Cuerpo y cuidad: la gestión de espacios desde los ilegitimados

El arquitecto costarricense Luis Herra (LARH) presenta en este artículo su investigación 'Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados', trabajo que recoge 6 años de labor investigativa sobre género y su relación con la arquitectura, cuya importancia en el ámbito académico ha derivado en el debate sobre “los procesos de (re)-significación y producción de espacios con identidad, para el desarrollo de dinámicas sociales, en poblaciones ilegitimadas o minorías diversas”, según reseña el autor de la publicación.

Herra plantea el siguiente artículo como un primer acercamiento a la relación entre género y espacio público, entendiendo su resultado como un proceso de percepción aleatorio, donde los rasgos sociales “aceptados” han limitado la accesibilidad y la apropiación de los “grupos no legitimados”  

Cuerpo y cuidad: la gestión de espacios desde los ilegitimados - Más Imágenes+ 8

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

A modo de observación, esta publicación no pretende ser un archivo absoluto, por lo tanto las palabras y las metodologías descritas en este documento están en constante proceso y retroalimentación.

Debido a la escasa publicación de metodologías alternativas para abordar objetos de diseño transversalizados por género en la academia de arquitectura en Costa Rica, surge la necesidad de producir investigaciones bajo esta temática de manera independiente.

Con los pocos años de trabajar como docente académico en varios centros universitarios de Costa Rica y como investigador independiente del paisaje cultural, he podido percibir la urgencia de dar a conocer metodologías que permitan, no solo al investigador sino también al estudiante, poder producir su propio pensamiento y dejar de reproducir el pensamiento hegemónico de la academia de arquitectura. Donde ciertos tipos de temas son favorecidos por la academia y reproducidos por una mayoría.

Todas las metodologías descritas en este documento son desarrolladas por LARH Arquitectura e Investigación del Paisaje Cultural, quien brinda servicios de consultoría e investigación. Entendiendo el paisaje como una construcción social.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Estas prácticas metodologías intentan sensibilizar al investigador o estudiante sobre la manera que se ha venido gestionando el paisaje, el territorio y lo espacios en general. Cambiando el enfoque programático, por otro enfoque, desde la comprensión de los cuerpos que producen y gestionan los espacios que habitan.

Uno de los aportes más significativos de las metodologías es como representar los resultados de las investigaciones por medio de prácticas artísticas como técnica de comunicación. Esto me permite difundir los resultados de la investigación a un número mayor de interesados y en un lenguaje más ameno, que el académico, para diversas personas.

Los ejemplos aquí descritos como los casos de estudio, las teorías académicas que dan fundamento y las herramientas propuestas son la síntesis del proceso de tres investigaciones y 6 años de trabajo. Las cuales fueron publicadas en diversos artículos académicos de importantes revistas de centros de educación superior de Costa Rica.

Género y espacio público

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Para abordar mejor el tema de espacio público con perspectiva de género, primero se debe comprender la forma en que las personas se apropian de los espacios que habitan.

A partir de la geografía cultural, que nace como el intento de unir la cartografía y las ciencias sociales, se propone un enfoque más sensible y social del funcionamiento del espacio y menos programático como el que hoy se reproduce en la academia y la vida profesional del proyectista. Por lo que voy a recurrir en un cambio de terminología ya que para esta ciencia la persona es denominada como sujeto social y no usuario como un proyectista lo llamaría.

El primer espacio que todo sujeto social habita es su propio cuerpo, y este a su vez, está conformado por dos componentes generales esenciales: el primero su capacidad motora, la que le permite la visibilidad, el acceso y el desplazamiento por los espacios construidos, y el segundo componente son los sentimientos, elemento importante para comprender cómo los humanos ejercemos significado en los espacios (Lindón, 2009).

El sujeto social no es el resultado de una “proyección ortogonal” término de la geometría euclidiana y método utilizado en la arquitectura para la representación gráfica de los espacios que se gestan desde la mente del diseñador.  El sujeto social crea un vínculo de pertenencia con el espacio que lo rodea, este lazo de afectividad se encuentra cargado de una variedad de significados que influyen en la percepción y disfrute de los espacios construidos (Lindón, 2009).

