![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b4ea/b22e/3898/7000/001a/newsletter/Oficinas_Globant_Contract_Chile.jpg?1506718948)
El Domingo 1 de Octubre se celebra el Día Internacional del Café y en ArchDaily no hemos querido permanecer indiferentes a la fecha. Cada vez más personas disfrutan de esta bebida, convirtiéndose en una práctica habitual que se ha masificado en encuentros sociales y familiares pero sobre todo en los lugares de trabajo.
Y si tomarse una pausa en plena jornada laboral para ir a tomar un café con un colega, o encontrarse con varios compañeros para conversar y distenderse eran, hasta hace no tanto tiempo, actividades no tan usuales en las compañías, hoy -gracias a las tendencias actuales que apuntan hacia a una mayor flexibilidad- la oficina se ha transformado en un punto de encuentro donde los trabajadores desarrollan proyectos, celebran reuniones, comen y hablan de sus actividades diarias. Como en otros ámbitos de la vida, el café parece seguir siendo el lugar de reunión preferido, por lo que el coffee area o cafeteríase presenta hoy como un espacio ineludible en cualquier organización.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b488/b22e/38a6/d100/004e/newsletter/Oficinas_PuntoTicket_Contract_Chile.jpg?1506718849)
Mientras que los puestos fijos y las oficinas cerradas se encuentran en franca disminución, la variedad de servicios complementarios o amenities que las compañías ofrecen a los empleados va en rápido ascenso. Este aumento en las opciones de esparcimiento en el lugar de trabajo responde a la necesidad que tienen las empresas de atraer y retener a los mejores empleados, por lo cual existe una mayor preocupación para facilitar un ambiente confortable y atractivo. Es bien sabido que los jóvenes de las nuevas generaciones dan igual o mayor importancia a los servicios que se facilitan dentro de la compañía que enriquecen su jornada de trabajo, como la práctica de yoga, el gimnasio, una cafetería agradable u otros espacios de distensión, que al salario.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b4c0/b22e/38a6/d100/0051/newsletter/Oficinas_MERCADO_LIBRE_Contract_Chile.jpg?1506718906)
Según una encuesta que se llevó a cabo en los Estados Unidos entre trabajadores de oficina en empresas de todos los tamaños, se encontró que un 73% de los mismos opinó que un área de coffee bien equipada lo haría sentirse más feliz en el trabajo, mientras que un 57% indicó que contar con dicha área lo haría sentirse más productivo. Asimismo, el 72% veía la cafetería de la oficina como algo más que un lugar para tomar un café; representa para ellos un lugar para reuniones improvisadas, así como un espacio para ayudar a mantener niveles de energía altos.
Cuando se les consultó a los empleados acerca de los hábitos en la oficina, un tema resultó definitivamente claro: casi el 80% de los encuestados dijo que era importante tomar pequeños descansos de vez en cuando para alejarse del escritorio con el fin de mantener la concentración.
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b4e0/b22e/38a6/d100/0052/newsletter/Oficinas_VF_Contract_Chile.jpg?1506718937)
Desde Contract Workplaces, compañía regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, explican que el área de cafetería puede tener distintas configuraciones: desde el clásico comedor -ya sea con mesas agrupables o individuales donde se pueden realizar reuniones grupales, festejar cumpleaños, etc.- y las pequeñas áreas equipadas con máquinas y zonas de café al paso, hasta los ambientes tipo “living”; todo dependerá de las necesidades y la cultura de cada compañía.
El diseño debe estar orientado a estimular la creatividad y a generar espacios que favorezcan los encuentros ocasionales, las reuniones informales y el trabajo en equipo. Lo que no puede faltar es la conectividad inalámbrica, un equipamiento confortable y una atmósfera estimulante. Tener un área de cafetería con snacks, bebidas y servicios adecuados ofrece un buen clima, mejores condiciones de trabajo y, por ende, empleados más felices y productivos. Al respecto, Carolina Pérez, Gerente General de Contract Workplaces Chile comenta:
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b47d/b22e/3898/7000/0014/newsletter/Oficinas_Contract_Chile_Contract_Chile.jpg?1506718842)
Las organizaciones ponen especial énfasis a la hora de diseñar el comedor, el coffee area y los meeting points, lugares de reuniones espontáneas e informales. Está comprobado que las conversaciones en torno a estos espacios son más distendidas por lo que fomentan la creatividad y la innovación, tan necesarias para el desarrollo de una compañía y, a su vez, tan difíciles de promover dentro de los esquemas y espacios de trabajo más tradicionales
El coffee break puede ser más que ofrecer en la cafetería variedad de bebidas y snacks que estén disponibles a lo largo de toda la jornada, puede también contribuir a promover una vida más sana entre los colaboradores. Para contar con un coffee saludable y completo se deberían contemplar:
![](https://images.adsttc.com/media/images/59ce/b4a3/b22e/3898/7000/0016/newsletter/Oficinas_BAYER_Contract_Chile.jpg?1506718878)
- Diversidad de espacios dentro de la oficina destinados a encuentros informales y espontáneos.
- Varias opciones de bebidas, no solamente café y té.
- Snacks y alimentos saludables tales como barras de cereales y frutas frescas y secas.
- Aplicar políticas de sustentabilidad suministrando contenedores de reciclaje y suministros con conciencia ecológica, como por ejemplo tazas, cubiertos y platos no descartables.
Contract Workplaces
Contract Workplaces es la empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo. Sus servicios integrales incluyen la consultoría en workplace strategy, diseño, proyecto arquitectónico, construcción, tecnología, logística de mudanza, change management y servicios de post ocupación.
La compañía desarrolla oficinas de alta performance adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas con las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa. Cuenta con actividades en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Colombia, Paraguay, Brasil y Bolivia, un equipo de más de 300 profesionales altamente especializados y supera el millón de metros cuadrados construidos en la región.
Para más información, visita Contract Workplaces, su facebook, Twitter, y Linkedin.