Visualización arquitectónica en procesos creativos: ¿hiperrealismo o collages?

Visualización arquitectónica en procesos creativos: ¿hiperrealismo o collages? - Más Imágenes+ 3

La historia de la visualización en arquitectura ha experimentado diversos cambios a través de los siglos, su intrínseca relación con la arquitectura misma ha detonado manifestaciones y críticas que además de servir como una herramienta para representar el mundo habitado, influyen directamente en la percepción del mismo y en la producción de los objetos construidos.

Todo tipo de representación arquitectónica –tenga que ver con el producto final presentado o con el hecho de querer mostrar el proceso de diseño–, está directamente relacionada con un entendimiento propio de calidad, clase, interpretación, intención y significado. Aunque pareciera que existen corrientes relacionadas con algunos movimientos artísticos, cada una tiene su propio sesgo, preferencias, culturas, impulsos económicos, culturales y personales. De esta forma, la manera en la que se presenta un diseño arquitectónico siempre será parcial.

Desde el Renacimiento, esta relación representación-objeto (una de las principales características distintivas del ser humano) ha presentado modificaciones que aunque sutiles, dejan ver técnicas proyectuales resultantes de un momento específico del mundo tecnológico, innegablemente basado en la tradición filosófica del mundo occidental. A partir de la compresión de la naturaleza y la proyección de luz y sombras, se empezó a adoptar una idea de representación que fuera capaz de mostrar escenas arquitectónicas dinámicas, compuestas no solo de materia sino de tiempo, ofreciendo momentos efímeros al espectador.

Ejemplos de líneas de perspectiva. Imagen cortesía de RIBA Collections. Image Cortesía de James Malton

Daniele Barbaro ofrece un comentario fascinante sobre el pasaje de Vitruvio. Él creía que la traducción de la sciografía (la tercera idea de Vitruvio) como perspectiva era el resultado de una mala interpretación de la sciografía como escenográfica en el texto original, cuya aplicación era importante solo en la construcción de escenarios. Por lo tanto, concluye que la perspectiva, aunque importante, se recomendaba principalmente para pintores y diseñadores de escenarios. (…) Fue hasta el siglo diecisiete que la perspectiva se convirtió en una idea generativa en arquitectura enfatizando la noción que el arquitecto mostrará su divina capacidad de visualizar el futuro.
- Alberto Pérez Gómez. "The revelation of order: perspective and architectural representation", (traducción propia).

A partir de esto y con base en la geometría euclidiana, se empezó a discutir la arquitectura a partir de ciertas correcciones ópticas que empezaban a atender la posición del espectador en el espacio por lo que estas herramientas siguieron el objetivo principal de la arquitectura: brindar una experiencia integral a los ojos y al cuerpo del habitante.

Sin embargo, como era de esperarse, los avances tecnológicos han desatado una serie de acontecimientos que revolucionaron completamente la forma de ver, hacer y enseñar arquitectura, dotando de distintas herramientas que se actualizan con una velocidad abrumadora que divide dramáticamente a las generaciones. Desde los primeros semestres, los estudiantes aprenden a reconocer qué es arquitectura a partir de sus representaciones: fotografías, croquis, conferencias, textos, revistas, libros y visualizaciones. Por lo que, todos estos elementos empiezan a adquirir un gran peso en su formación, construyendo una relación intrínseca y sobre todo crítica que permite comunicar sus intenciones de diseño en distintos casos.

Por su puesto que esto no es arquitectura. Se trata de una imagen, de un libro. Sin embargo, es casi imposible concebir que una foto del Pabellón de Barcelona, ​​en el frente de un libro de arquitectura, no sea arquitectura. Al igual que con la pintura de Magritte ‘Esto no es una pipa’, es difícil aceptar la construcción: que lo que estás viendo es una representación y no la cosa en sí.
- Kester Rattenbury. "This is Not Architecture: Media Constructions", (traducción propia).

