Álvaro Siza y Carlos Castanheira anunciaron el proyecto de otra gran estructura en Asia, esta vez para el Museo Haishang, ubicado en el distrito de Jiading en Shanghai, China. La propuesta abarca un edificio para el museo y otras tres estructuras más pequeñas: un pabellón, una casa de té y un puente.
El artista italiano Federico Babina ha publicado nuevas ilustraciones arquitectónicas. "Archivoid" busca "esculpir masas invisibles de espacio" a través de la lectura de negativos, utilizando el lenguaje arquitectónico de diseñadores famosos del pasado y del presente, desde Frank Lloyd Wright hasta Bjarke Ingels.
Las imágenes de Babina crean un punto de vista inverso, una inversión de la percepción de una lectura alternativa del espacio y la realidad misma. Haciendo del espacio negativo a su protagonista, Babina rastrea las "huellas arquitectónicas" de arquitectos famosos, combinando geometrías misteriosas con una combinación de colores vibrantes.
En cada edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), el certamen entrega un reconocimiento a los maestros de la arquitectura iberoamericana: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo.
El Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo reconoce una labor "directamente relacionada con la arquitectura y/o con el urbanismo y en él habrán de destacar sus aspectos estéticos, funcionales, técnicos, sociales, económicos y medioambientales. Puede tratarse de obra construida, de planeamiento, de conservación y restauración del patrimonio, de producción de conocimiento o de compromiso social", según explican las bases del certamen.
Álvaro Siza y Carlos Castanheira concluyeron otro proyecto juntos en China. Situado en Hangzhou, el Museo Internacional de Diseño de China fue encargado por la Academia de Artes de China para albergar el extenso acervo de la institución, que recientemente fue ampliado con algunas obras originales de la Bauhaus.
El edificio está compuesto por dos grandes prismas dispuestos en ángulo obtuso, unidos por un volumen menor que define un patio triangular en el centro del conjunto. El revestimiento en piedra arenisca roja con discretas inserciones de mármol blanco, la distancia, de alguna manera, los proyectos de Siza más emblemáticos de Portugal; su geometría angular, sin embargo, establece una tensión entre superficies iluminadas y sombreadas que es recurrente en su trabajo.
El fotógrafo de arquitectura portugués João Morgado ha compartido con nosotros una serie de imágenes del más reciente proyecto de Álvaro Siza, la Capela do Monte, localizado en Barão de São João (Algarve, Portugal). Como parte del proyecto Monte da Charneca Center, la capilla fue encargada a Siza en 2016 por una pareja suizo-estadounidense que reside en la zona.
Inaugurada en marzo de este año, la estructura de 10,34 x 6,34 metros está construida en el punto más alto de una colina y se puede ingresar únicamente a pie. Desde afuera, su geometría monolítica sugiere la serenidad del espacio interior, de revestimientos blancos y mobiliario de madera diseñado por Siza y producido por el equipo de carpinteros de Serafim Pereira Simões Sucessores, oriundos de Porto.
Desde el Blog de Fundación Arquia, al arquitecto Raúl García García, nos invita a conocer el proceso creativo de Álvaro Siza a través de sus bocetos, uno de los grandes referentes de la arquitectura del siglo XX y principios del XXI.
https://www.archdaily.mx/mx/896981/alvaro-siza-el-dibujante-de-suenosRaúl García García
El próximo jueves 24 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar en el Espai Alfaro la inauguración de la exposición AlfaroSiza: Ideas encontradas, la cual recoge y exhibe por primera vez obras del arquitecto Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Las incursiones de uno y otro en la escultura, el dibujo y la arquitectura, y la innegable y llamativa relación existente entre sus creaciones, son el gran atractivo de esta exposición.
https://www.archdaily.mx/mx/894878/cincuenta-obras-reunen-a-alvaro-siza-y-andreu-alfaro-en-valenciaJavier García Librero
Les presentamos una selección de imágenes de casas con piscinas en su interior. Son proyectos que muestran distintos diseños e ideas de cómo incorporar espacios de agua a la cotidianidad de una casa, a la vez que resuelven problemas como las cargas de peso, humedad y filtraciones. A continuación, una selección de imágenes de destacadas fotógrafas y fotógrafos como Mariela Apollonio, Kent Soh y Marcello Mariana.
La fotógrafa de arquitectura Ana Amado ha compartido con nosotros este set de fotografías que muestran la inauguración oficial del nuevo proyecto de Álvaro Siza en Francia, la Iglesia Saint-Jacques de la Lande en Rennes. Esta es la primera iglesia construida en la región Francesa de Bretaña en este siglo.
Tal como muchas otras obras de Siza, esta iglesia fue construida con concreto blanco y pone especial atención en la iluminación natural que baña el altar, el tabernáculo, el púlpito y la fuente bautismal desde arriba. Externamente, diferentes volúmenes (bloques, cilindros e incisiones) componen la masa total del edificio, distinguiéndolo de los bloques de viviendas adyacentes, mientras que algunas aberturas ayudan a establecer una presencia sólida y permanente en el entorno natural.
