1. ArchDaily
  2. Mujeres arquitectas

Mujeres arquitectas: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Por qué Lacaton & Vassal ganó el Premio Pritzker 2021?

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, fundadores de Lacaton & Vassal, y ganadores del Premio Pritzker 2021, se han destacado por su principio de "nunca demoler" y su visión de sustentabilidad entendida como un balance entre lo económico, lo medioambiental y lo social. En este video exclusivo para ArchDaily, Martha Thorne, directora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura y Decana del IE School of Architecture and Design, comparte algunas de las razones por las cuales Lacaton & Vassal ganó el Premio Pritzker 2021.

HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas

HerCity es una plataforma digital creada por ONU-Hábitat en colaboración con el Global Utmaning Ideas Lab que busca promover la inclusión y participación de las mujeres jóvenes en los procesos de planificación y desarrollo urbano de nuestras ciudades. La plataforma fue diseñada con el objetivo principal de proporcionar herramientas para garantizar procesos de planificación y desarrollo urbano más inclusivos y atentos a las demandas reales de todos los usuarios, sin excepciones, buscando la construcción de ciudades más inclusivas y equitativas y delegando un mayor poder de decisión en las mujeres.

Presentada el pasado 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, la plataforma HerCity para la planificación y el diseño urbano es un esfuerzo de colaboración entre ONU-Hábitat y Global Utmaning, un grupo de reflexión independiente con sede en Suecia. Recientemente, ArchDaily tuvo la oportunidad de charlar con los líderes que están detrás de esta importante iniciativa y conocer más sobre el proceso de creación y las estrategias de HerCity.

HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas - Image 1 of 4HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas - Image 2 of 4HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas - Image 3 of 4HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas - Image 4 of 4HerCity: Una herramienta digital para construir ciudades sostenibles, equitativas e inclusivas - Más Imágenes+ 13

Cómo el star system y el sexismo invisibilizaron la contribución de las arquitectas

Si la carrera de una mujer en arquitectura ya enfrenta más obstáculos que la de un hombre –como han demostrado estudios e investigaciones en todo el mundo– las disparidades se vuelven aún más obvias cuando se trata de asociaciones que involucran a ambos géneros. En la historia de la disciplina es posible encontrar una serie de ejemplos de alianzas en oficinas o proyectos específicos que muestran las discrepancias en el reconocimiento obtenido por los trabajos, que se revelan en premios, honores, cotizaciones y sueldos.

Muchas de estas asociaciones son sobre parejas que, como en cualquier sociedad, diseñan y toman decisiones de trabajo conjunto. Pero, en el caso particular de las parejas heterosexuales de arquitectos, el papel de "esposa" parece haber prevalecido en muchas ocasiones sobre el de colaborador, arquitecto o socio igualitario.

¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021

¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021 - Image 1 of 4¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021 - Image 2 of 4¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021 - Image 3 of 4¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021 - Image 4 of 4¿Quiénes son Lacaton & Vassal? 15 cosas que debes conocer sobre los ganadores del Premio Pritzker 2021 - Más Imágenes+ 7

Con un enfoque formal y material que difiere de los escenarios habituales, Lacaton & Vassal -una práctica francesa que marca su influencia en la época contemporánea al ser galardonada con el Premio Pritzker 2021- aporta una visión abierta y generosa a la arquitectura.

Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer

“Las ciudades felices, vibrantes y exitosas surgen de las visiones de muchos, no de unos pocos poderosos”. - Jane Jacobs.

Si bien hemos visto avances en la representación femenina durante el último siglo, las perspectivas y voces de las mujeres siguen estando significativamente marginadas. Este año, la ONU informó que las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de Gobierno en solo 22 países y que 119 países nunca han tenido una líder femenina, a pesar del sólido caso de que su liderazgo favorece una toma de decisiones más inclusiva y una gobernanza más representativa. Además, las mujeres ocupan solo el 10 por ciento de los puestos de trabajo de mayor jerarquía en las principales firmas de arquitectura del mundo.

Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer - Image 1 of 4Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer - Image 2 of 4Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer - Image 3 of 4Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer - Image 4 of 4Mujeres en el liderazgo urbano: 6 pioneras que debes conocer - Más Imágenes+ 1

Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura

Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura - Image 1 of 4Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura - Image 2 of 4Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura - Image 3 of 4Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura - Image 4 of 4Mujeres en Iberoamérica: artículos y entrevistas que reflexionan sobre el presente y futuro de la arquitectura - Más Imágenes+ 3

Es sabido que desde su fundación, el mundo de la arquitectura se ha compuesto mayormente por hombres cisgénero blancos que hasta la fecha siguen ocupando algunos de los puestos más importantes tanto en oficinas de arquitectura como en algunos de los premios más prestigiosos. Por este y muchos más motivos, la lucha por visibilizar a las mujeres en arquitectura ha estado siempre latente, atendiendo a los momentos específicos de su tiempo y ganando batallas cada vez más significativas. Sin embargo, las condiciones todavía permanecen desiguales siendo una profesión desafiante para las mujeres y aún más para las mujeres de color, indígenas, latinas y con condiciones económicas desfavorables.

30 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres

Si bien es un espacio eminentemente hegemónico en el que los hombres cisgénero blancos siguen ocupando a la mayoría en los puestos más prestigiosos –desde la dirección de grandes oficinas hasta premios internacionales, como el Premio Pritzker–, el mundo de la arquitectura ha invisibilizado la trayectoria y experiencia profesional de muchas arquitectas.