Zaha Hadid Architects diseñará la sede de CECEP en Shanghai. Render por Negativ.com. Image © Zaha Hadid Architects

A pesar de que la visualización hiperrealista de la arquitectura a través de renders es relativamente nueva, la historia que hay detrás de este concepto tan polémico en donde en diversas ocasiones han engañado al ojo humano haciéndole creer que lo que ve es arquitectura. Esta herramienta se ha convertido en un elemento clave en la formación de los estudiantes y en los concursos de diseño en donde constantemente se discuten como si se tratara de objetos construidos. Si bien es cierto que el render hiperrealista se emplea en su mayoría para presentar diseños en entornos comerciales o concursos, es una herramienta a la que se le presta mucha atención en las aulas. Esto resulta desafortunado en algunos casos donde se devela una urgencia por mostrar esa capacidad nata del arquitecto por controlar el futuro y por producir imágenes mediáticas, cuando lo que se debería de estar mostrando en momentos clave de la formación académica, es el proceso mismo puesto que la educación universitaria te permite construir una lógica más allá de una estrategia de ventas perfectamente coordinada.

Art Depot project. Image Cortesía de MVRDV

El problema no radica en la hiperrealidad como una estrategia de comunicación, el problema surge cuando esa hiperrealidad es falsa. En una educación que está construida sobre un aspecto tan visual, parece que no nos damos cuenta de la verdadera esencia de los proyectos porque ponemos mucha más atención a la calidad de la imagen como tal y no a la calidad de imagen como representación de un proyecto. El render es una herramienta que contribuye para comunicar la idea final, pero quizá no le hemos encontrado utilidad dentro del proceso creativo.
- Emilio Canek Fernández. Coordinador del Colegio Académico de la Licenciatura de Arquitectura de la UNAM (CALA)

© PALMA

Es innegable la utilidad de los renders como una herramienta (de muchas más) para comunicar todo lo que conforma la arquitectura. Sin embargo, resulta curiosa la forma en que las nuevas generaciones cada vez se alejan más de este recurso, dejando ver una mirada que toca los bordes del cine y las artes, conformando como resaltó Daniele Barbaro, la construcción de una escena que se complementa e inspira de otras disciplinas, más allá de quedarse dentro de los límites de la propia arquitectura. Como se ha expresado en diversos artículos publicados en ArchDaily sobre la representación post-digital –la cual adquiere cada vez más fuerza en las generaciones de jóvenes arquitectos–, este tipo de visualizaciones abren la posibilidad a explorar el proceso arquitectónico como un ensayo abierto que da lugar a distintas posibilidades y claras ficciones que no pretenden mostrarse como reales.

Es imprescindible entender que el proyecto, en efecto, no es una reducción de la práctica y que, si entendemos el momento de estar en la escuela como una posibilidad de una educación más amplia, donde el proyecto se entiende como una promesa a una sociedad entendida cabalmente a través de sus historias, donde se comprende el sentido ético de la práctica con raíces éticas, humanísticas y culturales, entonces se puede experimentar en un sentido legítimo.
- Alberto Pérez Gómez. "De la educación en arquitectura". Universidad Iberoamericana (pp.19)

Collages para Acuario de Mazatlán. Image © Tatiana Bilbao Estudio

Arquitectas como Tatiana Bilbao, han encontrado un punto medio entre este tipo de visualizaciones, como lo explica en la entrevista sobre el proyecto del Acuario de Mazatlán: "Cada proyecto tiene una búsqueda distinta de cómo se representa. Para este proyecto hicimos collages que hablaran del concepto de la ruina que te mencionaba y puedes ver si realmente todas las partes se integraron o cuáles son las sensaciones más importantes en cada espacio. Claro que tuvimos que hacer renders para el cliente pero en realidad no tienen tanto peso en nuestro proceso creativo, tratamos de no mostrarlos porque te quedas con una idea muy fija, hiperrealista en donde no cabe la imaginación. En cambio si te enseño los collages, la imaginación empieza a abrirse para aportar más cosas en el proyecto entonces para el proceso de diseño es muy importante, funciona para todos."

Aunque resulte práctico para fines comerciales, alejar el concepto de hiperrealismo platónico de las visualizaciones arquitectónicas puede contribuir a que efectivamente, se conviertan en una herramienta proyectual que permita dar un giro significativo que demuestre una cosmovisión distinta, presentando una forma simbólica del mundo que de abra paso a la sensibilidad y abstracción del futuro de la arquitectura, entendiendo que el proceso no termina cuando se renderiza una imagen, sino que queda abierto y continúa en las manos de sus habitantes.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Mónica Arellano. "Visualización arquitectónica en procesos creativos: ¿hiperrealismo o collages?" 18 jun 2020. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/941947/visualizacion-arquitectonica-en-procesos-creativos-hiperrealismo-o-collages> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.