![Se inaugura el centro comunitario + CESFAM Matta Sur, una remodelación patrimonial en Santiago de Chile - Imagen 1 de 7](https://images.adsttc.com/media/images/602e/650a/f91c/81c6/b900/0128/newsletter/luis_vidal___arquitectos_plaza_5.jpg?1613653242)
El estudio internacional luis vidal + arquitectos con oficina en Chile desde hace seis años ha sido el responsable del desarrollo y la ejecución del nuevo centro comunitario + CESFAM Matta Sur en Santiago. Este proyecto centra su atención en la rehabilitación y el valor de la arquitectura tradicional, al mismo tiempo que recupera y promueve el espíritu de comunidad con una plaza pública que articula ambos edificios.
![Se inaugura el centro comunitario + CESFAM Matta Sur, una remodelación patrimonial en Santiago de Chile - Imagen 3 de 7](https://images.adsttc.com/media/images/602e/64f7/f91c/81c6/b900/0127/newsletter/luis_vidal___arquitectos_plaza_3.jpg?1613653214)
La ciudad que cuida y rehabilita su patrimonio es la ciudad que escucha a su pasado sin renunciar a su futuro
![Se inaugura el centro comunitario + CESFAM Matta Sur, una remodelación patrimonial en Santiago de Chile - Imagen 4 de 7](https://images.adsttc.com/media/images/602e/64d3/f91c/818f/5800/0121/newsletter/luis_vidal___arquitectos_galer%C3%ADa_Patrimonial_3.jpg?1613653177)
El Complejo Matta Sur se encuentra situado en la calle Chiloé 1799. El solar, propiedad de la Ilustre Municipalidad, anteriormente estaba ocupado por el Liceo Metropolitano de Santiago, una escuela dedicada a la educación pública.
La Municipalidad de Santiago, en busca de rescatar el edificio abandonado y protegido bajo la categoría de Inmueble de Conservación Histórica (ICH), propuso la recuperación comprometiéndose con la construcción de un edificio de obra nueva que albergaría un CESFAM a cargo de la Dirección de Salud Municipal. La intención, ahora es que pueda dar respuesta a las necesidades tanto sanitarias como culturales de la zona.
![Se inaugura el centro comunitario + CESFAM Matta Sur, una remodelación patrimonial en Santiago de Chile - Imagen 5 de 7](https://images.adsttc.com/media/images/602e/64d2/f91c/81c6/b900/0126/medium_jpg/luis_vidal___arquitectos_galer%C3%ADa_Patrimonial_1.jpg?1613653177)
El resultado es un complejo de uso público formado por dos edificios en el que arquitectura patrimonial y moderna se funden en un único lenguaje gracias a un cuidadoso estudio de alturas, relaciones en planta y sección, y el uso de materiales como la madera.
La plaza central, no sólo organiza los espacios y actúa como nexo de unión entre los edificios, sino que da sentido a todo el proyecto: a su alrededor gira el primer anillo, el de circulaciones, y concéntrico a éste, el segundo anillo, el de los usos. Su cuidada topografía, además de salvar las diferencias de cota entre un lado y otro de la parcela, permite la entrada a los inmuebles por distintos puntos y a diferentes niveles, siendo esta pieza urbana, la puerta de acceso a los edificios.
Ficha técnica:
Año de construcción: 2020
Cliente: Ilustre Municipalidad de Santiago
Equipo: luis vidal + arquitectos (David Ávila - Bernat Burguera - Valentina Chisci - José Ignacio Comparini - Sebastián Cruz - Marta Cumellas - Juan Francisco Letelier - Arturo López-Bachiller - Carlos Maldonado - Concha Millán - Enrique Pérez - Patricia Plath - Raúl Rosado - Santiago Sánchez - Paola Seguel - Encarnación Serna - Óscar Torrejón - Italo Veas - Luis Vidal
Superficie construida: 5.500 m2
Colaboradores: José María Jiménez, Cristian Schaad, COBE,
Estudio de Paisaje: Arbolaria, One Geotecnia