Todo sujeto social tiene la capacidad de construir sus propios significados y resignificarlos por la naturaleza mutable de los mismos, además de adoptar significados por regulaciones sociales impuestas (Lindón, 2009). De esta manera cada sujeto social se apropia de los espacios desarrollando vínculos afectivos con el mismo.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Cuando nos referimos al estudio del espacio público con perspectiva de género, se trata de visibilizar y comprender la diversidad de formas en que un sujeto social (o grupo) se apropia del espacio público mediante una variedad de dinámicas sociales impregnadas de gran significado para estas personas.

Para efectos de este texto debemos agregar que cuando nos referimos al ámbito público existen dos variables de gran importancia: la percepción y la función.

Dentro de la ciudad moderna se ejecuta una segregación política intencionada con este fin (Soto,2000), diseñadas para un grupo legitimo de personas (dominante y homogéneo) que utilizan el espacio público con mayor privilegio que otros. Este segundo grupo es el legitimado (dominado y heterogéneo) en su mayoría reconocidos como minorías.

Otro aporte de las investigaciones es teorizar sobre la heteronormatividad y las políticas de puntuación , ambos se definen como el conjunto de normas y regulaciones (mecanismo político) que asumimos al nacer que influyen en el acceso y percepción del espacio público (Rojas, 2016).  

Los patrones de heteronormatividad están socialmente naturalizados, normalizados (legal) y normalizados (normal) por las personas en general, que nunca sienten la necesidad de cuestionarlos, por lo que es común que socialmente estos patrones se reproduzcan constantemente en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Partiendo de esta idea se puede concebir el espacio público como un espacio heteronormativo, por que está regulado por códigos y normas de conductas heterosexuales (Preciado,2006).

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Las políticas de puntuación son aquellas imágenes legitimadas en el ideal de las personas que se encuentran establecidas en la sociedad y son políticamente aceptadas, mucho de este ideal funciona con estereotipos y prejuicios establecidos que me permite reconocerme o visibilizarme en una sociedad, pero en muchas ocasiones estas características se imponen por las propias que cada individuo desea desarrollar.

Desde este planteamiento la política de puntuación ubica geográficamente a las personas desde la imagen que existe socialmente sobre el rol que debería desempeñar por ser reconocido como tal. De esta manera si una persona es reconocida como homosexual debe cumplir ciertas características que influyen en la apropiación del espacio público.

La visibilidad dentro del espacio público es relacionada a las políticas de puntuación que influyen en la percepción de los espacios en término de acceso y disfrute. Ya que la percepción cambia según los diferentes papeles sociales asignados para un grupo dominante y para las minorías diversas o grupos no legitimados.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Cuando un grupo de personas es ubicada política y geográficamente como minoría tienden a hacer invisibilizadas, en el mejor de los casos, o representan un mal que no debe existir para el resto de la sociedad. Por una serie de estereotipos y prejuicios que los rodean como una única verdad.

La arquitectura en apariencia inofensiva es el aparato formador o creador de género (Preciado, 2011), de manera sigilosa regula el acceso y la percepción del espacio público. Crea barreras algunas de ellas tangibles, en servicio de una sociedad heteronormativa que constantemente marca la diferencia entre la función o el rol que debe cumplir el hombre y la mujer.

El espacio público tiene funciones divididas según el género para el hombre es el espacio de privilegio y para la mujer se reduce a la reproducción de espacios privados.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

El uso del espacio público depende a grandes rasgos de la percepción y experiencia de cada persona (Preciado, 2012). El término construcción espacial  está vinculado a la diversidad de actividades que una persona realiza durante el día, el uso del espacio, como se desplazan a ellos  y con quien realizan las actividades (Lindon,2009).

La valorización del uso del espacio público, es una recopilación de los aspectos favorables o desfavorables del entorno cotidiano de cada persona. La recopilación de estas características pone en evidencia la realidad urbana.

Las investigaciones en LARH nacen de mi interés personal en reflexionar sobre los procesos de (re)-significación y producción de espacios con identidad, para el desarrollo de dinámicas sociales, en poblaciones ilegitimadas o minorías diversas.

Las investigaciones se construyen y delimitan a partir de los relatos y testimonios de diversas personas ilegitimadas por medio de talleres participativos y ejercicios de etnografía.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Las metodologías utilizadas se fundamentan en geografía cultural, aplicada en cartografías sentimentales y la Objetografía que permiten entender las diversas dinámicas y prácticas sociales que los diferentes grupos ilegitimados reproducen en los espacios públicos urbanos. Se trabaja por ejes temáticos de acceso, visibilidad y movilidad desde una corporeidad diferente a la dominante en una sociedad heteronormativa (Rojas, 2016).

