![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Imagen 1 de 14](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/03aa/e58e/cead/d100/0095/newsletter/PORTADA_JGC-160304_7648.jpg?1458439075)
-
Arquitectos: ERITHACUS arquitectos
- Área: 100 m²
- Año: 2015
-
Fotografías:Joan Guillamat
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/039e/e58e/ced2/cb00/0164/newsletter/JGC-160304_7774.jpg?1458439063)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La Capilla del Santísimo, de apenas 100m2 de superficie y capacidad para 40 personas, construida como ampliación de la Iglesia existente y conectada a esta por su fachada norte, se ha concebido como un espacio para favorecer el recogimiento, la oración y con ello la paz interior de los que allí se reunen.
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/0387/e58e/ced2/cb00/0163/newsletter/JGC-160304_7736.jpg?1458439040)
De planta cuadrada recibe la luz “desde arriba” bañando tres de sus cuatro lados y con las mínimas aberturas hacia el exterior para evitar la distracción. Este espacio, incluso su techo de lamas de madera, se abren hacia el cuarto lado donde se ubica el presbiterio y al fondo de este el sagrario como punto central de la Capilla, todo ello rematado por un volumen exento formado por un cuarto de bóveda a doble altura.
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Imagen 3 de 14](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/037b/e58e/cead/d100/0093/newsletter/JGC-160304_7724.jpg?1458439029)
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Imagen 14 de 14](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/0336/e58e/ced2/cb00/0160/newsletter/seccio.jpg?1458438952)
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/0393/e58e/cead/d100/0094/newsletter/JGC-160304_7767.jpg?1458439051)
El nuevo edificio, resuelto en hormigón visto, se integra en el existente por contraste, aunque siguiendo la relación en altura, color y textura de alguno de los elementos característicos de aquel, como son el gran zócalo de piedra y las ventanas - celosía corridas. Así se alterna el hormigón liso con el acabado en textura de caña y todo ello teñido en un color beige presente en la piedra del mencionado zócalo.
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Imagen 13 de 14](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/0323/e58e/cead/d100/008f/newsletter/PLANTA.jpg?1458438934)
La secuencia de marcada horizontalidad del complejo parroquial se remata con la bóveda a doble altura de la nueva Capilla, que a su vez se relaciona por analogía y de modo natural con la forma curva del final de la acera pública.
![Capilla del Roser / ERITHACUS arquitectos - Imagen 12 de 14](https://images.adsttc.com/media/images/56ee/0358/e58e/ced2/cb00/0161/medium_jpg/JGC-160304_7679.jpg?1458438992)