Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017

Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades argentinas, lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a nuestros lectores argentinos a enviar sus proyectos de fin de carrera; difundiendo el fruto del trabajo que les permitió convertirse en recientes arquitectos.

A partir de recibir más de 70 propuestas de diferentes facultades y ciudades argentinas, nuestro equipo de editores ha seleccionado 10 de ellas, tomando en cuenta los proyectos que evidenciaban un pensamiento crítico a las problemáticas, la forma adoptada y su representación. La selección no sólo valora aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño simple, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, a la mediación y transición, y a nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades.

Revisa nuestros 10 proyectos destacados, a continuación.

EL BARRIO COMO CENTRO CULTURAL: Alejandro Asens - Victoria Carbonin - Juan Cardozo Sánchez - Italo Parietti

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

El barrio Güemes es un polo gastronómico y cultural, donde se manifiesta la bohemia cordobesa. Aquí se replica el esquema de galerías comerciales características cordobesas, configurando un tejido que se superpone al damero y proponen una original oferta de espacio público. 

El primero de los determinantes estaba definido por la configuración del tejido del barrio y su relación con el Paseo de las Artes. La propuesta consiste en un Centro Cultural como regenerador del tejido urbano, que consolide el tejido poroso del barrio, conectando los espacios vacantes en una red de espacios públicos.

Se compone un entramado que recupera espacios internos a la manzana y los conecta a la calle. Se constituye así un complejo urbano arquitectónico atomizado inserto en un tejido barrial consolidado, donde la única memoria posible es la experiencia de recorrer los intersticios de la trama. Es el barrio el que se transformará así en centro cultural.

El sistema de recorridos aéreos configura un nuevo plano público (terrazas y pasarelas) levantado del plano cero, aprovechando las reformas del código civil. Se agrandan las posibilidades de aprovechamiento de un inmueble. Nuevas posibilidades de inserción.

Cortesía de Alejandro Asens - Victoria Carbonin - Juan Cardozo Sánchez - Italo Parietti
Cortesía de Alejandro Asens - Victoria Carbonin - Juan Cardozo Sánchez - Italo Parietti
Cortesía de Alejandro Asens - Victoria Carbonin - Juan Cardozo Sánchez - Italo Parietti
Cortesía de Alejandro Asens - Victoria Carbonin - Juan Cardozo Sánchez - Italo Parietti

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

SUQUÍA: Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía 

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

Los ríos tienen un papel fundamental en el desarrollo de las ciudades. Pero, a medida que las ciudades se fueron industrializando, los ríos urbanos fueron cambiando su rol. En muchos casos se contaminaron, se cubrieron, se canalizaron y se olvidaron.

El Río Suquía no es la excepción. A medida que la ciudad fue creciendo, se fue configurando como un borde para la ciudad, un delimitante entre comunidades, clases sociales y actividades. Pensamos que los espacios de borde tienen un gran potencial para la ciudad, ya que en esta condición se da mejor el intercambio. El Río Suquía puede ser un eje de transformación, ya que es un gran borde en el corazón de la ciudad, como una pieza fundamental de un rompecabezas. Nuestro objetivo es ir regenerando esa pieza faltante, parte por parte, hasta volver a generar la imagen de la Ciudad de Córdoba

Esto lo logramos a través de tres estrategias:

E1 - EL RÍO SUQUÍA COMO UN EJE DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, proponiendo el desarrollo de un sistema de transporte intermodal sobre el río, la integración con modos de movilidad existentes, la reducción y disuasión del vehículo particular y nuevas situaciones de transversalidad y accesibilidad.

E2 - EL RÍO SUQUÍA COMO UN PROMOTOR DEL DESARROLLO URBANO, en donde planteamos zonas de densificación y renovación urbana, incorporación de equipamientos y espacio público y gestión del proyecto.

E3 - EL RÍO SUQUÍA COMO UN CORREDOR NATURAL INTEGRADOR, desarrollando la integración de la red de espacios verdes urbanos a través del río, la recuperación de espacios verdes y biodiversidad, la renaturalización del cauce canalizado y la resiliencia urbana a las inundaciones.

Todas las estrategias desarrolladas las verificamos en una serie de escalas proyectuales. Por un lado, un desarrollo territorial a lo largo del río en el tramo entre la Reserva San Martín hasta la Reserva Este, en un recorrido de 28 km que abarca a gran parte de la traza urbana. Luego, detectamos una serie de proyectos prioritarios en los cuales detectamos el potencial de ser proyectos ancla del sistema. Finalmente, desarrollamos un catálogo de dispositivos, que son una serie de herramientas que resuelven situaciones particulares.

