Todo en línea: conoce los 14 proyectos del workshop EA USS con Kersten Geers en Chile

La tercera edición del Workshop EA USS de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (Chile) tuvo como invitado al arquitecto belga Kersten Geers, socio fundador de OFFICE KGDVS, quien además de una serie de debates con los participantes del taller, tuvo una conversación pública con Enrique Walker y una conferencia magistral en la que presentó su trabajo y reflexiones en torno a la arquitectura.

A la edición 2018 concurrieron 14 equipos de los cuales 11 provenían de diferentes escuelas de arquitectura del país y 3 de escuelas de arquitectura extranjeras —Perú, Argentina y Costa Rica—, alcanzado un total de 96 participantes entre estudiantes y profesores guías. Buscando favorecer la producción de proyectos capaces de promover el debate, cada día del workshop trató un tema diferente, primero junto al Director de la EA USS Sede Santiago Ernesto Silva (estrategias) y segundo con Albert Tidy, decano de la Facultad de Arquitectura USS, (materialización del proyecto).

Para el cierre, el día viernes 26 de octubre se realizó un montaje del material producido por los equipos y se generó una interesante conversación entre Enrique Walker y Kersten Geers, que terminó con una actividad de camaradería para celebrar el encuentro de las escuelas y la calidad del trabajo realizado.

Marco de acción del workshop

Memoria oficial: Por muchos años se ha operado bajo el concepto de “arquitectura sin contenido”. El proyecto, que partió en la Universidad de Columbia como un experimento en escalas, representa una fascinación por la “gran caja”, un ícono fundamental del status quo urbano norteamericano. Esta comprensión de que cualquier edificio suficientemente grande es capaz de dominar, representa la esencia de la mitología norteamericana. Como una infinita multiplicación de la envolvente solitaria en un paisaje vasto, es también un potencial punto de referencia sobre un territorio en desorden “homogéneamente cubierto”.

Nuestro interés en la relación entre la forma construida y el territorio transformó a los talleres en lugares para investigar el tamaño correcto de la intervención urbana en relación a su contexto. Al mismo tiempo, hemos indagado en una escala más detallada; en el poder de un vocabulario arquitectónico particular. En el camino, tanto la complejidad como la contradicción, así como una curiosidad por un nuevo/viejo tipo de clasicismo, han sido los elementos de una arquitectura decididamente “romana” en el continente europeo y, quizás, “panamericana” —a falta de una mejor palabra— en el otro lado del Atlántico.

Durante todas estas encarnaciones, Latinoamérica permaneció en gran parte intacta. La sola idea de que el proyecto arquitectónico pudiera representar, de una forma bastante abstracta, algo primordial respecto de la constitución de una región, o incluso un país, es, desde luego, tan absurda como superflua. Entonces, es importante destacar que este ejercicio es fundamentalmente la imposición forzada de una restricción. Al proyectar una idea simplificada (del paisaje, del país) sobre un terreno en gran parte desconocido, se crea una regla, un punto de referencia, un artefacto de medición a través del cual la realidad como objeto encontrado es comprendida. La representación ocurre en la oscilación entre lo que se proyecta y lo que se encuentra.

Para este breve taller en Santiago, se invitó a los estudiantes a diseñar exactamente esto: la cuestión es hacer no un proyecto mega estructural real, ni tampoco un fragmento propiamente tal de infraestructura, sino diseñar una línea. Esta línea define un lugar en sí misma, como una pieza de arquitectura: es una medida, una intención. Introduce escala y tamaño al territorio. Todo lo demás —el contexto, el mundo— se deja tal cual es. El taller toma la simple, pero clara posición que una dimensión —un kilómetro— es suficiente para contemplar un país: su territorio, sus dimensiones, sus diferencias climáticas y culturales.

Pintamos un cuadro con una línea. Un kilómetro es demasiado largo o también demasiado corto. Es el hijo del fallido intento modernista de dominar el paisaje con un sólo gesto. Un edificio de 1 km es aún un edificio, pero es —por supuesto— inevitablemente, el fragmento de un paisaje: un lugar.

