Tras analizar 94 proyectos de estudiantes de pregrado provenientes de 20 escuelas de arquitectura distribuidas en 8 regiones de Chile, el jurado del Concurso Arquitectura Caliente 2018 ha presentado a los proyectos ganadores de su más reciente edición.
Se tratan de proyectos de todo el país y en diversos tipologías: desde planificación urbana hasta residenciales estudiantiles, pasando por proyectos de landscape e iniciativas estructurales para emergencias.
En esta ocasión les presentamos los proyectos premiados de tercer año a continuación:
Tercer Año / Primer Lugar
Proyecto: Ex-Instituto Zambrano
Autores: Ignacio Segura + Carolaine Muñoz
Profesor guía: Gunther Suhrcke
Institución: Universidad de Chile
Memoria: Ex-Instituto Zambrano, un antiguo establecimiento educacional erigido a principios del siglo XX, se posiciona en un punto neurálgico entre Estación Central y Santiago Centro. Se trata de un sector donde se despliega un gran escenario multicultural y comercial, cuya dinámica impulsa el constante flujo de personas a nivel barrial y metropolitano, atrayendo incluso el de otras regiones para abastecerse de productos y establecer nuevas redes de contacto comercial. A pesar del enriquecedor panorama urbano, actualmente el edificio yace en el abandono y la subvaloración, aislado entre estacionamientos y bodegas.
Se busca reinsertar al ex-Instituto Zambrano en la ciudad, rescatando sus valores tectónicos y espaciales y explotando el recurso “suelo” que dispone, el cual es cada vez más escaso en el sector. Para posibilitar esta nueva oportunidad de esparcimiento social y comercial, se proyecta y recupera un acceso directo hacia la Alameda, el cual fue bloqueado por los propietarios que conviven en la manzana.
La rehabilitación del ex-Instituto Zambrano se compone por el cuerpo preexistente y por la proyección de uno nuevo, conformando una unidad formal y programática mediante el contraste, pero con una vinculación espacial transversal. El primero, cuya construcción en albañilería despliega una atmósfera de intimidad y resguardo, da cabida a instancias de reuniones en su primer nivel, y desde el segundo nivel a un hostal destinado a personas que requieran de un alojamiento esporádico mientras llevan a cabo sus transacciones comerciales o abastecimiento. A su vez, el volumen nuevo propone una estructura permeable, desarrollando espacios de co-work (industrial/cocina) y acogiendo el desarrollo de pymes, convirtiéndose en la batería programática.
Finalmente, con la intención de exponer el trabajo de comerciantes e integrar servicios que retroalimentan al sector, en el borde del edificio se despliega una explanada, cuyo sistema desmontable de pilarización permite su mutación según las exigencias y temporalidades urbanas.
Tercer Año / Mención Honrosa
Proyecto: Centro Comunitario Mechuque
Autores: Nitzy Vera + Andrea Dunker + Sofía Vargas + Ignacio Echeverría
Profesor guía: Nicolás Del Río
Institución: Universidad San Sebastián de Puerto Montt
Memoria: Edificio multiprogramático de asistencia comunitaria en Chiloé, en este caso ubicado en Mechuque. Donde la vida en el mar, la religión, el trabajo maderil, son elementos constituyentes de representaciones afectivas del entorno, dando espacio para que el desarrollo óptimo de este estilo de vida sea la principal directriz del proyecto.
Estrategia: un eje estratificado conecta con la iglesia, siendo destinado a actividades de tipo religioso, cívico y comunitario, para ser este último rematado por el centro comunitario en el borde marino, este genera aleros protectores de las frecuentes lluvias, espacio útil para el encuentro en relación a la plaza, y el mar por su parte, lo consolida como elemento conector y convergente dentro del archipiélago, generando un espacio de llegada a la localidad.
Programa: un edificio de 3 niveles, primero un nivel turístico, que pone en valor la identidad local, segundo responde a necesidades de los habitantes a través de servicios comunitarios y tercero de tipo multiuso, donde una escalera conectora enfatiza la centralidad conceptual y estructural del edificio.
Material: la madera es perfilada como propulsora de una industria que promueve sustentabilidad, ponemos en valor su uso desde la unión de las partes hasta la unificación de un total. De este modo se acompaña el conocimiento constructivo con el manejo del programa y la sensibilidad contextual.
Sistema prefabricado: se considera la prefabricación y sistematización como variable fundamental para implementarse por mano de obra local, con recursos de la zona, proponiendo un sistema prefabricado compuesto por 771 piezas de madera 360cm de largo, piezas unidas paralelamente por solapamientos y desfases, el resultante espacial es una nueva tipología detonante de beneficios que consolidan el perfil de tradiciones y turismo propio del poblado, generando un círculo virtuoso en cuando a optimizar y resaltar cualidades constructivas típicas de la isla.
Tercer Año / Mención Honrosa
Proyecto: Corredor Cultural San Rosendo
Autores: Sebastián Flores San Juan + Matías Ulloa
Profesor guía: Tomás Prado
Institución: Universidad San Sebastián de Concepción
Memoria: La estrategia consiste en recuperar y poner en valor dos edificaciones preexistentes del conjunto histórico del Patrimonio Ferroviario de San Rosendo: La Escalera de las Flores y la antigua Boletería de Estación Ferroviaria. De esta manera, se propone restaurar la antigua Boletería y reconvertirla en un punto de información turística, asociada a la nueva Estación Ferroviaria y de esta forma conectarla con las Escaleras de las Flores (actual punto de acceso a San Rosendo).
La finalidad del Museo-Estación es revitalizar el patrimonio ferroviario y revitalizar la conexión entre la zona de a bordo del tren (propuesto como un lugar de espera y tránsito continuo) y la ciudad. Se propone vincular el Museo con el exterior, a través de aperturas espaciales que relacionan el programa interior del Museo con el programa exterior, específicamente con el patrimonio ferroviario inmediato conformado por el cementerio de vagones.
El proyecto conforma una dualidad urbana por la ciudad y la línea férrea, generando el programa que se extiende en un solo nivel longitudinal, conformando por los espacios exteriores techados, plaza pública y el Gran Museo Histórico de San Rosendo, dentro del cual se distribuyen los recintos-burbujas contenedores de diversos programas culturales. El Museo-Estación actúa como un umbral por el cual se traspasa entre las plazas públicas y las zonas interiores del Museo, generando recorridos que fluyen desde lo exterior hacia espacios intermedios y finalmente espacios más íntimos.
Finalmente para entradas de luz se proponen perforaciones en la cubierta resueltas de manera para generar lucarnas circulares en relación al diseño de plaza. Estos puntos cenitales de luz que jerarquizan los recorridos del museo histórico en el cual están estos espacios de exposiciones.
Concepto constructivo: en una primera etapa se propone una estructura de 3 x 3 metros, en el cual se ordenarán bóvedas para jerarquizar el recorrido longitudinal donde se sitúan los accesos del proyecto, generando recorridos dinámicos mediante el posicionamiento del programa (recintos-burbujas) y en el sentido transversal se posicionan los arcos para generar el vínculo con la ciudad y el cementerio de trenes.
El proyecto se encuentra generado a base de una estructura de hormigón armado, revestido en albañilería (moldaje perdido), potenciando en el sentido longitudinal la linealidad en tres ejes, mientras que es el sentido perpendicular se potencia el traspaso de la obra.