![](https://images.adsttc.com/media/images/5b7b/3bbe/f197/cc92/f600/0094/newsletter/15.jpg?1534802874)
El arquitecto Florian Marquet ha presentado una propuesta para repensar las zonas residenciales a partir de módulos autónomos y móviles. Conocido como "the org", el proyecto busca reconsiderar el estatus del mercado inmobiliario y proporcionar un "modelo más balanceado para la vida en las metrópolis", según el autor.
Ofrecidos a través de una aplicación y producidos en masa, el sistema modular ofrecería una amplia variedad de programas, desde espacios para huertos y cocinas hasta para zonas de trabajo y dormitorios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b7b/3947/f197/cc0b/6600/033a/medium_jpg/4.jpg?1534802242)
Los espacios de convivencia serían móviles y totalmente autónomos, personalizados para la flexibilidad y confort de sus habitantes. Esto permitiría moverse libremente por la ciudad, dando a sus habitantes "la oportunidad de vivir dinámicamente", según el autor.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b7b/391e/f197/cc92/f600/0091/newsletter/8.jpg?1534802202)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b7b/3917/f197/cc0b/6600/0337/newsletter/9.jpg?1534802195)
Buscando que el proyecto reemplace a las viviendas del futuro, Marquet prevé que los sistemas se ensamblen en instalaciones de fabricación automatizadas que también funcionen como centros culturales y educativos. Asimismo, cada módulo sería energéticamente eficientes y autosuficiente.