![](https://images.adsttc.com/media/images/56dc/35f2/e58e/cec3/ec00/0052/newsletter/IMG_5689_.jpg?1457272291)
El nuevo libro de la Editorial Gustavo Gili, Juhani Pallasmaa: Habitar recoge cinco ensayos sobre la idea de habitar del arquitecto y crítico finlandés. De la mirada fenomenológica que aparece en el primer y más extenso artículo, “Identidad, intimidad y domicilio” (1994), hasta el significado de la experiencia del tiempo en la realidad empírica humana de “Habitar el tiempo” (2015), el conjunto no solo aborda las dimensiones materiales, formales, geométricas y racionales de la idea de habitar, sino que penetra de forma apasionante en las realidades mentales, subconscientes, míticas y poéticas de la construcción y la vivienda.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56dc/35d7/e58e/cec3/ec00/0051/newsletter/IMG_5690.jpg?1457272270)
Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad de Tecnología de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2014) y Habitar (2016), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili.
![](https://images.adsttc.com/media/images/56dc/3621/e58e/cec3/ec00/0055/newsletter/IMG_5693.jpg?1457272343)
![](https://images.adsttc.com/media/images/56dc/3611/e58e/cec3/ec00/0054/newsletter/IMG_5692.jpg?1457272328)