año. En medio de un contexto de catástrofes naturales y políticas que marcaron un año en el que España celebró un Pritzker, una obra de Piano y la llegada de la Fundación Foster.

por la crisis política y social, y la emergencia ante el calentamiento global que afecta a nuestro planeta, Fernández-Galiano nos invita a reflexionar en torno al cambio de clima que debe adoptar también nuestra propia disciplina:

Un monumento histórico se rehabilita para ser sede de nuevo museo en el Bosque de Chapultepec

Como parte de los proyectos que desde hace 10 años se realizan en el Bosque de Chapultepec para preservar el carácter ambiental y recuperar su historia, el Fideicomiso Probosque de Chapultepec, la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la iniciativa privada con una inversión de 13 millones de pesos, inician el proyecto de rehabilitación de la antigua entrada al Colegio Militar con el objetivo de convertirlo en Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

El proyecto ejecutivo, a cargo del arquitecto Gabriel Mérigo, se plantea en diferentes fases: la demolición de uno de los entrepisos y el reforzamiento estructural, dando pie a la recuperación arquitectónica y a los trabajos de la restauración de la fachada porfiriana, además de labores de museografía y montaje. 

Kalach y Francisco Pardo participan en 'Un Cuarto Más': Una nueva visión del desarrollo urbano y la vivienda en México

Durante los últimos años y en el futuro, los programas de desarrollo urbano serán los ejes de planeación para el sector de la vivienda y, en gran medida, para el comportamiento económico inmobiliario. La inminente demanda insatisfecha de vivienda, ha provocado el encarecimiento del suelo y un efecto de desplazamiento masivo de los habitantes hacia la periferia de las ciudades. Esta periferia, cada vez más inaccesible, se convierte en una urbe alejada de los centros de trabajo, sin acceso a servicios y, por supuesto, sin una calidad de vivienda óptima e incluyente.

“Un Cuarto Más” es un programa que surge como respuesta a estas dificultades urbanas, dirigido a personas de bajos recursos cuyas viviendas tienen una sola recámara y viven en hacinamiento. El programa es una propuesta impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), como un proyecto de compactibilidad urbana, en el que se propongan viviendas de al menos dos recámaras, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus moradores, específicamente de mujeres jóvenes, quienes por falta de espacio, sufren de violencia intrafamiliar.

Un día | Una arquitecta: sugiere arquitectas para publicar su biografía 2016

365 días no son suficientes para mostrar el trabajo de las mujeres en la arquitectura, por eso UN DÍA | UNA ARQUITECTA invita a sus seguidores a sugerir arquitectas para que sus voces sean publicadas en el ciclo 2016-2017.

Para acceder a la convocatoria "Sugerí arquitectas para publicar su biografía 2016" haz click aquí.