El papel del fuego en el desarrollo de la humanidad es innegable. Nuestros ancestros aprovecharon este descubrimiento para hacer frente a las bajas temperaturas, protegerse de depredadores y transformar los alimentos para hacerlos más digeribles. Así, a lo largo del tiempo el ritual de la cocina evolucionó de una simple fogata en espacios abiertos al confinamiento del fuego en cámaras, que se sofisticaron paulatinamente durante el paso del tiempo hasta convertirse en elementos complejos y modernos que marcaron el punto de partida para el surgimiento de las cocinas como espacios arquitectónicos sociales.
Sin importar su tamaño o configuración, la cocina cómo espacio de convivencia ha mantenido su ritualidad hasta la actualidad. En la antigüedad nos congregábamos alrededor del fuego para preparar alimentos y contar historias, y hoy nos reunimos en la cocina de nuestro hogar para conectar con los demás. La relevancia de este espacio en la vida cotidiana es potenciada por líneas de muebles de cocina como Wasser, marca distribuida por CHC que equilibra la estética y la funcionalidad para concebir las cocinas como espacios utilitarios y de convivencia, con especial atención en su diseño.
https://www.archdaily.mx/mx/998919/5-estilos-de-cocinas-modulares-y-como-combinarlosEnrique Tovar
Dentro del ámbito de la arquitectura comercial, el diseño de su espacialidad puede adoptar múltiples enfoques concibiendo propuestas que logren el equilibrio entre estética y funcionalidad. Teniendo en consideración que intervienen diversas variables culturales, tensiones sociales e intereses económicos, la construcción de estos espacios involucra directamente la interacción entre los usuarios, las marcas y sus productos siendo partícipes de la experiencia en el sitio desde los colores y la materialidad hasta la iluminación, climatización, sonidos, aromas y demás.
Pensar en cómo habitamos es pensar en arquitectura. Si la necesidad primordial de cobijo dio origen a la disciplina, hoy en día la vivienda sigue siendo una de las preocupaciones más importantes de los arquitectos. Brindar comodidad, buscar materiales innovadores, respetar la memoria, transformar la cultura: múltiples capas se cruzan en el diseño de una residencia. Por lo tanto, imaginar la síntesis del hogar contemporáneo es un gran desafío. En busca de nuevas perspectivas, colaboramos con Ulises Design Studio para comprender cómo la Inteligencia Artificial (IA) percibe el hogar contemporáneo en el contexto de 15 países diferentes. Entre datos que tocan hechos de realidad y ficción, las imágenes que emergen pueden traer inspiración e importantes reflexiones sobre la práctica espacial y la creación de sus imágenes.
El campo de la arquitectura, en teoría, está separado del arte. Afortunadamente, la oficina de Vão es un ejemplo de que la separación no tiene por qué existir y que la jerarquía es infructuosa para ambos lados. Fundada en 2013 por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero en São Paulo, la oficina desarrolla proyectos arquitectónicos alimentados por el pensamiento artístico, y obras artísticas a escala arquitectónica.
La ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, está ubicada en una isla en el Golfo Pérsico, conectada al continente por un puente corto. Es la sede de las oficinas del gobierno local y federal, así como del presidente, y anteriormente era una ciudad subdesarrollada con solo una importancia local. Hoy en día, se transformó en una gran metrópolis, a una velocidad récord de desarrollo y urbanización.
El arquitecto japonés Katsuhiko Takahashi creó el plan maestro de la ciudad en 1967, con una población objetivo de 40.000 habitantes. Alentados en el Plan Abu Dhabi 2030, los rascacielos altos simbolizan hoy en día su arquitectura icónica, así como los nuevos desarrollos de la isla Al Maryah, y la mezquita Sheikh Zayed iniciada y construida bajo la administración del difunto presidente Sheikh Zayed, es una figura fundamental en el desarrollo de los EAU contemporáneos.
