![Casa en voladizo / Adolfo Schlieper Arquitectos - Fotografía exterior, Casas, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/65d9/5b5b/95e7/e167/2d88/3f54/slideshow/casa-en-voladizo-adolfo-schlieper-arquitectos_16.jpg?1708743536&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Adolfo Schlieper Arquitectos
- Área: 311 m²
- Año: 2021
-
Proveedores: Aluar, Alvarez, AutoDesk, El Ladrillero , Lucciola
Operar en entornos urbanos genera que, en la mayoría de los casos, debamos tomar decisiones respecto a las preexistencias materiales. El incremento en la densidad de las ciudades ha afectado directamente en el porcentaje de espacio que se encuentra libre para desarrollar construcciones nuevas e independientes, dando lugar a debates entorno a qué posición debemos tomar frente al patrimonio construido que ha quedado obsoleto -por su detrimento o por no poder responder a las necesidades funcionales de la población contemporánea-. En situaciones donde las construcciones se encuentran demasiado deterioradas o los nuevos proyectos distan mucho de las posibilidades espaciales que un edificio antiguo puede brindar, conservar únicamente la fachada -a modo de envolvente exterior, casi como un elemento epidérmico- puede presentarse como una solución parcial que permite preservar, en parte, el carácter urbano de una obra si esta posee algún valor público o cultural. La controversia surge, por supuesto, de la falta de relación o vínculo entre el interior –transformado- y el exterior –conservado-.
En los edificios destinados al desarrollo de actividades laborales, el correcto diseño de los espacios cumple un rol fundamental. La consideración de variables como la iluminación, la aislación sonora, la relación entre los puestos de trabajo o la altura de los espacios permite en muchos casos optimizar el rendimiento de las empresas garantizando, a la vez, el confort de sus usuarios. Los requerimientos específicos dependerán del destino del edificio, donde ciertas actividades requerirán de mayor concentración y otras, en cambio, precisarán de la interacción entre sus protagonistas, dando lugar al desarrollo de procesos colaborativos. La arquitectura deberá poder brindar soluciones a estos requerimientos considerando, incluso, la posibilidad de que las actividades se transformen a lo largo del tiempo.
El próximo 11 y 12 de mayo se celebrará en la ciudad de Rosario por segundo año consecutivo el “Open House”, un festival de arquitectura a puertas abiertas destinado a todos aquellos interesados en descubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.