Cortesía de Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía
Cortesía de Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía
Cortesía de Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía
Cortesía de Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía
Cortesía de Tomás Quaglia - María Emilia Darricades - Ana Carolina Isaía

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

INFILTRACIONES: Agustina Coulleri - Sofia Nallino

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario

La ciudad contemporánea es un sistema complejo dinámico en constante transformación económica, social y espacial. La constitución parcelaria de la manzana desprendida del damero original es el escenario de esa transformación,  en el cual lotes definidos por usos ya obsoletos hoy se encuentran vacantes y, naturalmente, sus estructuras devienen inadecuadas para las necesidades de esta sociedad caracterizada por la gran aceleración de cambio.

La hipótesis de trabajo se basa en la relación de la vivienda con los procesos de reestructuración y revitalización de la ciudad; la sustitución puntual en lugares estratégicos de la trama urbana consolidada posibilita la reactivación del sector donde se inserta, completando la masa edificada y conformando nuevos espacios para el hábitat urbano. Dichas operaciones singulares actúan sobre la ciudad consolidada, constituyendo una serie de infiltraciones en el tejido existente, con gran impacto en el ámbito público como en el privado.

En suma, este proyecto por proyectos reivindica la vivienda agrupada como objeto fundamental de investigación para la arquitectura contemporánea; como necesidad básica y universal, pero también como la más importante construcción cultural de la arquitectura moderna y, sobre todo, elemento primordial para la transformación de nuestras ciudades.

El escenario de una casa contemporánea debería ser el reflejo de una época donde los modos de vida así como los núcleos y relaciones familiares se encuentran en constante transformación. La vivienda ha sido y es el espacio de intercambio familiar por excelencia y el de la representación social de la familia. Se trata entonces de crear espacios desjerarquizados, de tamaños semejantes entre sí para que los distintos grupos que integran la convivencia se los puedan apropiar circunstancialmente. Dando lugar a viviendas en las cuales sea posible distribuir muebles de más de una manera por ejemplo, o contar con espacios de trabajo con la suficiente independencia e integración que reclame el tipo de tarea.

Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino
Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino
Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino
Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino
Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino
Cortesía de Agustina Coulleri - Sofia Nallino

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

CEVIT - CENTRO DE VIVIENDA TRANSITORIA: Mariano Kampelmacher

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires

Escalas, tiempos y ritmos: Variables de la ciudad.

Destinado a usuarios en situación habitacional de emergencia, la propuesta se fundamenta en el entendimiento de lo universal de un edificio institucional y público y la particularidad de un edificio de viviendas con escalas de carácter domésticas y privadas.

El CEVIT es un equipamiento particular y socialmente necesario en la ciudad, ubicado en el barrio de Colegiales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cercano a una zona con intensa actividad comercial, con parques, comercios, importante red de transporte y equipamientos de salud y educación.

Composición urbana: En un lote de esquina con orientación noreste, toma una escala amena de pb + 4 pisos para consolidar su entorno, y plantea una transición urbana entre vecinos de zonificación con alturas máximas permitidas distintas (15.50m vs 31m).

La propuesta urbana consiste en liberar una medianera para lograr la mejor orientación del patio central, y como respuesta del vecino, la posibilidad de reaccionar a dicha acción, en este caso, con un retiro respecto a la medianera compartida. Se trata de entender que todos somos formadores de ciudad, donde todos nos responsabilizamos de su crecimiento, que accionamos ante reacciones, que sugerimos y provocamos, potenciándonos mutuamente.

La planta baja se trata de un recorrido en torno al vacío, que como dimensión existencial, es decir, donde uno es; es la relación entre el hombre y el ambiente que lo rodea. Este lugar de contención y esparcimiento, toma total protagonismo este recorrido en diferentes etapas que van llevando al usuario a un lugar controlado, rodeado de interrelaciones que harán a la apropiación del espacio.

Sobre el mural: Entendemos que la medianera es también un elemento de composición del espacio, como límite del vacío y como contenedor de la luz, que prioriza la escala del vacío y muestra una pieza -de la muralista Mabel Vicentef- en el distrito audiovisual de la ciudad. Permite una amplia apertura de la perspectiva principal de un edifico elegante que trata sobre lo lúdico. 

El edificio: Se desarrolla en torno a un patio central, lugar de actividades, intercambio y contención de la gente. En virtud de que la zona de Colegiales no necesita algún tipo de reactivación, se concibió un edificio que funcione desde afuera hacia adentro, por y para los usuarios, caracterizados por su crítica situación de habitabilidad (víctimas de violencia de género, esponjamiento de barrios carenciados, evacuados, etc.)

