Design Today es un evento con charlas y talleres sobre la postura del diseño actual: teorías emergentes, asuntos que aborda la disciplina, prácticas y temáticas recientes; explicadas por perfiles del diseño nacionales e internacionales. El evento se centra en una práctica de diseño amplia, inclusiva, experimental y crítica.
Design Today es realizado por la Jefatura de Multidisciplina y Diseño (Pad Jalisco) de la Secretaría de Cultura de Jalisco; con apoyo del departamento de Arquitectura, Diseño y Moda del British Council y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.
El programa del evento incluye a Liam Young un arquitecto
Centro de Cultura y Arte de Anji. Imagen cortesía de MAD Architects
Liderado por Ma Yansong, MAD Architects ha revelado el diseño del Centro de Cultura y Arte de Anji en la provincia de Zhejiang, en el sureste de China. El nuevo centro, que abarca una superficie de aproximadamente 149,000 metros cuadrados, cuenta con seis espacios para eventos: un Gran Teatro, un Centro de Conferencias, un Centro de Ocio, un Centro Deportivo, un Centro de Actividades Juveniles y un Centro de Educación Artística. Todas las funciones se encuentran debajo de techos inspirados en hojas de bambú, haciendo referencia al área de Anji, conocida como la ciudad del "bambú y el té blanco" de China. La construcción del centro ha comenzado y se espera que esté completo y en uso para 2025.
Un nuevo espacio abre sus puertas en una antigua casa de los años 30 ubicada en la colonia San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México. Se trata de una compañía cultural llamada ARCO en donde se fusiona arte, diseño y arquitectura para crear un espacio colaborativo que alberga la oficina de arquitectura WORC y el estudio especializado en mobiliario VETA.
¿Cómo proyectar espacios habitables aprovechando al máximo los metros cuadrados disponibles? En la actualidad, el diseño de viviendas en los grandes centros urbanos suele estar ligado a encontrar maneras de optimizar los espacios interiores, integrar los ambientes para una mejor iluminación y ventilación, y lograr una conexión con el exterior. Acorde a las necesidades de sus habitantes, los requerimientos del proyecto y, en reiteradas ocasiones, los costos de construcción, los profesionales de la arquitectura buscan aportar flexibilidad, amplitud y adaptabilidad a los espacios a través de reformas, renovaciones, transformaciones y demás que brinden buenas condiciones de habitabilidad y contemplen los posibles cambios que deban afrontar las futuras y nuevas generaciones.
El deterioro en el medio ambiente se ha vuelto cada vez más evidente y el concepto de rewilding está emergiendo como un enfoque poderoso para la conservación y la restauración ecológica. En línea con la creciente atención a la arquitectura del paisaje en los últimos años, la idea de eliminar la intervención humana de nuestro entorno natural para restaurar un equilibrio estable parece ofrecer una manera etérea y de bajo esfuerzo para corregir los errores fundamentales del clima. Pero, ¿es la falta de intervención en la naturaleza todo lo que implica el rewilding, y cómo se relaciona esto con la arquitectura y el diseño? Examinamos conceptos clave, aplicaciones y ejemplos para descubrirlo.
El estudio de arquitectura ELASTICOFarm, dirigido por Stefano Pujatti, ha sido galardonado con el Premio Italiano de Arquitectura (Italian Architecture Prize), promovido por la Triennale di Milano y MAXXI. Siendo esta su cuarta edición, el premio se otorgó en reconocimiento por su proyecto S-LAB, un nuevo edificio para el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) en Turín, Italia. El premio destaca obras de arquitectura con alta calidad de diseño y un enfoque atento a la innovación y al papel social de la arquitectura.
El laboratorio de investigación y diseño de IKEA, SPACE10, ha publicado el informe del "Hogar Saludable", el segundo lanzamiento de su serie de informes Future Home. El informe explora tres temas principales relacionados con los entornos domésticos: cómo nuestros hogares nos protegen de daños, restauran nuestros cuerpos y mentes, y nos permiten crecer a lo largo de las etapas de la vida. La investigación tiene como objetivo evaluar las formas en que los hogares pueden contribuir positivamente y apoyar los ritmos y flujos de la vida. Se desarrolló en colaboración con Morph para desarrollar las imágenes que respaldan los hallazgos.
La arquitectura del paisaje está en su mejor momento. La reciente prueba: la semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió acreditar el campo con su prestigioso designación STEM. Como parte de las disciplinas educativas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que entran en esta categoría, los estudiantes de arquitectura del paisaje ahora pueden dedicar 24 meses en lugar de 12 buscando empleo y capacitación después de graduarse en Estados Unidos. El título también promete más prestigio para los graduados, salarios de entrada más altos y mayor flexibilidad profesional. Torey Carter-Conneen, CEO de la Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas (ASLA), califica el desarrollo como un avance significativo para la "educación y práctica de la arquitectura del paisaje, y eso es genial para Estados Unidos y la comunidad global".
La noticia corresponde a un creciente énfasis en la arquitectura del paisaje como una práctica fundamental en todo el mundo en los últimos años, una práctica que está estrechamente relacionada con las nociones de salud pública, diseño ambiental, biofilia, sostenibilidad y repoblación forestal. También subraya la relación íntima entre la tecnología y la disciplina. Las propuestas de paisaje cada vez más se basan en la ciencia y tecnología avanzadas para predecir cómo las intervenciones ecológicas pueden alterar un terreno existente y determinar qué medidas producirán el mayor beneficio tanto para los humanos como para la naturaleza. El ideal contemporáneo de praderas silvestres y bosques biodiversos puede existir libres de influencia externa, pero el camino para llegar allí desde un punto de partida urbano requiere asistencia.