Se les invitó entonces a los estudiantes a representar esta particular línea en una planta 1:2.000, un zoom 1:200, un detalle 1:20. Y tres perspectivas: una vista de 1.000 metros, una vista de 100 metros, y una vista de 10 metros.

Una línea de defensa / Pontificia Universidad Católica del Perú

Una línea de defensa / Pontificia Universidad Católica del Perú. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Gary Leggett, Augusto Román
Equipo: María Alejandra Pardini Osorio, Lidia Espinoza Mendoza, Karen Canaza, Judith Melgarejo Vento, Diego Gonzales Guerrero.

El Chinchorro es un terreno de aproximadamente trece hectáreas ubicado en la ciudad de Arica. El predio le pertenece, por derecho, al Estado peruano. En la actualidad, sin embargo, pareciera no pertenecerle a nadie; es un no-man’s land atrapado entre el territorio y el terreno. La indeterminación histórica que rodea a El Chinchorro, lejos de frenar la especulación política e inmobiliaria sobre su futuro, ha creado una obsesión crónica respecto a sus posibles usos. Lo que debemos proteger aquí, por encima del valor del suelo urbano o la soberanía nacional, es el propio vacío: el no hacer nada. Este proyecto propone solidificar el muro de El Chinchorro poner en valor, en clave gubernamental—lo supuestamente indefendible: la ausencia de uso. El perímetro alberga un cementerio, totalmente ciego hacia el exterior, que mira hacia el paisaje desértico del interior del lote. Sobre este muro, un camino recorre el perímetro hasta llegar a una torre dedicada a la observación del cielo chileno.

MAT Line / Pontificia Universidad Católica de Chile

MAT Line / Pontificia Universidad Católica de Chile. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesor guía: Alberto Moletto
Equipo: Felipe Valdivia, Ricardo Walker, Stefano Rossi, Olivia Puga, Lauri Klemola

Considerando el ejercicio de especular sobre la realización de un edificio de un kilómetro, nuestra propuesta opta por considerar una línea existente en el territorio e implantar en aquella selección el proyecto. Nuestra línea se implanta sobre la línea del Mapocho.

Aquello implica considerar dos cosas anexas al tema principal: lo primero es que el nuevo proyecto asimila la continuidad de la trama del plano de Santiago y que el ‘resultado’ de proyecto corresponde a una línea de inclusive mayor longitud a un kilómetro, un MAT building En tal sentido, el edificio de un kilómetro no se resuelve meramente como la continuidad de una línea sólida; consiste en una línea porosa, una secuencia de fragmentos. Los fragmentos son dados por la naturaleza extensiva, densa y homogénea de un tejido de cosas domésticas, recintos sin pasillos híper amoblados para residentes esporádicos e itinerantes.

Universidad Mayor

Universidad Mayor. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Javiera Barrientos, Marco Beovic
Equipo: Andrés Masferrer, Felipe Matamala, Rodrigo Navarro, Gabriela Valdés, Juan Pablo Vergara

El proyecto es un cruce de líneas que mide el paisaje en tres direcciones. El paseo principal en el eje oriente poniente; las piscinas, lugar de pesca y espacios para lobos marinos en eje norte sur; y la torre en sentido vertical. Se ubica en el borde costero, en el límite entre Chile y Perú. Una línea política que no podemos ver. Es un lugar homogéneo y continuo sin referencias físicas o visuales, tal como el mapa del mar que aparece en el poema la Caza del Snark de Lewis Carroll. Por lo que el proyecto busca ser una línea física que mida y de cuenta de un paisaje y lugar. La línea principal es un paseo de un kilómetro de longitud -doce minutos caminando- que se adentra desde la playa hacia el mar. Desde el paseo salen otras líneas de manera perpendicular -intensificando la línea a partir de un cruce o encuentro, como el trabajo de Agnes Martin o Lotty Rosenfeld- que suman un kilómetro: dos piscinas de mar de 250 y 125 metros de largo, un lugar de pesca de 125 m., dos lugares para descanso de lobos marinos a 50 y otros dos a 100 m. de distancia desde paseo principal, y la torre de 200 m. de alto con programas para práctica de deportes, hotel y en la cúspide un centro de control marítimo. El paseo tiene una leve pendiente siguiendo la diferencia entre mareas, haciendo que el proyecto pueda estar completamente visible en bajamar y solo parte de este en pleamar. La comunicación entre tierra y mar aparece y desaparece. El proyecto mide el lugar no de una manera constante, a veces como una península, a veces como una serie de pequeñas islas.