Revisa las exclusivas fotografías que Ana Amado ha compartido con nosotros, a continuación.
Gracias al trabajo en conjunto de la Fundação Serralves, la Fundação Calouste Gulbenkian y el Centro Canadiense de Arquitectura (CCA), ahora podrás revisar el archivo personal de Álvaro Siza, integrado tanto por obras construidas como propuestas nunca materializadas.
Siza donó su archivo a estas tres instituciones en 2014 y después de tres años de esfuerzos centrados en la documentación, la primera serie de archivos está lista para ser publicada.
Sketch for Syria, un proyecto iniciado por Marco Ballarin y Jacopo Galli en IUAV, Venecia, ha reunido a 150 arquitectos de 26 naciones en un esfuerzo a gran escala para "Imaginar, trazar y compartir posibles escenarios" para Siria, tras la reciente devastación de las vidas de sus ciudadanos y una parte significativa de su patrimonio arquitectónico.
En respuesta a la elaboración de una agenda el 14 de Julio de 2016 por parte de las Naciones Unidas (ONU-CESPAO) para considerar formas de reconstruir el país, este boceto de proyecto atrajo a contribuyentes como Álvaro Siza, Philippe Rahm, Peter Wilson, y Francisco Aires Mateus.
Definiciones de arquitectura hay tantas como arquitectos o personas que comentan sobre la disciplina. Mientras algunos la consideran un arte, otros defienden la responsabilidad social de la arquitectura como su atributo más importante.
Comenzar una oración con "la arquitectura es…" puede ser un paso audaz en un terreno desconocido. Sin embargo, muchos de nosotros hemos pronunciado –o al menos pensado– esta frase mientras nos maravillamos con un proyecto, o cuando reflexionamos sobre las razones que nos llevaron a elegir este camino profesional.
Esta colección de declaraciones ilustra lo amplia que puede llegar a ser esta definición, ya que lo que se entiende por arquitectura podemos definirlo de manera distinta cuando hablamos entre pares o cuando hablamos con personas externas a nuestra profesión.
Terminado en 1963, fue uno de los primeros trabajos realizados por el ganador del Premio Pritzker en 1992. Construida sobre las rocas que cuelgan del mar en Leça da Palmeira, la casa de té está muy cerca de otro proyecto emblemático del mismo arquitecto, las Piscinas Leça, ambas clasificadas como Monumentos Nacionales en Portugal.
El fotógrafo de arquitectura Fernando Guerra nuevamente ha compartido su más reciente trabajo. Se trata del Centro Meteorológico de Barcelona, obra poco comentada del arquitecto portugués Álvaro Siza.
La iglesia de Saint-Jacques-de-la-Lande será la primera iglesia construida en el siglo XXI en la región de Bretaña en Francia. Su diseño fue asignado al arquitecto portugués Álvaro Siza Veira. El hormigón blanco y la luz de Siza brindan un espacio único de ceremonia, que se integra delicadamente en el barrio al sur de Rennes, una zona residencial de mediana densidad. El fotógrafo italiano Nicolò Galeazzi visitó la obra y compartió con nosotros su visión sobre la construcción del proyecto de Siza.
La Junta de Andalucía (España) decidió no construir Puerta Nueva, el proyecto del nuevo atrio de la Alhambra, diseñado por Álvaro Siza y Juan Domingo Santos tras ganar el concurso internacional en 2010. Según informa el periódico El País, la comunidad autónoma tomó la decisión respaldándose en el último informe de Icomos, que rechaza su construcción, pues tendría un “impacto negativo en el valor universal excepcional de este monumento Patrimonio Mundial”.
El proyecto del Premio Pritzker 1992 arrastraba una larga disputa entre el Patronato del monumento, la Alcaldía de Granada e instituciones culturales de Andalucía por la alta concentración de servicios comerciales que incluiría el proyecto. “¿Cómo es posible argumentar que el proyecto no está integrado y es invasivo en el paisaje cuando el jurado remarcó que una de sus principales virtudes era su integración en un lugar tan sensible e intervenido desde los años cincuenta del pasado siglo XX?", respondieron Siza y Santos a la decisión de Andalucía, según recoge el periódico español.
Este lunes 04 de julio fue inaugurado en Chaves (Portugual) el Museo de Arte Contemporáneo Nadir Afonso, diseñado por Álvaro Siza Vieira. Para celebrar su inauguración, Fernando Guerra (Últimas reportagens) compartió con nosotros una increíble serie de fotografías que realizó durante la sesión de fotos para esta obra.
Conoce más sobre el museo y vea la selección de fotografías, después del salto.
Através de estas 181 imágenes tomadas por el fotógrafo portugués es posible ver las líneas de Siza enaltecidas por diferentes juegos de luces y sombras. El conjunto de fotos nos permite tener la sensación de cómo pasa el día en el museo: el sol de la mañana seguido por la luz característica de la puesta de sol y finalmente el museo iluminado al caer la noche.
Revisa todas las fotos y conoce más sobre esta obra a continuación.