El siguiente artículo es resultante de una investigación de tesis de grado del arquitecto colombiano Sebastián Rojas (Pontificia Universidad Javeriana) donde explora las materialidades y técnicas de construcción vernáculas de 23 prototipos como el eje cafetero, la amazonía colombiana, el altiplano Cundi-Boyacense y la costa norte.
¿Los saberes tradicionales están condenados a la extinción?
Mi interés por las técnicas vernáculas parte de la reflexión sobre el patrimonio cultural, entendido como la expresión física de los conocimientos de una sociedad en un periodo determinado de tiempo. Elementos de cientos e incluso miles de años son conservados a través de complejos procesos de restauración, además de ser admirados por la calidad y detalle de su manufactura, estos poseen una carga conceptual y cultural significativa. La cuestión está en el valor que tienen estas técnicas en el mundo contemporáneo ¿se trata de objetos “bellos” merecedores de ser el fondo de nuestras fotografías? Nos impresionamos al ver grandes obras de la antigüedad sin siquiera entenderlas o por lo menos intentar hacerlo. Por el contrario, en disciplinas como la Filosofía se siguen estudiando formas de pensamiento anteriores, trayendo a discusión el aporte en el desarrollo de su época y la pertinencia en el análisis de la nuestra. Entonces, ¿por qué dejamos atrás las técnicas tradicionales? Quedándonos con el recuerdo nostálgico de lo que alguna vez fue, ¿qué podemos aprender del mundo precedente y qué le puede aportar el actual?
La arquitectura del mundo actual expone cuestiones que van más allá de la espacialidad o funcionalidad de un proyecto. Nos encontramos en tiempos de crisis, donde el término sostenibilidad se convierte en el común denominador de quienes pretenden un futuro bienaventurado. El planeta parece sucumbir ante el fenómeno de la globalización, satisfaciendo la demanda de alrededor de 7,7 mil millones de habitantes a través de la explotación de recursos no renovables. Los procesos automatizados de producción han reemplazado la mano de obra del artesano quien por medio de su trabajo ha sido la representación misma de la cultura de su territorio. Pero, ¿Existe otra opción? ¿La industrialización es el único camino? Considerando que la producción artesanal con materiales locales tiene un impacto ambiental menor al de las grandes fábricas y multinacionales, ¿Qué podemos aprender de estos para el mundo contemporáneo?
La hipótesis planteada en esta investigación no busca animar conflictos en contra de los sistemas y dinámicas actuales, por el contrario, pretende reflexionar sobre la posibilidad de generar una articulación entre lo local y lo global; entendida esta como una sinergia entre tradición e innovación. En definitiva, se trata de llevar la reflexión sobre el oficio actual de la arquitectura a un nivel de mayor interés y responsabilidad ambiental, social y cultural.
Laboratorio de Técnicas Vernáculas para Soluciones Arquitectónicas Contemporáneas
La investigación tiene como objetivo encontrar en los saberes tradicionales, soluciones constructivas para cerramientos que pueden ser implementadas en arquitectura actual. De esta manera se plantea una metodología de investigación basada en la recolección de prototipos a escala real de diferentes tipos de técnicas en diferentes regiones del país, las cuales son analizadas y catalogadas. Un factor importante es entender que si se pretende “poner en contexto” este tipo de técnicas, la valoración no debe concentrarse solo en juicios estéticos, es fundamental entender las características técnicas de cada prototipo y su influencia en las condiciones espaciales. Al tratarse de soluciones para cerramientos la cuestión está en el cambio de las condiciones de confort entre exterior e interior, específicamente, en el control que ejercen este tipo de elementos. De esta forma, se desarrollarán pruebas que determinen el porcentaje de control de iluminación, ventilación, radiación directa y acústica proveniente de factores externos hacia el interior. Además, cualidades del material como la resistencia o la facilidad de adquisición.
El trabajo de campo se realizó en las regiones del Eje Cafetero, Amazonía colombiana, altiplano cundiboyacense y costa norte de Colombia, donde se recolectaron en total 23 prototipos de técnicas y materiales con posibilidad de implementación. Tras la recolección del material y posterior análisis, el resultado fue la construcción de un libro que contiene la reflexión teórica sobre la cual se basa el desarrollo del trabajo, un catálogo con 23 posibles soluciones arquitectónicas elaboradas con materiales y técnicas locales y la implementación en un proyecto real de uno de los prototipos que hace parte de la investigación. Cada ficha del catálogo contiene información sobre el material, lugar de recolección, análisis de las características técnicas e imágenes sobre la materia prima, proyección de luz a través del prototipo y la porosidad de cada uno. Además, algunos comentarios personales y recomendaciones sobre su aplicabilidad.
Técnicas Vernáculas en el Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019
El proyecto “Máquina Verde” desarrollado por el equipo “PEI” de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá para el concurso Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019, abre la posibilidad como conclusión de este trabajo, de demostrar la implementación de técnicas vernáculas en arquitectura contemporánea.
El proyecto planteado para el barrio El Pozón en la ciudad de Cartagena, contempla el uso un cerramiento exterior elaborado con materiales de la región, articulado con una doble fachada en vidrio que en conjunto generan una respuesta versátil de adaptación a las condiciones climáticas previstas.
La investigación apoyó el proceso de selección del material y la solución técnica para la incorporación específica en el proyecto. El prototipo seleccionado fue un tejido elaborado con las ramas que sostienen el fruto de la Palma de Seje y que naturalmente la planta desecha. El trabajo fue elaborado por artesanos del municipio de Ayapel en el departamento de Córdoba y posteriormente ensamblado en la estructura metálica de los marcos durante el concurso. El resultado fue una vivienda que funciona como un dispositivo que por medio de la manipulación de sus cerramientos crea condiciones ideales de confort en cualquier hora del día y temporada del año.
Más que una investigación cerrada con objetivos y resultados finitos, se considera este trabajo como un elemento de apoyo, para continuar con la experimentación a partir de las técnicas tradicionales. Existen múltiples cuestiones arquitectónicas que van desde el lado más humanista hasta el más técnico de la profesión que pueden encontrar respuestas en el conocimiento existente hace cientos de años y que es resultado del entendimiento del territorio. En un mundo con grandes conflictos ambientales que pide a gritos regresar cada vez más a lo esencial, el saber local no puede estar condenado a la extinción.