Fragmento de un paisaje / Universidad Andrés Bello

Fragmento de un paisaje / Universidad Andrés Bello. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores Guías: Gonzalo Iturriaga, Felipe Alarcón
Equipo: Habinie Che Miño, Jessy Melendez, Fabian Gaete Hidalgo, Nicolás Pezo, Gonzalo Vargas  

El proyecto se propone como un instrumento o dispositivo que intenta orientar y medir la posición del hombre en la inmensidad de un desierto. Ubicado en medio de un valle caracterizado por la particularidad del crecimiento de un campo florido, el proyecto busca articular un paisaje desde un elemento continuo con patio, jardín y puntos de referencia. El proyecto lleva al visitante a través de un viaje sin paisajes, contenido y crepúsculo. Al negarlo, el visitante se abstrae del entorno para que, en cada parada, lo reconozca de nuevo, esta vez, forme el marco, proporcione un fragmento. La fragmentación de la experiencia será la clave para dominar la escala del territorio del desierto, midiendo su inmensidad a través de sus elementos: su campo de flores, montañas, afluentes y el cielo, anulando algunos para valorar otros. Un monolito en la distancia es el instrumento que da escala a cada fragmento del paisaje observado, haciendo referencia a la realidad del horizonte con el artificio que fija una medida. El proyecto es un trazado en el territorio que conecta fragmentos reconociendo particularidades de los lugares.

Universidad Central

Universidad Central. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores Guías: Cristián Frías, Daniela Pérez
Equipo: Christian Araneda, Sebastián Hermosilla, Diego Lacazette, Camila Espinoza, Ariel León

En el paisaje rural de los valles centrales de Chile, en una zona de monocultivos que se extienden hasta el horizonte y a orillas de la carretera, se propone un edificio circular de 1 kilómetro de diámetro: una línea infinita que, desde infinitos puntos de vista, presenta un alzado de 1.000 metros de longitud. Una marca clara en la homogeneidad del paisaje productivo. La construcción, que desde la lejanía se percibe como un elemento continuo e impenetrable, se revela progresivamente como una colección discontinua y aparentemente irracional de edificios industriales agrícolas: silos elevadores de grano, plantas procesadoras, bodegas. Una monumentalidad y espesor de envolvente que refiere a la tradición europea de las ciudades amuralladas, descontextualizada y puesta en escena. Los vacíos entre los volúmenes permiten vislumbrar la perspectiva de una realidad interior que contrasta con la escala de la muralla perimetral: una grilla regular de manzanas y una densidad de construcciones domésticas que rememoran los asentamientos rurales de la zona. Así, la propuesta se define como una secuencia de yuxtaposiciones constructivas y contradicciones tipológicas.

Espacios vacíos / Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt

Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesor guía: Cristóbal Noguera
Equipo: Angelo Igor, Adrian Garcia, Nitzy Vera, Giovani Valeria, Ignacio Echeverría 