Los resultados pretenden poner en evidencia  cómo las minorías diversas o cuerpos no normados dentro de sus propios procesos de construcción y producción espacial, han aportado a la configuran de la ciudad de San José desde el uso y valor que le han dotado al espacio público, a pesar de las diferentes manifestaciones de poder, algunas de ellas legitimadas por el estado, que tratan de invisibilizar estos procesos.

Tortigrafía Playótica

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Frente a la imposición de los modelos de representación gráfica impuestas en la academia de arquitectura, derivados del sistema de proyección ortogonal basado en los principios euclidianos del espacio, tome la decisión de producir de manera crítica una re-interpretación del territorio, los espacios de convivencia y sus dinámicas de convergencia de las minorías diversas en los últimos 60 años, siendo el primer caso de estudio de esta investigación.

Que pretende ser un primer, pero no último, archivo donde se visibilice y re-construya los espacios de convergencia para minorías diversas. En términos de acceso, visibilidad y movilidad se trata de registrar cuales han sido y son las dinámicas de producción de espacio que las mencionadas minorías ejercen en el ámbito público, para tratar de entender cómo estas dinámicas se vinculan a los procesos de configuración de la ciudad, partiendo del caso de estudio de la capital San José, Costa Rica.

Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Tortigrafía Playótica se quiere convertir en una herramienta metodológica más, aparte de las múltiples que existen, para la producción y gestión de nuevos espacios pensados y sentidos desde el cuerpo para estas minorías, que hasta el día de hoy no son consideradas en los procesos de participación ciudadana de los planes reguladores urbanos, negando su derecho a la ciudad.

Esta cartografía no pretende ser estática por lo contrario pretende incluir la constante mutabilidad y cambio al que están expuestos los territorios, que contemple la subjetividad de los procesos territoriales que estas minorías producen por lo tanto sus representaciones simbólicas o imaginarios sobre el mismo. Los procesos de producción de espacio de estas minorías  crean, transforman y moldean el territorio desde su diario habitar, a pesar de que estos procesos son invisibilizados por no considerarse sujetos sociales legitimados.

Tortigrafía Playótica se convierte en un documento de acceso público de carácter mutable e interdisciplinario deseoso de ser nutrido desde varias vertientes, productor de nuevos saberes y formas de gestar nuestras ciudades, que por medio de la práctica cartográfica basada en la integración de lo diferente, ilegitimado, excluido y silenciado permita reconocer las diversas formas de producción de espacio de estas minorías han venido ejerciendo.


Cuerpo y cuidad: La gestión de espacios desde los ilegitimados / LARH. Image Cortesía de LARH

Referencias

  • Lindón, Alicia. La construcción socio-espacial de la cuidad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. México, 2009. Universidad Autónoma.
  • Preciado, Beatriz. Basura y género, Mear/cagar/masculino/femenino. Madrid, 2007. Editorial Zehar.
  • Rojas Herra, Luis. Espacio público desde la perspectiva de género: apropiación, percepción y función. 2006. Conferencia llevada acabo en el XI congreso iberoamericano de ciencia, tecnología y género. Universidad de Costa Rica, San José. Disponible en este enlace.
  • Rojas Herra, Luis. Cruising: la apropiación fortuita del espacio público para mantener relaciones sexuales esporádicas entre hombres. Revista Rupturas, Vol 6 #2, 329-344. Disponible en este enlace.


Acerca del autor

Luis Alonso Rojas Herra es licenciado en arquitectura de Universidad Veritas, cursa actualmente el posgrado en Paisajismo y diseño de sitio de la Universidad de Costa Rica (UCR). Labora como profesional Independiente en consultoría de diseño arquitectónico e investigación del paisaje social, donde ha publicado varios artículos sobre teoría queer y urbanismo. Paralelo labora como docente universitario en la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Luis Herra. "Cuerpo y cuidad: la gestión de espacios desde los ilegitimados" 07 ene 2017. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/803054/cuerpo-y-cuidad-la-gestion-de-espacios-desde-los-ilegitimados> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.