La región que hoy conocemos como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha tenido una ocupación continua y dinámica desde hace más de 4,000 años. La evidencia arqueológica y antropológica revela las presencia de sociedades humanas complejas en las riberas de la cuenca lacustre empezando por Tlatilco y Cuicuilco en el periodo preclásico, pasando por Teotihuacan en el clásico, hasta culminar con los distintos centros urbanos de filiación nahua en el posclásico, destacando indudablemente las ciudades de Mexico Tenochtitlan-Tlatelolco, al igual que Texcoco, Azacapotzalco, Iztapalapa y Chalco, entre muchas otras.
https://www.archdaily.mx/mx/983054/la-estetizacion-de-la-desigualdad-paisajes-de-contraste-en-la-periferia-de-la-ciudad-de-mexicoMónica Arellano y León Villegas
A través del tiempo, los arquitectos y constructores han utilizado la piedra natural para dar forma tanto a diseños de interior como de exterior en distintos proyectos arquitectónicos. Este material simboliza originalidad, ya que no existen dos piezas en bruto idénticas en patrón o textura, además de que la construcción es bastante sostenible. La materia prima es de gran presencia en la conservación de monumentos, renovaciones y en diseños arquitectónicos de la actualidad.
Quintana Roo es un estado ubicado en la región sureste de México, limitando geográficamente con Belice y con los estados de Yucatán y Campeche, además hace frente al Golfo de México y al Mar Caribe. Cuenta con 50 212 km² y es noveno estado menos poblado del país. Su capital es Chetumal y su ciudad más poblada es Cancún. Diversos son los motivos por los que Quintana Roo es un estado de una riqueza cultural importante, uno de ellos es por el turismo de talla mundial el cual lo ha llevado a contar con uno de los ocho aeropuertos internacionales del país además de ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo.
Estado de México es un estado ubicado en la región centrosur de México, limitando geográficamente con los estados de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Ciudad de México. Cuenta con 22 357 km² y es séptimo estado menos extenso del país. Su capital más poblada es Toluca y ciudad más poblada es Ecatepec.
Como parte de una iniciativa por documentar la historia de la ciudad de Monterrey, Nuevo León en México surge REGIOPOLIS, una serie de videos documentales narrados desde la perspectiva de los autores de la ciudad con el fin de dejar un testimonio arquitectónico de la metrópoli regia. Cada uno de ellos mostrará algunas de las las obras más importantes que pusieron los cimientos para conformar el tejido urbano recorriendo la arquitectura histórica y emblemática erigida hasta hoy en día.
Veracruz es un estado ubicado en la región oriente de México, limitado geográficamente con los estados de Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, haciendo frente al Golfo de México. Cuenta con 71 820 km² de superficie y es el tercer estado más poblado del país.
El estado de Puebla se encuentra ubicado en la región del altiplano central de México, limitando geográficamente con los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Estado de Méxcico. Cuenta con 34,251 km² de superficie y es uno de los estados más densamente poblados del país. Su capital es Puebla de Zaragoza y es uno de los principales estados sin playa con mayor turismo. Cuenta con 9 pueblos mágicos y 3 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hasta la fecha, el origen del movimiento tiny se desconoce a ciencia cierta. Sin embargo, si miramos un poco hacia la historia de la arquitectura y los modos de vida, podemos ver ciertas pistas que nos revelan quizá, las bases de los principios de este movimiento que tuvo su boom en la última década con el pretexto de dejar atrás los excesos y vivir una vida mucho más flexible y minimalista.
La convocatoria para la Tercera Edición del Gran Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana que otorga la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina ha concluido exitosamente, en donde participan 101 obras de 12 países de Latinoamérica, México participa con 30 obras de gran calidad y diversidad, todos ejemplos claros de la excelente producción arquitectónica hoy en día.
Siendo una de las ciudades y centros de negocios más importantes de México, Monterrey se encuentra inserta dentro del territorio de Nuevo León, un estado ubicado en la Región Noroeste del país, que hace frente a Texas, delimitando una parte importante de la frontera de México y Estados Unidos. Conformado por poco más de 451,30 km2 y con una altitud promedio de 500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra limitado al norte con los municipios de San Nicolás de los Garza y General Escobedo; al sur con los municipios de San Pedro Garza García y Santiago; al este con Guadalupe Juárez y Cadereyta; y al oeste con Santa Catarina y García.
La obligatoriedad de quedarnos en nuestras casas -dictada por los gobiernos en relación a la pandemia del COVID-19- y en algunos casos, el miedo a salir a la calle, han generado que, en los últimos tiempos, el espacio doméstico se haya puesto en valor y se haya transformado en el escenario de las acciones/reacciones más evidentes y características del ser humano en el contexto de un sistema capitalista y machista.
Continuando con la serie de artículos desarrollada por Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit, las reflexiones en torno a la vivienda social en latinoamérica ahora son abordadas desde el punto de vista antagonista de las creencias anticuadas. En estas, se discuten nociones y errores cometidos -en algunos casos simplemente por inercia- en el contexto latinoamericano, y las soluciones adaptables enfocadas en el largo plazo y el arraigo urbano de los residentes.
https://www.archdaily.mx/mx/913078/antipatrones-de-la-vivienda-social-en-latinoamericaNikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy & Ernesto Philibert-Petit
'Alta Densidad' es un proyecto del arquitecto Jorge Taboada que conforma una serie de fotografías aéreas que muestran las historias de una urbe. Esta serie se presenta como un "vestigio arqueológico" en donde "las personas pierden su rostro e identidad y se vuelven invisibles"
"La ciudad como resultado de modelos matemáticos, fractales que se organizan en monocromías. Testigo de piedra, repetición infinita, mi fascinación geométrica por el “paraíso siniestro”.