La edificación se desarrolla en 4 pisos de habitaciones compartidas y privadas, apoyadas por espacios de estar y espacios flexibles para actividades recreativas, de estudio, de lectura, etc. y un núcleo de circulación vertical y de servicios concentrado sobre la medianera sur.

Su tecnología de estructura de perfiles metálicos laminados y Steel frame de rápida construcción posibilita luces que prometen espacios flexibles y se anticipa a eventuales cambios de programa en el corto y largo plazo.

Cortesía de Mariano Kampelmacher
Cortesía de Mariano Kampelmacher
Cortesía de Mariano Kampelmacher
Cortesía de Mariano Kampelmacher
Cortesía de Mariano Kampelmacher

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

ACTIVACIÓN DE UN VACÍO URBANO CON PREEXISTENCIA FABRIL: Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

El vacío urbano, como espacios sin uso, vacante y la preexistencia fabril, como espacios desafectados, obsoletos, en la memoria colectiva. Un vacío y una preexistencia, producto de la demolición parcial de la ex Oleaginosa Río Cuarto (ex motor productivo del sector sur de la ciudad). La primera expansión industrial en una ciudad pampeana agropecuaria, es hoy, un vacío central en la mancha urbana, un límite intangible en un área de bordes consolidados y cruce de vías estratégicas.

A partir de 3 ejes de acción se define un proyecto urbano configurado por intervenciones en distintas escalas (Macro-Micro):

Eje soporte: Lo físico, lo posibilitante. En este caso los terrenos y edificaciones en los que funcionó la ex Oleaginosa Río Cuarto, elemento de referencia en un tejido homogéneo y anodino.

Eje usos: El programa, las actividades, lo que activa. Un programa hipótesis al hoy, que se modifica en el tiempo pero que no altera el proyecto constituyendo, en relación a la ciudad, una nueva centralidad de usos mixtos.

Eje gestión: Las herramientas, el cómo. Se propone un proyecto urbano con gestión participativa, de múltiples inversores en las distintas escalas de proyecto y en relación a su capacidad. Esta lógica de multiplicidad y etapabilidad se ve reflejada en cada una de las etapas parte del proyecto: la vivienda, el equipamiento y el parque.

Mantener el vacío generado por la demolición parcial de la ex ORC, como un parque urbano, responde a la faltante de espacio público, reconocer huellas que demuestren un espacio pasado, re-usar contenedores de la ex ORC para incorporar nuevos usos (equipamientos colectivos y comercio) y completar el tejido reinterpretando sus formas, usos preexistentes y densificando el área. Con estas acciones, se propone reincorporar a la actividad urbana un fragmento de ciudad hoy olvidado y mantener una continuidad de la identidad industrial preexistente, para así conseguir un entorno urbano contemporáneo y en función a las nuevas maneras de habitar.

Cortesía de Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi
Cortesía de Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi
Cortesía de Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi
Cortesía de Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi
Cortesía de Victoria de León - Carolina Rasino Lunardi

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

CENTRO DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS ARTES EN PALERMO: Martín Larrañaga

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires

Tres características del barrio fueron punto de partida necesario para el desarrollo del proyecto: la fuerte consolidación de la línea oficial, la heterogeneidad de tejido y la falta de espacio público de calidad.

En el barrio porteño de Palermo, en un lote de media manzana en la intersección de las calles Guatemala, Oro y Godoy Cruz en relación al reciente edificio del Polo Científico Tecnológico se implanta el CEPIA. Uno de esos espacios públicos que democratizan la Ciudad, ofreciendo diversas actividades culturales gratuitas pero más importante aún, forzando la interacción social de grupos que de no existir este tipo de espacios, no se cruzarían.

Luego de realizar el análisis de Townscape, se plantea el infill. Se ubica según asoleamiento la pieza dura del programa en cuanto a metros cúbicos, la sala. Luego, con el volumen de la biblioteca se resuelve la medianera y se toma el grano de los edificios de viviendas de la cuadra de Godoy cruz. Con una pieza de menor escala se resuelve la transición hacia la cuadra de carácter patrimonial sobre Guatemala.

Para aislar acústicamente la sala, se la rodea con programa tomando las líneas existentes de la calle Oro, teniendo en cuenta que el vecino próximo se ajustará con un retiro al nuevo tejido. Además de los servicios necesarios de la sala, un bar en relación al foyer y la galería de arte, y talleres y espacios de reunión que le dan vida al espacio mientras la sala no está en uso. Linkeando las dos grandes partes antes mencionadas, la administración liberando el pulmón para poder ser visto desde la calle.

