Como parte de los eventos de MEXTRÓPOLI, Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad 2016, El Museo de la ciudad de México se ha convertido en un espacio de homenaje a la trayectoria de los arquitectos Teodoro González de León, y Rafael Moneo, en dos exposiciones independientes que retratan su trayectoria Profesional
El Museo Nacional de Arquitectura presenta 'Somos la Atlántida: 140 Años de Maróti', una reseña de la vida del Escultor y Arquitecto Húngaro, con una muestra de su trayectoria profesional, entre ellos la colaboración en el diseño ornamental del Palacio de Bellas Artes: La Cortina de Cristal, el remate de la Cúpula Central, el Mural en Mosaico del Arco del Proscenio del Teatro y el Plafón de cristal “Apolo y las Musas que cubre e ilumina la Sala del Teatro”.
Por quinto año consecutivo, la Asociación de Arquitectura e Interiorismo AAI abre la convocatoria al Premio Nacional de Arquitectura e Interiorismo AAIMéxico2016, organizada por la asociación en las categorías: Residencial, Comercial, Corporativo, Restaurantes, hoteles y espacios lúdicos, tanto en obra arquitectónica como en diseño de interiores. Como novedad, se abre la categoría de proyectos en construcción. Participarán obras construidas entre finales del 2014, 2015, hasta mayo 2016; por lo tanto deben estar construidas y terminadas al momento del cierre.
Durante la última década, el desarrollo de modelos inteligentes de construcción, íntimamente relacionados con la eficiencia energética, ha implementado nuevos materiales que poseen una o más propiedades modificadas, de manera controlada y parcial, por estímulos externos como radiación, temperatura, pH, humedad, viento, entre otros factores ambientales.
Como una respuesta a los nuevos modelos de construcción, el Dr. en Ciencias José Carlos Rubio Ávalos de la UMSNH de Morelia, ha desarrollado un cemento con la capacidad de absorber e irradiar energía lumínica, con el fin de brindar una mayor funcionalidad y versatilidad al concreto desde el punto de vista de eficiencia energética.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, MARCO, invita a los últimos días de La exposición Christian Boltanski.Animitas. Una muestra de obras representativas del artista francés, exhibidas en diferentes instalaciones que crean particulares espacios. La exposición tiene el objetivo de evocar lugares de veneración espiritual para rearticular la noción de los santuarios, cuestionando los mecanismos del mundo actual para preservar la memoria.
Propuesta de Francisco Pardo. Image Cortesía del INFONAVIT
Durante los últimos años y en el futuro, los programas de desarrollo urbano serán los ejes de planeación para el sector de la vivienda y, en gran medida, para el comportamiento económico inmobiliario. La inminente demanda insatisfecha de vivienda, ha provocado el encarecimiento del suelo y un efecto de desplazamiento masivo de los habitantes hacia la periferia de las ciudades. Esta periferia, cada vez más inaccesible, se convierte en una urbe alejada de los centros de trabajo, sin acceso a servicios y, por supuesto, sin una calidad de vivienda óptima e incluyente.
“Un Cuarto Más” es un programa que surge como respuesta a estas dificultades urbanas, dirigido a personas de bajos recursos cuyas viviendas tienen una sola recámara y viven en hacinamiento. El programa es una propuesta impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), como un proyecto de compactibilidad urbana, en el que se propongan viviendas de al menos dos recámaras, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus moradores, específicamente de mujeres jóvenes, quienes por falta de espacio, sufren de violencia intrafamiliar.
El Edificio del INFONAVIT, el Colegio de México, el Museo Rufino Tamayo, Reforma 222, "el Pantalón", ¿los reconoces? Estos son algunos de los edificios más emblemáticos de Teodoro González de León. Algunos impulsados por el modernismo, y otros enfocados en la total vanguardia del México contemporáneo, obras trabajadas en concreto, prefabricados, acero y cristal, edificios que incorporan el contexto en sus diseños, experimentan con la luz natural y artificial, desafían nuevos programas arquitectónicos, pero sobre todo, obras que forman parte de la identidad de México.
¿Podrías reconocer alguna de estas obras del Arquitecto mexicano? Ponte a prueba con este test después del salto.
Autor de una obra monumentalmente original, universal y silenciosa, Teodoro González de León, amante de la música, la lectura, los viajes y la ciudad, es sin duda un símbolo de la modernidad de la Ciudad de México, y uno de los legados artísticos más importantes del país.
