Coincidiendo con su centésimo aniversario, la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) ha anunciado sus planes de construir un nuevo espacio dedicado a la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), diseñada por Frank Gehry. Arquitecto de uno de los auditorios más reconocidos de Los Ángeles y del mundo, el Walt Disney Concert Hall, Gehry ha sido seleccionado para transformar un espacio de 17,000 pies cuadrados en el vecindario de Inglewood de LA, que permitirá a la Filarmónica alcanzar su meta de doblar la cantidad de estudiantes involucrados en sus programas para el 2022.
Renzo Piano Building Workshop ha presentado nuevos renders del Academy Museum, el museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Angeles. Ubicado frente a la avenida Miracle Mile, el museo de la casa de los Oscars se convertirá, según los organización, en la "institución más importante del mundo dedicada al arte y ciencia de las películas".
Floreciendo del árido terreno del desierto californiano, el Joshua Tree Residence de Whitaker Studio lleva a la arquitectura de contenedores a un nuevo nivel. Con la construcción programada para comenzar en 2018, la casa se divide en una serie de contenedores, cada uno orientado para maximizar las vistas e inundar al edificio de luz natural o crear privacidad, dependiendo de su ubicación y uso.
Elon Musk fundó a fines de 2016 la empresa The Boring Company, enfocada en diseñar redes subterráneas de túneles bajo las calles de Los Angeles en Estados Unidos. El proyecto busca transportar peatones y vehículos en trineos eléctricos conectados a un sistema de rieles a una velocidad de 200 kilómetros por hora (125 mph).
Ahora la compañía anunció que cuenta con la aprobación del Ayuntamiento de Hawthorne (Los Angeles) para un túnel de 2,6 kilómetros lineales (1,6 millas) que permitirá testear esta tecnología a escala real.
Según the Verge, el túnel de 3,81 metros de diámetro (12,5 pies) se ubicará a 13,4 metros de profundidad (44 pies), y conectará un estacionamiento en las oficinas de SpaceX hasta la intersección de Hawthorne Boulevard con 120th Street.
MAD Architects ha revelado el diseño del campus de la compañía automotriz Faraday Future (FF), creador del 'automóvil eléctrico de más rápida aceleración del mundo'. Ubicado en los terrenos de una antigua base naval en Mare Island (California, Estados Unidos), el campus ha sido descrito como una "base de emisiones cero" que albergará no solo los departamentos de investigación, desarrollo y producción de la compañía, sino también programa de interés público e incluirá la restauración ecológica del río Napa.
¿Qué obtuvo el ganador del premio Pritzker, Frank Gehry, cuando diseñó el Stata Center, un exuberantemente y caprichoso complejo académico para el MIT? Un cheque muy grande, además de una demanda importante, alegando negligencia e incumplimiento de contrato debido a fugas galopantes, moho, grietas, problemas de drenaje y deslizamiento de hielo. A veces los diseños más inspirados pueden ir mal. Y cuando lo hacen, algunos clientes recurren a los abogados. Aquí hay 9 ejemplos fascinantes.
Con los rápidos avances tecnológicos e imágenes de alta definición, los drones nos han permitido experimentar nuestras ciudades y paisajes desde perspectivas inimaginables. En su serie de videos, el canal de Youtube Mingomaticutiliza drones para capturar escenas de (predominantemente) ciudades estadounidenses, mostrando increíbles skylines, océanos, carreteras y praderas.
A continuación, te presentamos 10 espectaculares vistas registradas por Mingomatic en Estados Unidos
https://www.archdaily.mx/mx/870349/experimenta-varias-ciudades-desde-arriba-con-videos-de-dronesOsman Bari
Más de 100.000 personas viajaron al desierto de California (Estados Unidos) para la reciente edición de Coachella (14 al 16 de abril y del 22 al 24 del mismo mes). Además de la cartelera de artistas de primer nivel, el evento se ha vuelto conocido por ser una vitrina para artistas, arquitectos y diseñadores que trabajan en instalaciones a gran escala
Con motivo de este evento, hemos escogido algunas de las mejores instalaciones que transitan entre el arte y la arquitecturaen esta edición.
Casando las grandes extensiones del oeste americano con una serie de caras reflejadas, MIRAGE es una instalación situada en el desierto meridional de California y la obra de Doug Aitken, artista americano, y cineasta. Una adaptación experimental de la tradicional casa de estilo ranchero suburbano, la escultura se centra en la relación de la arquitectura con su paisaje, manifestándose como un caleidoscopio de tamaño natural.
La casa California Ranch Style fue diseñada por un pequeño colectivo de arquitectos en los años 20 y 30, inspirada en la fluidez espacial de la obra de Frank Lloyd Wright y fundida con las casas locales de un solo piso que pertenecían a los rancheros. Después de la Segunda Guerra Mundial, la simplicidad de esta tipología de viviendas resultó en su rápido aumento en la popularidad, adoptada por los constructores comerciales para que coincida con la rápida urbanización del campo americano.