Resolviendo el borde de la calle Guatemala y reconformando el recinto urbano original, manteniendo la escala, la galería de arte y un patio de esculturas, que actúa como filtro y tamiz, dejando entrever lo que pasa en el espacio más importante del proyecto: el patio. Un ámbito amable y contenido al que todo el edificio se vuelca, donde se produce la verdadera interacción social. Es acá donde todo sucede.

Retomando la memoria ferroviaria pero de un modo contemporáneo, por su bajo mantenimiento, y apelando al material como muestra de solidez institucional; se utiliza el ladrillo como encofrado perdido permitiendo la transparencia. Además, permite en su espesor resolver tanto temas de asoleamientos/orientaciones como espacios de guardado y uso.

Cortesía de Martín Larrañaga
Cortesía de Martín Larrañaga
Cortesía de Martín Larrañaga
Cortesía de Martín Larrañaga
Cortesía de Martín Larrañaga

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

HABANA PUERTO DE COMIDAS: Gonzalo Nicolau

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

La agricultura urbana como infraestructura social. Se estima que hacia el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Como ciudadanos, hemos complejizado el hecho urbano, a costa de desconocer cada vez más el mundo rural, poniendo en crisis el sistema que históricamente habíamos adoptado como binomios que cohesionaban a diario, el de campo-ciudad. Es evidente el aumento de la productividad agrícola que se orquesta en redes de distribución para ingresar a las ciudades y llegar a la mesa, pero también, el aumento de los costos económicos que esto requiere, la pérdida del conocimiento heredado, y del nivel de basura generado por la ciudad que se expulsa hacia el exterior.

El proyecto Puerto de Comidas pone en investigación esta relación, busca repensar el principio asociativo sobre una de las primeras ciudades coloniales trazadas en territorio Americano, unas de las primeras en sufrir la crisis del desabastecimiento del petróleo, viéndose obligada a cambiar su sistema productivo, y al día de hoy, su frente marítimo, la ciudad de La Habana, Cuba.

La propuesta de nuevos nodos proyectuales busca salir a reconquistar el espacio basura, ese borde obsoleto que dio origen a las ciudades portuarias, generado por los cambios económicos repentinos que obligan a reproyectar cada uno de los fragmentos en los que la ciudad se articula.

Cortesía de Gonzalo Nicolau
Cortesía de Gonzalo Nicolau
Cortesía de Gonzalo Nicolau
Cortesía de Gonzalo Nicolau
Cortesía de Gonzalo Nicolau

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

CULTURA ITINERANTE: Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

Cultura Itinerante se conforma a partir de dos palabras. La primera de ellas: cultura, tuvo variaciones en su significado a lo largo de la historia, desde sus raíces latinas a la concepción moderna: "educación”, y posteriormente refiriendo al “cultivo y proeza intelectual”. La segunda palabra: itinerante, también de raíces latinas se conforma por iter: viaje o camino, y significa “que va de un lugar a otro”. Estas dos palabras nos permiten desarrollar el concepto de Cultura Itinerante con la idea de compartir cultura a través de un proyecto móvil, liviano y siempre cambiante. El proyecto consta de dos etapas, la primera, el sistema de componentes: un catálogo de piezas y programas previstos que fomenten el intercambio cultural. Entendemos que desde nuestras incumbencias podemos colaborar con la ideación, producción y ejecución de una plataforma de uso (físico y virtual) que promueva la interculturalidad, acercando festivales, música, arte y gastronomía a comunidades a lo largo de toda la Argentina.

Consecutivamente, una segunda etapa que cuenta con un ensayo proyectual de este sistema que se elabora en el área pericentral de la Ciudad de Bariloche, en el predio perteneciente a la estación de ferrocarril y a la terminal de ómnibus. Éste se conforma como una extensión del centro cívico y área turística.

El resultado es una micro-urbanidad, que deberá contar con características propias de ésta: un aglutinador de personas (una plaza), un programa que la delimite (un tejido), una huella o pisada (una traza), servicios que la soporten (infraestructura), y una memoria, una historia, que es la que se espera que se escriba.

Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag
Cortesía de Araceli Barrionuevo - Ariel Escurra - Agustín García Haag

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

ESPACIOS URBANOS HÍBRIDOS: Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Universidad Nacional de Rosario

Cuando hablamos de intervenir en la ciudad contemporánea no podemos ignorar el hecho de considerarla como una sumatoria de capas, layers que se apilan, conviviendo la vida cívica, la infraestructura, lo patrimonial, lo cultural, lo deportivo, lo educativo, lo residencial, etc. yuxtapuestos unos con otros en un mismo espacio.

