![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 1 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/282a/e58e/ce8f/1a00/006d/medium_jpg/PORTADA_006.jpg?1465264151)
-
Arquitectos: Diego Guayasamin Arquitectos
- Área: 900 m²
- Año: 2016
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 12 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/286d/e58e/cece/e700/00fb/newsletter/018_(Copia_en_conflicto_de_Pablo_Espinoza_2016-06-03).jpg?1465264221)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La residencia está ubicada en la Urbanización Lomas de Cumbayá, Cumbayá – Ecuador, en un lote de 2.500 m2, la Implantación de la residencia ha sido concebida como un entorno continuo, sin barreras y abierta al espacio público. De igual manera la propuesta se retranquea generando una gran superficie verde como aporte al entorno.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 9 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/29cd/e58e/cece/e700/0105/newsletter/009.jpg?1465264564)
Como imagen la casa es una volumetría arquitectónica, protagónica y dinámica. Es la articulación de tres volúmenes blancos con un ritmo muy claro y definido. Se trata de un proyecto contemporáneo que rescata sutilmente elementos de arquitectura tradicional Ecuatoriana como son: paredes – muros portantes, gran presencia de paredes – lienzos blancos vs perforaciones para ventanas, en su gran mayoría retranqueadas para enfatizar efectos de luz y sombra, entre otros.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 4 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/28b4/e58e/ce8f/1a00/006f/medium_jpg/017.jpg?1465264287)
La extensión de los dos volúmenes frontales hacia sus extremos genera sensorialmente un abrazo de bienvenida a visitantes debido a su configuración espacial, y en su punto de encuentro (pivote) es donde se produce el ingreso principal a la residencia. La implantación de la propuesta, divide al área exterior en dos usos claramente diferenciados: una abierta - continua que resalta la arquitectura desde lo público y otra cerrada – de carácter privado, donde se desarrolla la vida cotidiana de sus propietarios. Uno de los principales retos fue el respetar la vegetación existente en el terreno.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 19 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/29b1/e58e/ce8f/1a00/0073/newsletter/Corte_c.jpg?1465264542)
La casa está dividida en tres niveles: un sub-suelo donde se ubican el gimnasio, estacionamientos y bodegas con vivienda de servicio, que pueden funcionar de manera independiente. Una planta principal donde se desarrolla la mayoría de componentes del conjunto y una planta alta en donde se desarrolla un estudio privado.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 20 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/2997/e58e/ce8f/1a00/0072/newsletter/Cortes_a_y_b.jpg?1465264509)
La planta principal se ha zonificado en cuatro grandes espacios: en el primer extremo (más privado) el dormitorio principal, conectado a través de una galería para obras de arte hacia la sala – comedor, junto al que podemos encontrar la zona de cocina y complementos y opuesto a este, un espacio lúdico y de televisión. Anexo a la sala, se encuentra el eje de circulación vertical a través de un ascensor. Para el caso del segundo piso, el ascensor se conecta al estudio a través de un puente en cristal. El subsuelo se conecta con la planta baja a través de una gran perforación - atrio que permite el ingreso de iluminación natural a los estacionamientos y de manera específica a un estar. Esta perforación ha permitido incorporar árboles que recorren los diferentes niveles de la casa.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 8 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/2975/e58e/ce8f/1a00/0071/medium_jpg/010.jpg?1465264478)
Existe un área adicional recreativa, en donde se ubican una piscina, área verde, sauna - turco y zona de bbq.
Al interior, la relación de vanos y llenos y el juego de las dobles alturas enriquecen los espacios y le dan un valor añadido, reflejan que el espacio no es solamente una superficie construida sino que el proyecto se comprende y se percibe en volumen.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 13 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/2934/e58e/cece/e700/00fe/newsletter/012.jpg?1465264417)
De igual manera se puede definir dos tipos diferentes de escalas y sensaciones. Una amable para los espacios privados y otra, de gran formato (doble altura) para las áreas sociales. Como complemento a la arquitectura de interiores, se han seleccionado muebles que guarden proporción con el espacio, carpintería específica para el proyecto, mobiliario, objetos decorativos, telas y tapices importados. Diseño de iluminación específica, sistemas de audio y seguridad integrados, entre otras.
![Residencia Cumbaya / Diego Guayasamin Arquitectos - Imagen 11 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5756/2afb/e58e/ce8f/1a00/007c/newsletter/003.jpg?1465264868)
La intención del Proyecto fue siempre hacer una propuesta diferente, con una fuerte identidad, y con un sello propio de diseño. Fachadas protagónicas en equilibrio y armonía; espacios fluidos y sencillos; luz, naturaleza y serenidad, son algunas de las cualidades que podemos atribuir a este proyecto.