Después de una competencia internacional, Dorte Mandrup ha sido seleccionada para diseñar el nuevo Centro de Patrimonio Inuit en el territorio de Nunavut, en el norte de Canadá. Diseñado junto con el Arquitecto de Registro Guy Architects, LEES+Associates, Adjeleian Allen Rubeli, EXP, Pageau Morel, Altus Group, y los consultores indígenas Kirt Ejesiak y Alexander Flaherty, el nuevo centro tiene como objetivo convertirse en un signo de conciliación cultural y un símbolo de la continuidad de las prácticas, tradiciones y valores inuit. Al ofrecer un lugar donde los inuit pueden reconectarse con su pasado colectivo a través de objetos, historias y actividades, el centro promoverá una mayor conciencia de la cultura inuit. Se espera que el proyecto se complete para 2027.
El Instituto Smithsonian seleccionó a Perkins&Will para diseñar el Centro de Aprendizaje Bezos en el Museo Nacional del Aire y del Espacio ubicado en el destacado National Mall en Washington D.C. Perkins&Will fue uno de los cinco finalistas preseleccionados para la competencia. Según el Smithsonian, la selección se basó en la amplia experiencia de los arquitectos en el diseño de espacios culturales y educativos, la confiabilidad de su equipo de gestión y el enfoque estético del equipo.
Centro Pina Bausch en Wuppertal, Alemania. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofilio + Renfro ha ganado una competición internacional para diseñar el nuevo Pina Bausch Zentrum en Wuppertal, Alemania. El legado de Pina Bausch como bailarina y coreógrafa será celebrado en la revitalización del teatro Tanztheater Wuppertal, así como en la creación de un nuevo centro de producción. El edificio busca establecer un ejemplo para una nueva generación de liderazgo en el mundo de la coreografía.
Además de los centros de producción escénica, el diseño incluye un archivo del enorme legado artístico de Pina Bausch, que comprende una biblioteca, áreas de estudio e investigación, y una plataforma pública para promover la participación comunitaria en muchas disciplinas creativas y académicas. Diversos espacios contrastantes y flexibles que fomentan y promueven la conversación a lo largo de los numerosos componentes del proyecto se encuentran en todo el diseño propuesto.
El clima en todo el hemisferio norte se está volviendo cada vez más cálido, y con el aumento de las temperaturas, surge la necesidad en muchos de nosotros de pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Si bien una gran variedad de actividades al exterior traen consigo su propio sentido de logro y relajación, existe una en particular que combina sentimientos de ocio, satisfacción y comunidad: la cocina al aire libre. Pero, ¿cómo comenzó esta tradición? ¿Y en qué se ha convertido?
La Fundación Naomi Milgrom ha revelado el diseño de su décimo MPavilion, diseñado por el ganador del Premio Pritzker Tadao Ando y que se inaugurará durante el verano australiano, el 16 de noviembre de 2023. Reflejando el enfoque arquitectónico del arquitecto, el diseño devela el "uso de intervenciones geométricas impactantes en la naturaleza y [...] concreto". Una vez listo, la intervención se convertirá en el primer encargo del arquitecto en Australia. Creado como un nuevo lugar de encuentro situado dentro del distrito cultural y botánico de Melbourne, el MPavilion 10 responde directamente al entorno del parque al enfatizar la pureza espacial y utilizar las formas geométricas de círculos y cuadrados.
La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.
El arquitecto Tadao Ando ha sido contratado para diseñar la exposición del Costume Institute de este año, destacando el trabajo de Karl Lagerfeld. La apertura de la exposición titulada “Karl Lagerfeld: A Line of Beauty” fue marcada por la reconocida Met Gala, un evento benéfico al que asisten celebridades y personalidades consideradas culturalmente relevantes en la escena de la moda. Percibida como un ensayo temático y conceptual sobre el trabajo de Lagerfeld en lugar de una retrospectiva tradicional, la exposición tiene como objetivo ilustrar el método de expresión creativa del diseñador y su importancia en la industria.
Con el correr del tiempo, la cocina ha dejado de ser solo un espacio de trabajo para configurar también un área de encuentro y ocio. Para muchos, se ha convertido en el corazón del hogar. Por eso, conciliar la iluminación necesaria para un ambiente que requiere atención al detalle a la hora de preparar los platos pero, a su vez, que aporte comodidad durante una reunión de amigos y familiares, no es sencillo.
Es un gran privilegio amplificar la voz de los arquitectos y otros profesionales del entorno construido. También es un desafío enorme, ya que requiere mucha investigación y tiempo por parte de nuestro equipo de contenido. Sin embargo, el esfuerzo es gratificante. Nos pone en contacto con algunos de los talentos más destacados en nuestro campo que han estado discutiendo temas como ciudades, metaverso, comunidad, medio ambiente, democracia, sostenibilidad, tecnología de construcción e interiores, por mencionar solo algunos.
Aunque son un espacio integral y necesario en la arquitectura residencial, la amplia variedad de oportunidades de diseño para baños a menudo se ha pasado por alto a favor de la practicidad. Históricamente programado para la privacidad, el baño contemporáneo se ha rediseñado para brindar una mayor sensación de apertura y comodidad, los objetos de diseño como la bañera facilitan la búsqueda de un delicado equilibrio entre la privacidad y la exposición.