![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/1553/e58e/ce2b/4500/050d/medium_jpg/EG-KUVASZ-21.jpg?1487934797)
- Área: 220 m²
- Año: 2016
-
Fotografías:Diego Medina
-
Proveedores: Anaya - Alumia, Cariló Ingeniería, Cermat, Dunas Electricidad, El Holandés, Fontaneros, Imdi Iluminación, Marmolería del Sur, Pasalto-Cemento Loma Negra, Plastigas, Sagitario, Secure Pool
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/15e2/e58e/ce2b/4500/0511/newsletter/EG-KUVASZ-33.jpg?1487934940)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa Kuvasz esta implantada en la cima de una duna en el bosque de Carilo, casi sin vecinos, frente a una reserva forestal sin lotear.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/127d/e58e/ce2b/4500/0504/newsletter/EG-KUVASZ-04.jpg?1487934071)
La vivienda esta pensada para el uso propio en baja estación y para alquiler en temporada alta. Se plantean requisitos tangibles: cantidad de baños, dormitorios, servicios y otros ítems básicos para un usuario desconocido.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5aa6/ede7/f197/cc56/8a00/0094/newsletter/todo_01.jpg?1520889292)
Desde lo intangible, Kuvasz se diseña como un recorrido que acompaña y sube el médano, haciendo contacto con el lote en pocos puntos, respetando y valorizando la topografía original. El recorrido remata en el programa social, un mirador posado sobre la cresta de la duna.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/14e7/e58e/ce4c/d100/0335/newsletter/EG-KUVASZ-10.jpg?1487934690)
Entre el nivel de calle y la planta principal de la vivienda, la conexión se produce necesariamente subiendo por una manga de hormigón perforada. El gris y la frialdad del material se intercalan con círculos que enmarcan el paisaje.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/1532/e58e/ce2b/4500/050b/newsletter/EG-KUVASZ-17.jpg?1487934764)
La manga de escalera, casi en un juego de opuestos se plantea negando el entorno para luego potenciarlo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/1782/e58e/ce2b/4500/0517/medium_jpg/Casa_KUVASZ_-_Estudio_Galera_-_03_Planta_Alta_A.jpg?1487935318)
La casa se ¨desmaterializa¨ en el transito interior-exterior: La losa de cubierta se transforma en pérgola, se abren rajas en el cerramiento lateral, permitiendo vistas y entrada de luz, el tabique no llega al piso, se transforma en banco y se abre como una boca, generando un espacio de transición entre la casa y el bosque.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/15ad/e58e/ce2b/4500/050f/newsletter/EG-KUVASZ-15.jpg?1487934887)
Materialidad y el uso de la luz natural como recurso.
La arquitectura tiene que ver con la tecnología pero también con la fenomenología, con ¨la cosa¨sensorial y el contexto en el que se trabaja.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/15cc/e58e/ce2b/4500/0510/newsletter/EG-KUVASZ-28.jpg?1487934918)
La luz ,los juegos de sombras, la reflexión sobre las diferentes superficies y texturas, transforman la arquitectura, lo estático se hace dinámico.
![](https://images.adsttc.com/media/images/58b0/14fc/e58e/ce4c/d100/0336/newsletter/EG-KUVASZ-22.jpg?1487934711)
Kuvasz se proyecta desde el usuario, la casa es el resultado de un cruce de variables basadas en las personas y su relación con el entorno, no como un objeto moldeado para admirar.