Arturo Arrieta

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Centros para la juventud: espacios para el desarrollo de habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas

Centros para la juventud: espacios para el desarrollo de habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas - Imagen Principal
© Jakob Gate

Los centros para la juventud son instalaciones diseñadas para proporcionar un entorno seguro, informal, pero supervisado para los jóvenes. Albergan una interacción social no estructurada entre distintos grupos etáreos y proporcionan el espacio para ofrecer actividades más estructuradas. Al brindarles a los jóvenes la oportunidad de participar en actividades recreativas, culturales o de orientación vocacional, los centros para la juventud los ayudan a desarrollar sus habilidades físicas, sociales, emocionales y cognitivas, y a experimentar logros, disfrute, amistad y reconocimiento.

PRODUCTORA: "La arquitectura es una interfaz que posibilita oportunidades de relación y conciencia"

PRODUCTORA es un estudio de arquitectura con base en la Ciudad de México, conformado por Abel Perles (1972, Argentina), Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México) y Wonne Ickx (1974, Bélgica), el cual se caracteriza por hacer un énfasis en geometrías precisas en un afán por generar proyectos legibles con gestos claros y la búsqueda de edificios atemporales en sus resoluciones materiales y espaciales.

20 proyectos en México que exploran las posibilidades del concreto aparente

20 proyectos en México que exploran las posibilidades del concreto aparente - Más Imágenes+ 18

El concreto u hormigón es un material comúnmente utilizado en la industria de la construcción el cual se conforma de una aglomerante que se combina con agregados (pueden ser gravas), agua y ciertos aditivos. La historia se rememora al Antiguo Egipto cuando surge la necesidad de construir grandes basamentos en donde las propiedades de las piedras naturales requerían evolucionar para convertirse en una piedra líquida que se pudiera moldear y que tuviera características mucho más nobles.

Escuelas Primarias Rurales / Gutiérrez Arquitectos + Escobedo Soliz

Escuelas Primarias Rurales / Gutiérrez Arquitectos + Escobedo Soliz - Más Imágenes+ 20

  • Arquitectos: Escobedo Soliz, Gutiérrez Arquitectos; Martín Gutiérrez, Pavel Escobedo, Andrés Soliz
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2380
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Saint-Gobain, Acerored, Durezza, Inoxiline, Jazza

Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019

Conoce la propuesta construida del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 - Más Imágenes+ 16

Tezontle Ludens es el nombre del proyecto ganador del Concurso Arquine No.21 | Pabellón Mextrópoli 2019 el cual se inauguró el pasado viernes 8 de marzo en la Alameda Central de la Ciudad de México junto con una serie de pabellones que buscaron activar el espacio público. El pabellón construido por Factor Eficiencia y diseñado por Suma Estudio | Roberto Aguilar, Diego García, Fernando Franco, Diego Aguilar y Jalil Miguel fue descrito por el jurado como "una experiencia lúdica sencilla, bien narrada, que se materializa en un espacio ligero y en una apuesta por la sutileza. El proyecto se logra comunicar con esa misma claridad, sin excesos discursivos ni de justificaciones."

#MXDC03 (FUTURO) / Escobedo Soliz + Eugenio Rebolleda

#MXDC03 (FUTURO) / Escobedo Soliz + Eugenio Rebolleda - Más Imágenes+ 13

Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018

Estos son los reconocimientos internacionales para la arquitectura mexicana 2018 - Más Imágenes+ 15

Este 2018 ha estado lleno de logros y sorpresas en el gremio de la arquitectura. A medida en que finaliza este año nos hemos damos cuenta de lo importante que son los concursos para reforzar la imagen que cada región o país muestra al mundo y México no fue la excepción, ya que se posicionó con cerca de 18 menciones internacionales (incluyendo becas, concursos, nominaciones, etc.) que pudieron mostrar el resto del mundo cuáles son los temas de interés y las metas de los años próximos. Dentro de esta selección destacamos la importante participación de las arquitectas mexicanas Frida Escobedo y Rozana Montiel, –quienes fueron invitadas y premiadas en distintas ocasiones dentro de algunos de los eventos más importantes del gremio–, así como de destacados proyectos como el Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + Productora, el cual fue acreedor de varios reconocimiento nacionales e internacionales.

Sigue leyendo para conocer el listado completo.

Club de Niños y Niñas / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica

Club de Niños y Niñas / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica - Más Imágenes+ 23

Ecatepec de Morelos, México