![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 1 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa75/8b77/470f/db85/c1bc/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_4.jpg?1666185877)
Equal Saree es un estudio de arquitectura basado en Barcelona, liderado por tres jóvenes arquitectas: Helena Cardona Tamayo, Julia Goula Mejón y Dafne Saldaña Blasco. Las tres estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universidad Politécnica de Cataluña, donde se conocieron cursando la asignatura “Arquitectura y política”, impartida por Zaida Muxí y Josep María Montaner. El estudio está compuesto por otras 15 mujeres arquitectas, además de las socias fundadoras.
La joven práctica es una entidad de referencia en torno a la arquitectura feminista en Barcelona, estando especializada y ocupándose activamente de integrar la perspectiva de género en el diseño urbano. Su misión, en palabras de sus fundadoras, es “construir la igualdad a través del espacio”.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 4 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6350/3b58/ae2c/d421/5680/be49/newsletter/arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona-te-presentamos-al-estudio-equal-saree_20.jpg?1666202484)
Nosotras queríamos, a través de nuestro saber específico, la arquitectura y el urbanismo, poder mejorar nuestro entorno, el mundo en el que vivimos. Algunas profesoras, como Zaida Muxí promovieron un cambio de perspectiva y fueron una inspiración para seguir por este camino. - Dafne Saldaña Blasco, co-fundadora de Equal Saree
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 2 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa73/56a5/605f/bd2e/9022/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_3.jpg?1666185986)
Las arquitectas presentan su propio manifiesto sobre lo que consideran que es la arquitectura y el urbanismo feminista: “los feminismos tienen como objetivo desenmascarar las desigualdades sociales, políticas, económicas y jurídicas que sufren las mujeres y las personas con identidades no normativas, teniendo en cuenta su diversidad y complejidad, y deconstruyendo estereotipos y roles de género para que todas las personas puedan desarrollarse en libertad y con igualdad de oportunidades”.
A su vez, declaran que el urbanismo es una herramienta clave para la democratización del uso de las ciudades y que juega un papel fundamental para garantizar la calidad de vida de sus habitantes. Por esto buscan, a través del diseño de los espacios y de la planificación urbana, pensar, construir y regenerar ciudades inclusivas que consideren y den respuestas a las necesidades de la vida cotidiana de todas las personas:
- Ciudades diversas: en las que no perpetúen las desigualdades de género, condición social, origen o procedencia, etnia, estado de salud, orientación sexual o edad, entre otras.
- Ciudades cuidadoras: que sitúen las tareas de cuidado en el ámbito público para visibilizarlas y valorizarlas, y así se colectivice la responsabilidad.
- Ciudades sostenibles: respetuosas con sus entornos y con las comunidades que los habitan, desde una perspectiva ambiental pero también socio-económica.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 5 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa61/8b77/470f/db85/c1b9/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_3.jpg?1666185859)
El primer proyecto que el estudio realizó pensando el diseño urbano y la arquitectura desde una perspectiva feminista fue el Proyecto Walking India, financiado por el Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC y llevado a cabo en Nueva Delhi y en otras regiones de India. En este proyecto se tuvieron en cuenta, además, otros factores como la diversidad cultural y religiosa, el tipo de estructura urbana y la climatología, así como los diferentes usos del espacio público debido a desigualdades económicas.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 9 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6350/3994/ae2c/d416/2d1e/8d12/newsletter/arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona-te-presentamos-al-estudio-equal-saree_19.jpg?1666202011)
El proyecto fue fruto de más de 3 años de intercambio entre Barcelona e India y participaron en él muchas personas - y muy diversas - del ámbito académico y del mundo asociativo, muchos profesionales de diferentes disciplinas. Walking India pretende mejorar las condiciones de vida de las mujeres indias, facilitando su acceso al espacio público y resolviendo la falta de servicios básicos y equipamientos en sus barrios.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 10 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6350/3994/18b4/b81f/77b0/c8e2/newsletter/arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona-te-presentamos-al-estudio-equal-saree_18.jpg?1666202008)
Otra característica de este estudio, es que desarrolla sus proyectos aplicando el concepto de co-creación, es decir, involucrando a las personas que los habitan o los habitarán. Así, dan voz a las comunidades para detectar sus necesidades y sus deseos específicos, apostando también por una participación activa de algunos colectivos que usualmente quedan excluidos de las decisiones sobre su entorno, como son las personas menores y mayores. Consideran, además, que la educación es un elemento transformador que, aplicado a los procesos colectivos de toma de decisiones, se erige como una herramienta útil para el cambio social.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 13 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa72/56a5/605f/bd2e/9021/medium_jpg/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_2.jpg?1666185874)
Todos los aspectos mencionados son los que aplican y trabajan cuando desarrollan procesos participativos con las comunidades educativas (profesores, familias y otros agentes) y con la infancia. Un ejemplo de lo mencionado es el proyecto Fem dissabte a la plaça d’en Baró!.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 6 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa61/8b77/4741/f114/8bee/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_4.jpg?1666185862)
El objetivo de este proyecto fue repensar la Plaça d’en Baró para la integración de nuevas actividades destinadas a las niñas y niños de 6 a 12 años. El proyecto se basa en la reflexión colectiva sobre los usos y criterios de diseño del futuro espacio, con el objetivo de facilitar la convivencia de personas diversas. El proceso se centró en la participación de las niñas y niños, combinada con las visiones de otros usuarios de la plaza, como las personas cuidadoras y la gente mayor.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 7 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa61/56a5/605f/bd2e/901e/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_1.jpg?1666185900)
El estudio trabaja frecuentemente con espacios educativos, sobre todo con patios escolares, siempre aprovechando el proyecto de transformación física como una oportunidad de reflexión sobre los usos y la ocupación del espacio en términos de género. Un ejemplo de este tipo de proyecto es Empatitzem.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 14 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa73/8b77/4741/f114/8bef/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_1.jpg?1666185878)
El proyecto Empatitzem consistió en re-pensó el uso de un patio escolar, partiendo de la importancia del mismo como espacio de aprendizaje, de juego y de convivencia. Como resultado, se obtuvieron unos patios con una distribución más equitativa de espacios, un aumento de las zonas de tranquilidad, un mejor aprovechamiento del espacio existente y más diversificación en las opciones de juego.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 3 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/634f/fa75/56a5/605f/bd2e/9025/newsletter/conoce-a-equal-saree-un-joven-estudio-de-arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona_5.jpg?1666185872)
Por último, cabe mencionar otro interesante proyecto que llevan a cabo las arquitectas actualmente: La Generadora. Se trata de una serie de formaciones que pretenden consolidar, compartir y expandir una línea de pensamiento y de práctica innovadora, más democrática sobre la ciudad, el urbanismo y el diseño, y así adquirir herramientas prácticas para aplicar a los proyectos, aprender metodologías participativas y dinámicas colectivas, creando una pequeña gran red internacional para intercambiar experiencias y conocimientos. Se han desarrollado ya 6 ediciones online y 1 presencial con participantes internacionales.
![Equal Saree: arquitectura y urbanismo con perspectiva feminista en Barcelona - Imagen 20 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6350/4b2d/18b4/b816/6ccb/b18e/newsletter/arquitectura-y-urbanismo-con-perspectiva-feminista-en-barcelona-te-presentamos-al-estudio-equal-saree_20.jpg?1666206513)
El trabajo que el estudio Equal Saree realiza para impulsar el diseño arquitectónico y urbano con perspectiva de género es una inspiración para muchas otras prácticas emergentes y para profesionales de la arquitectura en Barcelona. Sin duda merece la pena conocerlo.