![Edificio DL1310 / Young & Ayata + Michan Architecture - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6448/1538/1a76/4c74/7015/2099/slideshow/dl1310-young-and-ayata-plus-micha-architecture_33.jpg?1682445636&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Michan Architecture, Young & Ayata
- Área: 960 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Aluvisa, Alsam Acabados, Holcim
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que busca evocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que buscan atender el bienestar del usuario, que combinan colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promueven la salud.
La historia de la fotografía mexicana ha contribuido a la construcción de la presencia de México en el mundo. Fotógrafos como Elsa Medina, Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Maya Goded y Juan Rulfo han retratado magistralmente la vida de los edificios, casas y calles de un México decimonónico que se construía con rapidez. Consecuentemente, la escena contemporánea de la fotografía mexicana se ha convertido en una herramienta fundamental para la arquitectura y ha contribuido a un mejor entendimiento visual de las obras que día con día se erigen.
Como elemento arquitectónico, las celosías tienen una larga historia. Utilizadas desde la Edad Antigua en Egipto y Grecia, así como en el arte tradicional hispanomusulmán, han enriquecido un sinfín de espacios con sus figuras repetitivas e intrincados diseños. Hasta el día de hoy, mantienen su valor gracias a cualidades estéticas y excelentes características funcionales, adquiriendo un gran protagonismo en fachadas y muros divisorios de múltiples proyectos arquitectónicos contemporáneos – especialmente en aquellos de uso residencial.
Los museos son importantes fuentes de conocimiento y han albergado algunas de las obras de arquitectura más importantes en la historia aproximando el conocimiento a todos los curiosos que viven sus instalaciones. Este 18 de mayo celebramos el Día Internacional del Museo y diversas actividades tomaron lugar en algunos de los recintos más representativos del país, creemos que la cultura en México es tan rica que queremos seguir celebrando con esta recopilación de algunos de los museos más representativos en donde arte y arquitectura se fusionan para delimitar icónicos espacios. ¿Cuáles son tus museos favoritos de tu ciudad?