!['Graffiti' y la apropiación de la arquitectura en la ciudad de Concepción, Chile - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5910/824c/e58e/ceb9/2c00/000a/slideshow/Graffiti_09.jpg?1494254130&format=webp&width=640&height=580)
En el lenguaje común, el graffiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada, con fines de expresión y divulgación. Su esencia es cambiar y evolucionar; busca ser un atractivo visual de alto impacto y parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde.
Este tipo de expresión está fuertemente ligado a la arquitectura, dando vida a las ciudades al rededor del mundo. Por ello, hemos querido mostrarles un abstract del caso de estudio: Graffitis como forma de apropiación de la Arquitectura en la Unidad Vecinal Lorenzo Arenas de Concepción 2013, de la arquitecta chilena Catalina Rey.