Pablo Landa

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

25 manuales de autoconstrucción, diseño y arquitectura participativa en México, parte 2

Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura en México. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación.

A continuación presentamos un recuento de los manuales que formaron parte del pabellón de México en la Bienal de arquitectura de Venecia en 2016. Esta segunda entrega comprende cuatro secciones. La primera describe manuales que manifiestan la relación entre arquitectura, construcción y organización comunitaria. La segunda describe manuales desarrollados en años recientes para la autoconstrucción en zonas periurbanas. La tercera describe manuales para el diseño de espacio público e infraestructura para la movilidad, y la cuarta contempla documentos ligados a los manuales que evidencian sus límites.

25 manuales de autoconstrucción, diseño y arquitectura participativa en México, parte 1

Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura en México. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación.

A continuación presentamos un recuento de los manuales que formaron parte del pabellón de México en la Bienal de arquitectura de Venecia en 2016. Esta primera entrega da cuenta de manuales publicados por instituciones del estado y concebidos como complemento de políticas públicas, manuales publicados por empresas cementeras a partir de los años ochenta y manuales enfocados en técnicas constructivas sustentables preparados en años recientes por despachos y organizaciones ciudadanas.

Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia

Una de las tipologías más distintivas del movimiento moderno en México son las escuelas. En los años 30, Juan O’Gorman diseñó primarias de concreto aparente que alinearon a la arquitectura funcionalista con las políticas socialistas de los primeros gobiernos revolucionarios. A partir de 1944, el Comité Administrador del Programa Federal para la Construcción de Escuelas (CAPFCE) construyó miles de escuelas en todo el país con base en modelos estándar. El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez diseñó un sistema para facilitar la autoconstrucción de aulas rurales, el cual se implementó más adelante en otros países. Otros arquitectos destacados del movimiento moderno en México—como José Villagrán, Fernando Artigas y Carlos Leduc—realizaron aportaciones importantes al desarrollo del país desde la arquitectura escolar.

Desde los años noventa, la construcción de escuelas públicas comenzó a descentralizarse, y hoy muchos de los nuevos planteles en el país los construyen los gobiernos estatales. La calidad de las escuelas es dispareja; en algunos contextos son funcionales, responden a condiciones locales, y se integran de manera armónica a su contexto. En prácticamente ningún caso, sin embargo, es clara la relación entre la construcción de nuevas escuelas y la planeación urbana, territorial y presupuestal.

Mientras que la pedagogía y los programas académicos se transforman, la arquitectura escolar en México ha cambiado poco. Además, son pocos los casos en los que la construcción de escuelas está ligada a procesos de organización social y participación locales.

Algunos de los equipos seleccionados para el pabellón de México en la Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia han participado en la construcción de escuelas. Su trabajo ofrece pistas importantes para reflexionar sobre el papel que pueden asumir los arquitectos en esta tarea. Entre ellos se encuentran el despacho Amorphica de Tijuana y el Consultorio de Arquitectura Práctica de la UNAM.

Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia - Image 1 of 4Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia - Image 2 of 4Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia - Image 3 of 4Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia - Image 4 of 4Arquitectura Escolar en el pabellón de México en Venecia - Más Imágenes+ 5

Reconocen medio siglo dedicado a la arquitectura vernácula en el Pabellón de México en Venecia 2016

Desde que era estudiante en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Valeria Prieto se interesó por la arquitectura vernácula. En su trabajo de tesis y en experiencias posteriores descubrió que en los procesos de construcción tradicionales está siempre implícita la participación. Los autores de un edificio vernáculo forman parte de comunidades de las que adquieren conocimientos y con las que colaboran en su producción.

Estas reflexiones han guiado su trabajo a lo largo de medio siglo, y hoy forman parte del Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2016.