Lo urbano, lo construido, el paisaje, el vacío. El problema entre lo construido y lo natural pasa por el reconocimiento del limite o borde, en este caso el mar de Puerto Montt. La ciudad de terrazas niega el paisaje, niega el horizonte, por tanto su relación con el vacío. Un conjunto de intersticios interterrazas son los únicos vacíos en el territorio urbano, vacíos perdidos y subutilizados que marcan la posibilidad de poder de redefinir la relación. El edificio, el kilometro, se define desde el vacío, desde la posibilidad de dialogar y conectar. El kilometro establece también el horizonte, del mar a la tierra y de la tierra al mar, estrechando la relación con paisaje, diluyendo la línea de borde. La falta de suelo propone llenar el vacío, aquel vacío que como soporte contiene la infraestructura, los flujos. Aquel vacío subutilizado y perdido en la densidad de la trama urbana. Aquella infraestructura que subyace, ahora emerge, como el acueducto romano, de infra a supra. El kilometro se programa como un nuevo dispositivo de múltiples escalas y situaciones, como un supra. Contiene flujos y circulaciones, desechos y combustibles, agua y energía, vivienda y servicios, espacio publico y paisaje. Escala el territorio, permite que aquel vacío se reconozca en el paisaje. Logra definir aquella relación perdida entre la ciudad y el territorio.

La casa de los arquetipos últimos / Universidad Torcuato di Tella (Argentina)

La casa de los arquetipos últimos / Universidad Torcuato di Tella (Argentina). Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Anna Font, Manuel Mensa
Equipo: Camila Arretche, Michela Conti, Mariano Galíndez, Michel Hunziker, Celeste Mourad, Melissa Pomsztein

Un edificio de viviendas lineal este-oeste, de un kilómetro de largo, se organiza en una secuencia repetitiva que entrelaza veinte claustros cuadrados y torres. Los cuatro lados de los claustros de mayor tamaño están constituidos por enfiladas de ocho salas, mientras que su interior está fragmentado en nueve claustros de menor tamaño por una cuadrícula de edificios lineales. La intersección de los dos corredores hipóstilos en las esquinas del claustro dan paso a un nodo triangular: un pasillo comunal que articula la relación entre el claustro y la torre. La alternancia entre las torres y los claustros configura una estructura multicéntrica en dos escalas extremas: la escala doméstica de los pequeños claustros, que estructura el interior de las viviendas, y la escala territorial de la columnata de torres, que monumentaliza el edificio como una única operación rítmica.

Sobre inestabilidades / Universidad de Chile

Sobre inestabilidades / Universidad de Chile. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Miguel Casassus, Pablo Rojas
Equipo: Martín Álvarez, Macarena González, Catalina Briones, Miguel Acuña, Antonio Henríquez

Nuestra investigación pone atención a la inestabilidad, entendida como un estado de crisis, cambio o mutación. La inestabilidad es una característica particular de los paisajes urbanos chilenos, donde las amenazas de cambio son diversas y tienen diferentes orígenes. Nuevos equipamientos, infraestructuras y urbanizaciones establecen un escenario de alta presión de transformación. La posibilidad de presentar y definir la inestabilidad está mediada por una referencia o una medida. De esta manera la línea se convierte en una referencia de inestabilidad. El potrero. Potrero es un concepto latinoamericano referido al territorio rural dentro de los paisajes urbanos, la característica principal del potrero es su inestabilidad. Es un paisaje inestable no solo por su condición vacante sino también por la presión para proyectarse, desarrollarse y formalizarse. El potrero representa una oportunidad para continuar la expansión de una ciudad en desarrollo.

La línea. Proponemos un elemento unitario desde el exterior, este elemento horizontal está en el límite de dos situaciones. Un espacio informal, en la frontera de la ciudad formal o periferia de la ciudad. En su interior, proponemos una serie de habitaciones progresivas. Cada habitación contiene un deporte diferente. Desde una habitación para dos personas, por ejemplo jugando ajedrez, a una habitación para veintidós personas jugando fútbol.