Symantec HQ - El edificio cuenta con una mezcla de materiales naturales, coloración y marca en negrita. Imagen cortesía de Little
La arquitectura evoluciona continuamente para satisfacer las demandas de la sociedad. Recientemente, un esfuerzo global para abordar el cambio climático, y para lograr una eficiencia energética óptima en los edificios, ha puesto en relieve los estándares como BREEAM y LEED. Sin embargo, como el análisis científico y la conciencia de la salud mental humana ha aumentado, los arquitectos estamos una vez más obligados a situar a los seres humanos en el centro del proceso de diseño. Esta creciente tendencia ha llevado al desarrollo de la certificación WELL - considerada la primera certificación del mundo centrada exclusivamente en la salud y el bienestar de los humanos.
Vista desde la calle. Imagen Cortesía de Los Angeles Department of City Planning
El Departamento de Planeación Urbana de Los Ángeles ha dado a conocer un nuevo estudio basado en el desarrollo de uso mixto 6AM de Herzog & de Meuron, planeado para el distrito de artes de LA. Revelado el otoño pasado, el complejo de aproximadamente $2 mil millones de USD sería el primer proyecto del duo suizo en la ciudad del sur de California, y podría tener un gran rol en la revitalización del área del centro.
Un rascacielos ecléctico podría convertirse en el nuevo punto de referencia de Los Ángeles. Diseñado por Gensler, la torre de 52 pisos en South Figueroa 1600 se agregaría al actual boom de desarrollo en Los Ángeles central, contribuyendo con una mezcla de residencia, comercio, oficinas y hotel al área localizada cerca del Staples Center y el distrito de Entretenimiento en Vivo.
Apple anunció hoy que elApple Park (también conocido como Apple Campus 2) estará listo para ser ocupado a partir de abril. Concebido por Steve Jobs como un "centro de creatividad y colaboración", el campus de 70 hectáreas será utilizado por más de 12.000 empleados, los cuales serán trasladados en un período de seis meses. La construcción de algunos edificios exteriores y parques continuará durante el verano.
https://www.archdaily.mx/mx/805930/impresionante-campus-de-apple-de-200-m2-abre-sus-puertas-en-abrilAD Editorial Team
BIG ha revelado sus planes para un complejo de uso mixto de 242.000 m2 en el floreciente distrito artístico de Los Ángeles. Llamado 670 Mesquit, el proyecto tomará la forma de una serie de cajas escalonadas que contienen más de 7000 m2 de espacio de oficinas, 250 unidades residenciales y dos hoteles. El desarrollo marcará el primer proyecto de BIG en Los Ángeles.
Tras una actualización no oficial en agosto de este año, el Campus 2 de Apple está entrando a su etapa final de construcción. Un nuevo video grabado en drones por Matthew Roberts muestra los avances: las oficinas de 'Investigación y Desarrollo' están finalizando su construcción mientras las instalaciones solares están en torno al 60%, sugiriendo que la fecha de conclusión prevista en 2017 sigue en pie.
La nueva sede del Museo Mexicano, diseñado por TEN Arquitectos, inició su construcción a mediados de este año en la ciudad de San Francisco y ocupará los primeros cuatro pisos de una torre residencial de lujo de 700,000 pies cuadrados de Millenium Partners. Ubicándose en el Yerba Buena Cultural District, el nuevo Museo Mexicano se convertirá en un centro social, cultural y educativo para la promoción del arte y la cultura mexicana y mexicano-americana en San Francisco, California.
"Con este proyecto, se extiende la diversidad y compromiso social compartido para fomentar el encuentro con el otro. Se trata de un museo como espacio plural mediante un vínculo social con la historia y la cultura de las comunidades, así como por las estrategias de gestión urbana basadas en la diversidad de usos y las concentraciones sociales", comentan TEN Arquitectos.
Más detalles del museo que planea su apertura para la primavera 2019, a continuación.
Form4 Architecture ha ganado recientemente el primer lugar en los premios International Design Awards con su proyecto 'Sea Song', el que además fue honrado con el premio Green Good Design Awards, presentado por el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos, en colaboración con el Museo de Arquitectura y Diseño de The Chicago Athenaeum.
El Apple Campus 2 de Foster + Partners' está rápidamente acercándose a su fecha de termino (diciembre 2016). Como se ve en este video drone capturado por el videógrafo aéreo Matthew Roberts, el exterior del edificio está casi terminado y muchos de los otros edificios del campus como el auditorio, el centro de investigación y el centro deportivo, también se encuentran casi listos.