30 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres - Image 2 of 430 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres - Image 6 of 430 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres - Image 8 of 430 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres - Image 26 of 430 casas diseñadas por arquitectas y oficinas dirigidas por mujeres - Más Imágenes+ 26

Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México

Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México - Image 2 of 4Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México - Image 3 of 4Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México - Image 4 of 4Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México - Image 5 of 4Crean memorial de víctimas de feminicidio en espacios públicos de la Ciudad de México - Más Imágenes+ 11

El pasado 8 de marzo de 2021 se realizaron distintas manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer #8M en la Ciudad de México para visibilizar y exigir justicia frente a la ola de feminicidios que han tenido lugar día con día en todo el país que ha ido incrementando en los últimos años y que ha detonado diversas manifestaciones como la del 16 de agosto de 2019 y la del 8 de marzo de 2020 en donde se reunieron miles de mujeres para manifestarse tanto de forma pacífica como violenta, transgrediendo el espacio público y dejando como resultado distintos daños en las calles, en el transporte público y principalmente –durante la marcha del 16 de agosto de 2019– en el Monumento del Ángel de la Independencia (el cual sigue en proceso de restauración), lo que detonó un impacto masivo en donde se desacreditaba el movimiento feminista y se sobreponían los daños frente a las demandas que se manifestaban.

Carmen Espegel sobre Heroínas del Espacio: “La historia debe releerse, todavía contiene información oculta”

Carmen Espegel es doctora arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid. Sus trabajos se apoyan en tres áreas complementarias: la académica, la investigación y la actividad profesional. Ha trabajado de manera autónoma desde 1985, formó parte del estudio espegel-fisac arquitectos durante veinte años -siendo socia fundadora- y actualmente dirige la firma espegel arquitectos. Su orientación en la investigación se ha centrado principalmente en el campo de la vivienda, de la mujer en la arquitectura y de la crítica arquitectónica.

Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas

A través del proyecto Wiki Women Design, el Flanders Architecture Institute ha estado trabajando para "sacar de la sombra a las mujeres que han dejado su huella en el campo del diseño en Bélgica". Usando Wikipedia como plataforma de lucha, la iniciativa organiza maratones de edición y sesiones de redacción con el objetivo de compensar la desinformación histórica y recuperar los aportes de las mujeres diseñadoras en el país.

Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas - Image 1 of 4Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas - Image 2 of 4Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas - Image 3 of 4Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas - Image 4 of 4Wiki Women Design: Recuperando las contribuciones de las diseñadoras belgas - Más Imágenes+ 11

Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago

El jurado del Concurso Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago (Chile) dio a conocer el pasado 28 de enero que la propuesta de la oficina chilena Jadue-Livingstone es la ganadora entre los cinco equipos finalistas de la competición pública.

Organizado por la Ilustre Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla, el concurso buscó la mejor propuesta para el diseño de la arquitectura, el paisaje y las especialidades de un nuevo parque natural urbano en Santiago: el Parque Observatorio Cerro Calán, un espacio de 45 hectáreas coronado en la cima por el actual Observatorio Astronómico Nacional.

Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 1 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 3 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 4 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Image 7 of 4Jadue-Livingstone diseñará el Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago - Más Imágenes+ 8

Presentan la arquitectura británica como progresista, pero la practican a través de la exclusión

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge como "Presenting Architecture as Progressive, but Practicing Through Exclusion".

Para una profesión a la que le gusta presumir por lo bienintencionada que es y que se ve a sí misma como liberal, diversa, abierta y progresista, la arquitectura británica tiene un serio problema con la diversidad de casi todo tipo. A lo largo de la historia y hasta hoy, es un territorio dominado por personas de entornos acomodados. Aunque el Reino Unido ha sido responsable de la formación de muchas arquitectas brillantes, la industria aún no logra regular los salarios entre hombres y mujeres. Como consecuencia, la profesión de la arquitectura ha visto históricamente una gran pérdida de mujeres arquitectas después de los 30 años de edad, principalmente porque no ha sido capaz de proporcionar un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Étnicamente hablando, la arquitectura es una profesión mayoritariamente blanca, considerando que estamos entrando en el año 2021. Un pequeño logro es el haber aceptado a la comunidad LGBTQ dentro de la disciplina, pero como ocurre con las mujeres y las minorías religiosas y étnicas, historias de comentarios poco profesionales, bromas inapropiadas, muchas veces dichas de manera "inocente" y la mirada en menos de su genero, rondan en el área.

Azócar Catrón: "El tema no está en la escala del proyecto, sino en la escala del paisaje"

Ricardo Azócar y Carolina Catrón fundaron en el año 2015 su estudio de arquitectura y urbanismo en la ciudad de Concepción, hacia el centro de Chile. En poco tiempo, su trabajo fue celebrado ampliamente: su proyecto “Dos Torres y un Sendero” obtuvo el premio Obra Revelación del CA-CCP 2016 y fue reconocido en el evento colateral Y.A.L.A de la Bienal de Venecia 2018; su texto monográfico “Catalejo” se llevó el Primer Premio en “Publicaciones” de la Bienal de Costa Rica 2018; y ahora ArchDaily los destacó entre las mejores prácticas jóvenes de arquitectura del 2020.

Realizamos la siguiente entrevista donde Indagamos acerca de sus actuales intereses y motivaciones territoriales, sobre sus procesos colaborativos de trabajo, sobre su ascendente carrera, sobre sus próximos proyectos y proyecciones para el futuro de la arquitectura en Chile.