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Lía Aliaga, Fernanda Martín
Equipo: Paula Rubio, Bárbara Marshall, Vanesa Suing, Simone Hernández, Isidora Zlobec

Proyectar un edificio de gran escala se vuelve un problema interesante cuando la escala del contexto es limitado. Isla de Pascua fue el punto de partida para estresar ese conflicto: un territorio cuya extensión es restringida, confinado en sí mismo y productivamente autónomo. A su vez, esta condición de isla implica una discontinuidad espacial con el continente que reduce el encuentro de ambos territorios al espacio de un barco o un avión. No existe una escala intermedia.El edificio construye un nuevo tipo de acceso y define esa escala. A una distancia de 4 kilómetros, esta línea artificial es una extensión del territorio y marca el punto donde la pista de aterrizaje intersecta virtualmente la línea marítima para el fondeo de buques: un espacio de intercambio entre la isla y el continente, un dispositivo de producción y transferencia cultural, económica y energética que libera el suelo de la isla y que es contenido y continente al mismo tiempo.La configuración lineal del edificio se traduce en una modalidad lineal de intercambio. En cada extremo, el espacio de acceso asume la escala del territorio que enfrenta: por un lado, los buques de carga que provienen del continente; por el otro, los botes de acercamiento a la isla.

Universidad Tecnológica Metropolitana

Universidad Tecnológica Metropolitana. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Andrés Anguita, José Becerra
Equipo: Sebastián Zamorano, Leandro Quilodrán, Valentina Lizárraga, Nicolas Jara, Soel García

Tierra del Fuego, contraste ancestral entre hombre y naturaleza, donde la hoguera simboliza la dominación del paisaje. Desde el siglo XVI, navegantes recorren sus mares, relatando las inclemencias de agrestes territorios. Los viajes, modifican el paisaje en tiempo y medida. La representación y el mapa, extinguen finalmente el fuego que creaba lugar, dando paso a lo mesurable. ¿Cómo se mediría el territorio, si el navegante hubiera enfrentado a un objeto, construido por los pueblos originarios, dominantes de forma y materia, creadores de hogueras eternas y habitables en una simple línea? Una línea capaz de reconocer su situación en el contexto; y a la vez su realidad en sí misma, resolviendo en sus bordes el lugar del fuego. El objeto es expresión de la línea en contraposición al territorio: Cuando se proyecta en tierra, excava y contiene; cuando lo hace en agua, cobija y tensiona. A la vez, es capaz de crear espacios habitables, a partir del lleno y del vacío de sí mismo. El resultado es un pliegue visual en el tiempo, pugna entre un objeto y el paisaje que buscan dominar la medida, en que navegantes de ayer y mañana, entienden territorio desde su opuesto, desde la línea y desde la contraposición de ella.

Universidad San Sebastián, sede Santiago

Universidad San Sebastián, sede Santiago. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesor guía: Sebastián Cruz
Equipo: Juan Andrés Hoffman, María Ignacia Astudillo, Ignacio Martínez, Juan Alarcón, Stefano Sciaraffia

Para comprender el territorio chileno es necesario entender nuestra geografía. Entre la zona central de los valles transversales de nuestro país y la cuenca de Illapel, se ubica en el centro de la sección transversal más estrecha de Chile. El territorio donde se encuentra este kilómetro está lleno de huellas arqueológicas. El enfoque y la discusión que se propone es proyectar un centro de investigación que se vea reforzado por las singularidades del área y las magnitudes de un kilómetro en este tipo de territorio. El proyecto está definido por la geografía del lugar y nuestra propuesta define el paisaje. Es un plano invisible que refleja el contexto de manera longitudinal y permite enfrentar las montañas y el océano al mismo tiempo. El volumen contiene dos grandes programas, un centro de investigación para astrólogos y un hotel boutique para turistas. El hotel está situado debajo del centro de investigación, por lo que puede mirar hacia el cielo. Finalmente, el techo se utiliza como un espacio común para científicos y turistas, por lo que el proyecto se convierte en una gran plataforma para observar las estrellas y los diversos objetos a gran escala que ocupan el vacío.