Nacido un día como hoy de 1926, Teodoro González de León creció en el México de las vanguardias, del cambio de paradigmas, en el que ha sido precursor del proceso de renovación del México contemporáneo, mismo que ha ayudado a moldear con su particular sello y cuya historia no puede ser narrada sin mencionar su nombre.
Hoy conmemoramos sus 90 años de vida agradeciendo su gran legado y su sensibilidad artística, los que se reflejan en una arquitectura simple, silenciosa, llena de símbolos, pero sobre todo una arquitectura con carácter, que pone a México y a todos los países en los que se encuentra presente su obra, en un mundo moderno plagado de visión y pasión por el arte.
Conoce 15 cosas que no sabías de él, y descubre el por qué de su particular sello, después del salto.
El inminente cambio provocado por los modelos sostenibles, en pro de la edificación y la eficiencia energética, representan también una nueva línea de diseño en la arquitectura y en la optimización de recursos naturales y sistemas de la edificación, reduciendo el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente. Actualmente, más de un 40% de las materias primas en América Latina, se destinan a los diferentes procesos de la industria de la construcción, con ciclos de vida deficientes que contribuyen al deterioro ambiental.
Creando nuevos modelos de vida útil en los materiales, y nuevos modelos sostenibles, empresas como Plastinova México han creado un nuevo producto hecho a base de residuos plásticos y compuestos de agave certificado, que sustituyen algunas funciones de la madera en la construcción.
Casa Vecina, de la Fundación del Centro Histórico, invita a la Mesa de Diálogo 'Concepro y Experiencia con Zeller & Moye’, y al workshop 'Las calles: la vivienda de lo colectivo'. Ambos eventos serán dirigidos por el despacho Zeller & Moye. La cita es el jueves 26 de Mayo 2016 en las instalaciones de la institución.
La Casa de la Ciudad, Oaxaca, presenta su nueva muestra titulada ’30 días de Peatón’, una exhibición de Caleb Gómez Saldívar compuesta por una colección ilustrativa que invita al peatón hacia el sencillo acto de caminar y entender su Ciudad.
El jurado estuvo formado por distinguidos profesionales del diseño, entre ellos Marlene Liriano, IIDA, LEED AP ID+C, Managing Director, IA Interior Architects; Patrick O'Hare, IIDA, AIA, Principal | VP Business Development, EDG Interior Architecture + Design; and Hayes Slade, IIDA, AIA, Principal, Slade Architecture. El jurado evaluó la competencia de acuerdo a 12 categorías, en las que clasifica a los mejores proyectos según su uso.
A continuación, conoce los proyectos ganadores mexicanos de esta edición.
El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, presenta La casa irracional: Pedro Friedeberg, arte y diseño, exposición del diseñador mexicano, la cual ofrece un panorama de sus procesos de trabajo, influenciado por diversas disciplinas, presenta un variedad de obras de diseño que responden a diferentes intereses, mostrando las diferentes concepciones del diseño a lo largo de su trayectoria.
La expresión “Ciudad inteligente”, es un término acuñado durante los últimos años que responde a plataformas de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad y un modelo económico-ambiental durable.
Con esta tendencia, el municipio de Tequila, Jalisco, se perfila como una de los próximos desarrollos urbanísticos inteligentes, catalogado por la publicación Forbes como uno de los proyectos más ambiciosos de México hacia el 2020. Según el artículo publicado en 2014, la ciudad se plantea, a partir de la premisa, que el director corporativo de Grupo Cuervo, Juan Beckmann y el director de IBM en México, Salvador Martínez Vidal establecen como un nuevo modelo de gestión eficiente, comprometido con los recursos naturales que logre elevar la calidad de vida de futuras generaciones.
El desarrollo de usos mixtos Antara Fashion Hall, del despacho Sordo Madaleno Arquitectos, ha sido anunciado finalista del premio “Global Awards for Excellence” por el Urban Land Institute (ULI). El instituto, establecido en 1936, es un centro de investigación dedicado a fomentar el liderazgo en el uso responsable del suelo, y como tal, su premio de excelencia global, busca reconocer a los proyectos inmobiliarios que destacan su excelencia en diseño, construcción, eficiencia, operación y gestión.