Se establecen una serie de acciones definidas que formalizan la hipótesis de la investigación, marcando los principales lineamientos proyectuales. Estas operaciones son los ejes sobre los cuales se desarrollarán los distintos componentes de un sistema.

La posibilidad de plantear los sistemas como una estrategia constitutiva de la propuesta permite la adaptabilidad y reconfiguración del proyecto edilicio según necesidades espaciales, programáticas y estructurales; así como la superposición de los distintos componentes paisajísticos y el reordenamiento de estructuras patrimoniales preexistentes. Todo este conjunto de  elementos definen el sistema general con sus respectivos subsistemas. El ensayo de las posibilidades de cada pieza a través de prototipos ha posibilitado pulir las variables de adaptación programática en  las distintas etapas del proyecto.

El desarrollo programático está dividido en dos propuestas, por un lado la residencia estudiantil, diseñada para la vida doméstica compartida y por otro el edificio especial que funciona como complemento universitario y que además aloja talleres y dependencias para actividades cívicas. Pensamos que configurando el programa de esta manera se pueden vincular el mundo académico con el barrio y de esta manera lograr apropiaciones y encuentros entre las distintas personas.

La posibilidad de trabajar bajo las lógicas de un sistema nos permite repensar las actuaciones en el futuro y las múltiples posibilidades que puede tener un proyecto adaptable a las dinámicas particulares de un entorno. No podemos hacer un proyecto lineal que necesite dejar de lado la complejidad de la ciudad para hacer que funcione, sino que la complejidad debe ser el elemento que nutra y motive las decisiones proyectuales.

Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca
Cortesía de Manuel Bianchi Yasci - Ignacio Cuenca

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

RESET - CONTEMPORANIZACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE VIVIENDA MODERNOS/POSMODERNOS: Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Córdoba

¿cómo habitar una vivienda colectiva moderna/posmoderna con los modos de vivir contemporáneos?

Dentro de estos conjuntos detectamos como factor común la pérdida de habitabilidad en el tiempo. El resultado genérico y estanco de éstos y su consecuente deterioro, los hizo lugares no deseados para vivir. Se ubicaban dentro de las periferias y actualmente son parte de la extendida mancha urbana.

En la ciudad de Córdoba, Argentina, tomamos como caso de estudio, el conjunto de viviendas del Barrio SEP ubicado en zona sur. Es un sector considerado un archipiélago urbano, con un constante proceso de renovación, donde su valor del suelo incrementó a partir de las inversiones inmobiliarias. Sin embargo, el barrio se encuentra urbanamente deteriorado. Su auto-guetización lo terminó encerrando en sí mismo.

RESET es restablecer la configuración de un espacio pre existente para mejorar su funcionamiento. Realizamos un ensayo experimental sobre la rosca “Q” en tres escalas de intervención: 1:1000 para accionar sobre el soporte con impacto sectorial; 1:200 donde mostramos los lineamientos de aplicación en cada bloque habitacional y 1:75 en la que los espacios mutan según los modos de habitar actuales. El objetivo es que esto sea el impulsor de transformación sobre el resto de las roscas.

Los modos de habitar no se pueden categorizar en "tipos" habitacionales. Debemos comenzar a pensar la vivienda como hogar variable en el tiempo. Tenemos la necesidad de densificación por compactación de la ciudad con una habitabilidad e idea de comunidad donde se resignifiquen y se calibren los espacios y usos. ¿De qué manera podemos re-construir el concepto de vivienda colectiva para fomentar el uso de ella?

Creemos en la capacidad de la arquitectura de perdurar en el tiempo. La misma no debería perder sentido de habitabilidad según los cambios culturales o los intereses del mercado, sino debería conservarse y adaptarse a los tiempos que la contienen.

Cortesía de Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría
Cortesía de Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría
Cortesía de Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría
Cortesía de Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría
Cortesía de Camila Guerra, María Agustina Nieto, Lucía Uribe Echevarría

Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017 - Más Imágenes+ 162

Los 15 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2016

Hace algunas semanas lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a nuestros lectores argentinos a enviar sus proyectos de fin de carrera; esos proyectos que luego de largos años de trabajo y esfuerzo les permitieron convertirse en arquitectos.

Sobre este autor/a
Cita: ArchDaily Team. "Los 10 mejores proyectos de fin de carrera diseñados por estudiantes de arquitectura en Argentina 2017" 12 mar 2018. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/890353/los-10-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-disenados-por-estudiantes-de-arquitectura-en-argentina-2017> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.