![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/28dd/284d/d1e4/9400/0827/newsletter/28_C.U.B.O._Tec.jpg?1552951475)
CUBO es el nombre de la instalación que se llevó a cabo por parte de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey y que tuvo lugar en la Alameda Central de la Ciudad de México durante el mes de marzo. Dicho pabellón buscó ser un punto de encuentro abierto, flexible e itinerante cuyo diseño acogió tanto eventos culturales como intercambios de ideas y bienes. CUBO (Célula Urbana para el Bienestar y las Oportunidades) es un proyecto de innovación social que sirvió como un escenario para el encuentro ciudadano, generando procesos participativos en las comunidades a través de la diversión, reconciliación y aprendizaje.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/268a/284d/d1e4/9400/0821/newsletter/15_C.U.B.O._Tec.jpg?1552950880)
Durante su permanencia, CUBO albergó actividades como talleres de sketch, de construcción que contaron con la participación y el diálogo con la arquitecta Mariam Kamara, fundadora y directora de Atelier Masōmī en Niamey, Níger. En este lugar de encuentro conviven proyectos realizados en las cinco regiones del país en las que se encuentra el Tecnológico de Monterrey:
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/27cb/284d/d14c/8200/0388/newsletter/22_C.U.B.O._Tec.jpg?1552951202)
La región Norte, participa con proyectos de: Campus Chihuahua con soluciones arquitectónicas sustentables en la Sierra Tarahumara; y de Campus Monterrey con el aula FlexTec como centro de entrenamiento para profesores de educación especial.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/25f6/284d/d14c/8200/0384/medium_jpg/12_C.U.B.O._Tec.jpg?1552950732)
La región Occidente con sede en Guadalajara, muestra un proyecto de un centro ecoturístico en Tapalpa, Jalisco, introduciendo la técnica del superadobe; así mismo presenta una instalación que revive el día de muertos en Tlajomulco, Jalisco; Campus Querétaro de la región Centro presenta tres proyectos: Encuentro Menchaca en donde la transformación y apropiación del espacio público se hace a través del juego; el proyecto de estratégico de intervención territorial Microinseciones urbanas en La Loma; y finalmente el Centro de aprendizaje para la construcción colectiva, todos ellos localizados en Querétaro.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/293a/284d/d1e4/9400/0828/newsletter/30_C.U.B.O._Tec.jpg?1552951568)
La región México muestra el proceso de los proyectos semestrales que se llevan a cabo actualmente en Campus Estado de México con el Semestre i Green Communities en la comunidad Otomí de Las Moras, Estado de México; y en Campus Ciudad de México con un proyecto regenerativo ecoturístico en la comunidad Cañada el Refugio, Chiapas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c90/265a/284d/d1e4/9400/0820/newsletter/14_C.U.B.O._Tec.jpg?1552950828)
Campus Toluca de la región Sur presenta dos ejemplos del proyecto de la casa para las parteras indígenas de Chiapas, en el que han participado alumnos a nivel nacional en las diferentes etapas.