Universidad de las Américas

Universidad de las Américas. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesor guía: Rodrigo Valenzuela, Julio Suárez
Equipo: Pablo Flores, Vanessa Martínez, Claudia González, Maximiliano Arueste, Alejandra González

¿Es posible pensar la ciudad a través de piezas urbanas de un kilómetro? Como primera aproximación investigamos cuales eran los edificios más largos de Chile, se definió hacer un catastro de todo los edificios de más de 500 metros, se identificaron 16 edificios correspondientes principalmente a cinco categorías: centros comerciales, aeropuertos, edificios de bodegaje, edificios de procesos agronómicos y edificios de procesos mineros. ¿En que territorio es posible proyectar un edificio de un kilómetro? Como caso de estudio se decidió ubicar el edificio en un poblado de un kilómetro de longitud, lo cual este es el resultado del collage donde se tomaron 200 metros de los edificios estudiados generando uniones entre sí para crear este edificio de un kilómetro. Linderos, Región Metropolitana, Ruta 5 Sur.

Universidad San Sebastián Sede Concepción

Universidad San Sebastián, sede Concepción. Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores guías: Elisa Pérez, Alberto Álvarez
Equipo: Camila Riquelme, Claudia Muñoz, Maikol Pereira, Francisco Becerra, Gonzalo Rojas 

El paisaje de la VIII región esta definida por una línea, el Río Bío Bío, con 3.880 km de longitud y 2 km de ancho en su desembocadura, la cual divide a la cuidad de Concepción. La línea más ancha de Chile. El proyecto es una línea de 1 km que une las dos líneas que conectan ambas orillas. Esta línea acerca la ciudad al río y al mismo tiempo domestica el carácter salvaje del río. Las dos plataformas unen los puentes definen el espacio intermedio entre el agua y el cielo. Se hace eco de la lógica y la geometría de la ciudad. Ocho bloques de agua y calles en el agua. Rampas que conectan ambos niveles, instalaciones y aparcamientos instalados en la cubierta. Ciudad reflejada en el agua. Paisaje enmarcado por la arquitectura.

Continuum / Universidad Internacional de las Américas (Costa Rica)

Continuum / Universidad Internacional de las Américas (Costa Rica). Image Cortesía de Workshop EA USS

Profesores Guías: Carmen Zúñiga March, Julio Bonilla Herrera
Equipo: Luis Acebedo Vargas, Luis Acebedo Vargas, Daniel Gutiérrez Avalos, Carla Alfaro Hernández, Esteban J. Ramírez Guevara 

El paisaje urbano en San José se ha convertido en un escenario de demostraciones formalistas ajenas que terminan reduciéndolo para entretenimiento turístico dejando rezagada la historia detrás del contexto actual, en el caso de Paseo de Colón este se define por su transitoriedad que no tiene suficiente importancia pues es circunstancial definido por el pasar  de los individuos. La congestión y el escaso lenguaje arquitectónico homogéneo segregan la experiencia, lo cual se vuelve contraproducente para el usuario pues es transitar sin ‘’vivir’’ el lugar. A partir de ello es necesario crear un canopy urbano mediante fases que implican un concepto, un mensaje, lo material desde el lenguaje arquitectónico y la última fase es lo temporal que se vuelve real cuando se vive por ende el espacio se convierte en la experiencia, pues esta es la única constante que se apega a la evolución de un contexto que se acopla al crecimiento continuo a priori sin dejar de lado el sentido de pertenencia propio de un lugar.

Ficha técnica

Organización: Facultad de Arquitectura - Universidad San Sebastián
Invitados: Kersten Geers y Enrique Walker
Director workshop: Ernesto Silva
Patrocinador: Colegio de Arquitectos de Chile, Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Embajada del Reino de Bélgica en Santiago de Chile
Auspiciadores: Arauco, Kholer at Bercia, Hunter Douglas, HP, Microgeo, Tecnoplot, Columbia Global Center, El Carpintero.
Media Partners: ArchDaily en Español
Equipo de Coordinación: Camila Méndez, Rafaela Olivares
Fotografías: Pamela San Martín

Cortesía de Workshop EA USS
Cortesía de Workshop EA USS
Cortesía de Workshop EA USS

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: ArchDaily Team. "Todo en línea: conoce los 14 proyectos del workshop EA USS con Kersten Geers en Chile" 15 dic 2018. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/907427/todo-en-linea-conoce-los-14-proyectos-del-workshop-ea-uss-con-kersten-geers-en-chile> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.