![En perspectiva: Norman Foster - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/51a0/de73/b3fc/4b90/2700/00b3/slideshow/img0a.jpg?1369497201&format=webp&width=640&height=580)
"Como arquitecto tu diseñas para el presente, con una consciencia del pasado, para un futuro que es en esencia desconocido"
"Como arquitecto tu diseñas para el presente, con una consciencia del pasado, para un futuro que es en esencia desconocido"
“… lo que me atrae no es visualizar el viento, sino pensar lo maravilloso que sería si pudiera existir una arquitectura que no tuviera forma, ligera como el viento.”
"Para un entendimiento actual y futuro de la Naturaleza y del Arte, la Filosofía no aporta todavía ninguna información. El arquitecto se encuentra solo, y tiene que buscar su propia ética por sí mismo si no quiere convertirse en culpable. Puede construirse una estética propia de aficionado, pero este hecho ocasiona prejuicios y dificulta el proyecto".
En: Fundamentos de una arquitectura del mañana, 1997
"El presente es lo que más debería interesar a un arquitecto. Hacemos el futuro enfrentando al presente"
¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano.
"Creo que la memoria es la dimensión fundamental de la arquitectura. No es para nada sólo una nota al pie ... para mí la memoria es el principio rector. La memoria es lo que prepara el escenario para conectar el pasado con el presente y el futuro ... Creo que es una parte intrínseca de la arquitectura, la parte principal, porque sin saber dónde hemos estado, no tenemos idea de hacia dónde vamos, no tenemos ninguna orientación".
"Nacer en un pueblo, crecer en un lugar con contornos bien definidos, geográficos y sociales, sin duda ayuda a entender lo importantes que son los límites, las condiciones de partida, tanto para la vida como para un proyecto. Conocer las ciudades es siempre necesario para iniciar una obra de arquitectura".
"El complejo entramado de diferentes usos en las ciudades no son una forma de caos. Por el contrario, representan una forma compleja y altamente desarrollada de orden".
“Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas”
"Poesía, la arquitectura es poesía, algo muy sentido que se traduce mediante una metáfora construida. Además creo que la arquitectura no se debe hacer en cualquier parte. Hay que hacerla en lugares precisos, característicos, donde haya connotaciones afectivas importantes. No tanto pensando en cómo la gente vive los lugares, sino en cómo desearía vivir en ellos".
"Frecuentemente me despierto en la mañana y me pregunto como es que puedo ser un arquitecto y un Inglés al mismo tiempo, particularmente un arquitecto moderno..."
"La mejor manera de aprender arquitectura es con la presencia de las obras, porque no es lo mismo, ver un monumento arquitectónico en un libro, por más bella que sea la edición, jamás reemplazan el llegar uno a ese sitio que está fotografiado y sentirlo."
"La arquitectura se basa en la ciencia tanto como en la intuición, y si uno quiere ser arquitecto debe tener control de la tecnología para poder desarrollar sus propias ideas, para luego poder demostrar que la intuición es correcta, y para poder construir sus propios sueños"
"Si hay que diseñar para la gente, es imprescindible observarla, comprenderla y simpatizar con ella... Un arquitecto es un observador atento y vigilante mientras hace o se prepara para hacer algo. Es un previsor, consecuencia de su experiencia, y esto es precisamente “proyectar”: una especialidad humanística".
“Cuando trabajo no soy libre de hacer lo que quiera, a menos que traicione la naturaleza de aquello que estoy diseñando”
"El verdadero problema de la habitación no es el de la construcción de una casa, el cual puede ser resuelto bien y brillantemente por muchísimos arquitectos, sino el de la habitación económica."
"Hablar con los estudiantes lo siento como una obligación que me da gran satisfacción, porque es hablar con el futuro"
"El arte de ver. Ese arte es esencial para un Arquitecto, saber cómo ver y, ver de tal manera que la visión no sea sobrepasada por el análisis racional".