Como muchas instituciones nacionales e internacionales que ya ponen a disposición del público parte de sus colecciones, el Instituto Moreira Salles (IMS) ahora presenta parte de su colección fotográfica e iconográfica de libre acceso.
https://www.archdaily.mx/mx/999869/imagen-para-todos-mas-de-100-fotografias-del-instituto-moreira-salles-estan-disponibles-de-forma-gratuitaArchDaily Team
Común en muchas casas brasileñas, el "puxadinho" es una parte única de la vivienda que presenta cierta libertad en relación con el programa principal, un aspecto que puede explorarse tanto con diferentes usos como a través de las soluciones constructivas empleadas.
La ciudad de Panamá ha estado experimentando un renacimiento arquitectónico. Los edificios desactualizados y deteriorados con el tiempo, ahora están siendo renovados, restaurados y modernizados - y una de las principales oficinas que ha estado realizando esta tarea es Sketch, un estudio de arquitectura que se define como "energético, multidisciplinario y fiel creyente en que el diseño debe ser tanto inteligente como divertido".
Sus proyectos de renovación y remodelación como la Academia de Danzas STEPS, la galería DiabloRosso y el edificio de usos mixto La Moderna, son claros indicios de este espíritu transformador que gira en torno a la eficiencia y pertinencia. Conoce los proyectos en detalle, a continuación.
Las ciudades deben prepararse para una ola de casas de culto en declive. Si bien las instituciones religiosas, al menos las cristianas, han estado preguntando WWJD (¿Qué haría Jesús?), los municipios necesitan que hagan otra pregunta: WWJJD (¿Qué haría Jane Jacobs?). Si lo hace, podría conducir a un nuevo modelo para los verdaderos lugares de culto de la comunidad.
En una búsqueda por poner en valor la riqueza y variedad del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Madrid en España, surge “Fachadas de Madrid”, un proyecto de ilustración digital que reúne la representación artística junto con la divulgación arquitectónica. Representando a través de planos de alzado las fachadas de sus edificios más icónicos y emblemáticos como también de aquellos con especial interés desde la perspectiva arquitectónica, histórica o patrimonial, Laura Arribas se encuentra al mando de la producción de esta serie de ilustraciones que crece día a día dejando entrever un estilo intencionadamente técnico con un gran nivel de detalle.
La casa es una expresión fundamental de los movimientos arquitectónicos dentro del tejido de una ciudad. Como una de las tipologías más pequeñas, es la tipología más simple para expresar el espíritu de la arquitectura de cualquier época en particular. Las ciudades africanas han negociado continuamente el significado de sus hogares, desde la arquitectura tradicional hasta la arquitectura colonial y la afluencia de la arquitectura moderna poscolonial. La arquitectura vernácula exploró casas con patrones espaciales arraigados en la destreza cultural, envolventes construidas con materiales y técnicas de las poblaciones indígenas, dotadas de motivos tradicionales. Estos contrastaban marcadamente con las casas coloniales que presentaban una variedad de estilos arquitectónicos importados de todo el continente, descuidando sus contextos climáticos y culturales.
Hoy en día, la comprensión de nuestra cultura de construcción y la aplicación de métodos de construcción locales pueden parecer un concepto lejano y obsoleto dado el papel de la industrialización y la globalización en la industria de la construcción. Ahora podemos obtener casi cualquier material de todo el mundo simplemente buscando en Internet un distribuidor en nuestra región. Pero esta práctica tiene implicaciones importantes para nuestra sociedad, desde la pérdida de identidad arquitectónica hasta los costos ambientales relacionados con las altas emisiones de CO₂ asociadas con los procesos de extracción, fabricación, transporte y disposición de estos materiales.
La creciente necesidad global de reducir nuestras emisiones de carbono y utilizar materiales de manera más eficiente nos ha llevado a investigar y aprender sobre el origen de los recursos de nuestra región, lo que finalmente nos lleva a comprender mejor sus aplicaciones dentro de un enfoque de economía circular. Pero, ¿por qué no mirar justo debajo de nuestros pies? El suelo es uno de los materiales más comunes del planeta y, cuando se obtiene localmente, no genera cantidades considerables de CO₂ incorporado. Parece que después de la industrialización, hemos olvidado que construir con tierra fue durante muchos años un método de construcción viable para nuestros antepasados en diferentes partes del mundo.
