![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Imagen 1 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f554/f197/cc61/3100/0236/newsletter/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1662-V3.jpg?1532622160)
- Año: 2018
-
Fotografías:Irene Ruiz Bazán
-
Proveedores: Acor
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Encimera, Puerta](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f5c0/f197/cc61/3100/023c/medium_jpg/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1831.jpg?1532622268)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Grandes portones de madera cerraban los patios de las casas monegrinas defendiendo celosamente, junto con altas tapias revocadas, la vida doméstica del polvo y la aridez del desierto aragonés. Portones del tamaño de la entrada de carruajes y caballerías con los que se cultivaba el cereal, y que convivía en los zaguanes y patios conformando una nueva intensidad y dimensión al hábitat.
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Imagen 6 de 25](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f618/f197/cc61/3100/0240/newsletter/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1870.jpg?1532622356)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f6b3/f197/cc61/3100/0248/newsletter/SergioSebastian-CasaMM-planta.jpg?1532622510)
Este patrón casi arquetípico de una arquitectura adaptada al medio tanto natural como productivo se ha ido desdibujando con el paso del tiempo, en aras de una edificación globalizada y ausente al lugar.
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f589/f197/cc61/3100/023a/newsletter/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1811.jpg?1532622212)
Sin renunciar a su tiempo y a su función, la casa MM se suma al casco urbano de Leciñena como un nuevo recinto, buscando mantener la unidad de conjunto y un equilibrio ambiental con las edificaciones existentes, respetando los valores matéricos y tradicionales pero en una clave contemporánea.
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Puerta](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f5ee/f197/ccdb/8400/012e/newsletter/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1857.jpg?1532622314)
La vivienda nace en una situación urbana de largas parcelas entre medianeras, con una construcción habitualmente dispuesta como un tapón en el frente a la calle y con un fondo de parcela libre, para huertos y corrales, en la que se suelen emplazar además construcciones que se adosan anexas a los muros para dar soporte a estos fines. Uno de los requerimientos de la propiedad era el de aprovechar tanto la casa como la parcela de forma casi equivalente, de tal manera que vivienda y patio estuviesen lo más trabados posible. Aunando ambos planteamientos se desarrolló una edificación que, apoyada en el muro Norte, se abre completamente a la parcela relacionando todas sus estancias con el patio, patio que, a su vez, no es sino la misma calle que se pliega e introduce a través de un zaguán y transforma el suelo cementado de la calle en un jardín-huerto privado.
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f568/f197/ccdb/8400/012b/newsletter/SergioSebastian-Casa-MM-hk-1710-V2.jpg?1532622180)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f6ba/f197/ccdb/8400/0135/medium_jpg/SergioSebastian-CasaMM-maqueta.jpg?1532622518)
Funcionalmente la vivienda se organiza en tres piezas nodos que albergan la cocina, los dormitorios y los aseos, y un espacio-vestíbulo que se encoge y se ensancha para conformar todas las áreas estanciales, el vestíbulo, salón, pasillo y estudio, completamente abiertos al jardín mediante terrazas y huecos amplios. Los nodos resuelven la estructura general de la vivienda, el espacio vestibular se adosa al medianil y se proyecta hacia el exterior como un vacío, plegándose mediante espacios con usos ocultos o mobiliarios y estanterías que modulan la privacidad de cada ámbito.
![CASA MM / Sergio Sebastián Franco - Concreto, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/5b59/f678/f197/ccdb/8400/0133/medium_jpg/SergioSebastian-Casa-MM-hk-2356-V2.jpg?1532622452)
Materialmente la casa se construye con hormigón armado, estriado en alturas que van definiendo los huecos, como una nueva topografía vinculada a este patio privado que se introduce y sale a la fachada buscando la continuidad espacial. Los muros se fraccionan en hojas para evitar la pérdida térmica, y se recortan y biselan para alojar los huecos y muebles exteriores. Hacia el patio todo el espacio doméstico se cubre con una azotea plana, que enfatiza la relación interior exterior, pero hacia la calle, el zaguán se pliega y levanta una cubierta de teja cerámica tradicional, buscando la continuidad con las de las viviendas vecinas.