Hablamos con Nicolas Coeckelberghs, uno de los cuatro fundadores de BC Materials, una cooperativa de trabajadores con sede en Bruselas que ha estado trabajando con la tierra, redescubriendo su uso y compartiendo su conocimiento a escala global mientras trabaja con una conciencia local.
https://www.archdaily.mx/mx/999672/construyendo-con-residuos-transformando-tierra-excavada-en-arquitecturaEnrique Tovar
Esta investigación en componentes cultivables como reemplazo de derivados del petróleo para productos utilizados en la fabricación de materiales con residuos se desarrolla dentro de un Proyecto UBACyT dirigido por la arquitecta Marta Yajnes y tiene lugar en el marco del Centro Experimental de la Producción (CEP) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
¿Qué rol cumple el paisajismo en la vivienda contemporánea? ¿De qué maneras pueden la arquitectura y el paisaje integrarse en un todo? Concebir la incorporación del paisaje desde los inicios del proyecto arquitectónico se ha vuelto para muchos arquitectos y arquitectas un aspecto definitorio y hasta incluso un desafío de cara a mejorar la calidad de vida de sus habitantes como así también contribuir a la protección y el cuidado del medioambiente.
En reiteradas ocasiones y dentro del marco latinoamericano, la naturaleza se presenta como protagonista o principio fundador del diseño arquitectónico propuesto involucrando razones ligadas a fomentar la relación con el entorno circundante, incorporar las especies nativas del sitio, potenciar la conexión entre el interior y el exterior, entre otras. Si bien existen diversas maneras de planificar, ordenar y organizar la disposición de los ambientes en la vivienda contemporánea, el diálogo entre la arquitectura y el paisaje puede colaborar con los usos, actividades y circulaciones que se determinen en función de las necesidades a satisfacer o de los usuarios a alojar.
El brutalismo es un estilo arquitectónico que se originó en la década de 1950 y se popularizó en la década de 1960. Su nombre proviene del francés "béton brut", que significa "concreto en bruto" ya que este material es uno de los elementos más característicos del estilo. Sus principales características son el uso aparente del concreto, ofreciendo visuales en donde la textura y tonalidad natural son los protagonistas de las edificaciones. Los edificios brutalistas suelen presentar una estética austera y masiva, con formas geométricas simples y repetitivas. El uso de materiales industriales y técnicas constructivas innovadoras también es común en el brutalismo.
Las casas pueden entenderse como la forma de arquitectura más significativa y primaria, ya que está íntimamente relacionada con la idea de vivienda, una de las necesidades básicas de la humanidad. En palabras del arquitecto Mario Botta, “Mientras haya un hombre que necesite una casa, la arquitectura seguirá existiendo”. Sin embargo, a pesar de su ubicuidad, o quizás por ello, es difícil encontrar una definición exacta de casa. A lo largo de la historia, a esta unidad se le han ido añadiendo y restando diferentes funciones y espacios, reflejando directamente el carácter de la sociedad que la produjo.
La lista de expectativas que debe cumplir una casa es larga y en constante evolución: brindar espacios íntimos y seguros donde recargar energías, pero al mismo tiempo permitir la interacción, acoger a amigos y familiares; es el lugar para el ocio y la relajación, pero también el sitio de la mayor parte del trabajo de cuidados, además de proporcionar una pequeña oficina para la creación de empresas. Esta tendencia de requerir que una unidad residencial cumpla múltiples funciones se ha intensificado a niveles sin precedentes durante la pandemia. Las preocupaciones por la salud han llevado al cierre de la mayoría de los lugares de trabajo, el segundo lugar donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo, y cafés, restaurantes, cines y centros comerciales, los “terceros lugares”. De repente, la casa tuvo que convertirse en un espacio polivalente.
OTROCAFÉ se encuentra en la planta baja del icónico edificio de la YWCA, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, un espacio que alberga más de 100 años de historia. El proyecto nació con la intención de ser una propuesta integral de Arquitectura y Diseño, lo que se refleja en su estructura creadora. La decoración del café combina distintos elementos que cumplen un papel importante: el rojo en algunos detalles, la madera en el mobiliario y como elemento distintivo que envuelve el espacio, los muros crudos pigmentados con una pasta a base de cal y la luz cálida y suave que completa la atmósfera.
Pakistani Chulah de Yasmeen Lari, una estufa al aire libre utilizada por mujeres en el sur de Asia, es una poderosa intervención que destaca el compromiso del arquitecto con el activismo feminista y ambiental. El proyecto aborda sincrónicamente los problemas de deforestación, contaminación y peligros para la salud que enfrentan las mujeres en las zonas rurales. Su diseño es sistémico, localmente específico y consciente de las necesidades de los más vulnerables de la sociedad: las mujeres y la naturaleza. Su vasto cuerpo de trabajo humanitario elaborado en Yasmeen Lari: Arquitectura para el futuro, abre un diálogo para ver la arquitectura a través de una lente ecofeminista.
La mudanza de un país de 4 estaciones a uno de clima tropical en 1973, representó una experiencia de vida nueva y, en la práctica de la arquitectura, implicó adaptarse a la nueva realidad. El contacto con las costumbres y hábitos de la nueva vida que nos acogía, así como la arquitectura tradicional encontrada, indicaban que nuestra metodología de concepción de edificios debería modificarse para incorporar ese nuevo mundo con su clima y vivencias.
Con una alta proporción de blanco mezclado con una pequeña cantidad de pigmentos coloridos, los colores pastel brindan una gama de tonos pálidos y tenues. Relacionados con ambientes relajantes y relajantes, estos colores tienen una calidad atemporal y se pueden ver en diferentes estilos arquitectónicos, como el rococó, el art déco o los años modernos de mediados de siglo. Aplicados en exteriores, interiores o ambos, los tonos pastel hacen que las habitaciones se sientan más luminosas, aireadas y espaciosas.
Desde acentos sutiles hasta llamar la atención en la estrategia general de un proyecto, los colores pastel son una alternativa versátil que se puede usar de múltiples maneras y en diversos grados. Siguiendo las propuestas de color de Ricardo Bofill, los interiores de Paulo Mendes da Rocha y los edificios de Michael Graves, la arquitectura contemporánea juega con colores suaves con fines estéticos y funcionales, además de brindar una experiencia sensorial. Analizando diferentes ejemplos de su aplicación en arquitectura y diseño, mostramos cómo cuatro colores predominantes –verde menta, rosa pálido, amarillo limón y azul claro– están subiendo al escenario actualmente.
Se sabe que Barragán no era alguien a quien le interesara teorizar sobre su obra. Más bien prefería que otros fueran los que trataran de interpretar su quehacer arquitectónico. Sin embargo, de los pocos textos que llegó a realizar con el fin de exponer sus ideas profesionales, hay uno que resulta muy interesante.
Alejo Martínez, uno de los principales constructores de la modernidad argentina, convirtió a la ciudad de Concordia en una referencia del movimiento moderno sudamericano. Su extensa obra de viviendas como Casa Péndola Díaz de 1925, Casa Marcone de 1928 o Casa Camaño de 1930, "cambia la tipología de casa chorizo, por viviendas compactas, donde se destacan los volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas".
Uno de los retos más importantes de la arquitectura a la hora de crear espacios que funcionen para todos es la diversidad que existe en las personas, sus necesidades y cómo integrarlas en un diseño adecuado. Las discapacidades abarcan más de una condición; Representan una forma de vida única dentro del espectro de la diversidad humana y requieren una amplia gama de soluciones arquitectónicas para adaptarse a esta diversidad.
Según datos del Banco Mundial, se estima que 1.000 millones de personas –equivale al 15% de la población mundial– viven con algún tipo de discapacidad. En el futuro, este porcentaje podría aumentar considerablemente, dada la tendencia mundial de envejecimiento de la población. Para hacer frente a este desafío creciente, la arquitectura deberá adaptarse rápidamente, debido al papel que tienen los entornos construidos en constituir una barrera o un camino para la inclusión de personas con diferentes tipos de discapacidad, personas mayores, así como diversos colectivos que conforman la pluralidad humana.
https://www.archdaily.mx/mx/999202/como-pueden-los-edificios-funcionar-para-todos-el-futuro-de-la-inclusion-y-la-accesibilidad-en-la-arquitecturaEnrique Tovar