![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 1 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f65b/e58e/ce24/6000/009c/medium_jpg/portada_Kirchplatz_353_B.jpg?1446311496)
-
Arquitectos: Oppenheim Architecture
- Área: 558 m²
-
Fotografías:Bōrje Müller
![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 20 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f5af/e58e/cea1/e200/00af/newsletter/Kirchplatz_369_B.jpg?1446311323)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Residencia:
Una nueva casa unifamiliar diseñada junto a la oficina europea de Oppenheim. Esta estructura contemporánea elegante se yuxtapone con la reutilización adaptativa de la histórica casa de campo, la cual se convirtió en la oficina.
![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 17 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f445/e58e/ce24/6000/0092/medium_jpg/Kirchplatz_031_B.jpg?1446310954)
Lo nuevos y viejo comparten características comunes en cuanto a materiales y colores. La residencia Kirchplatz se dispone de 2 pisos sobre el suelo y 1 planta subterránea con una terraza al patio al aire libre, que conduce hasta el nivel del suelo.
![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 34 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f77e/e58e/cea1/e200/00b7/newsletter/120809_Section_3.jpg?1446311793)
Oficina:
El diseño del proyecto, que nace de un concurso iniciado por la ciudad de Muttenz, se basó en la renovación de una histórica casa de campo situada en el histórico núcleo central de la ciudad.
![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 5 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f533/e58e/ce24/6000/0096/newsletter/Kirchplatz_255_B.jpg?1446311197)
El nuevo diseño tiene como objetivo proporcionar una interpretación y amplificación de las características tradicionales existentes del edificio histórico, construido originalmente en 1743, y de su interior. Esto se logra al tener aberturas estratégicas para luz natural entrando en los gruesos muros de piedra de 1 metro, y mediante la yuxtaposición de un acabado blanco quebradizo para los interiores, que juegan en contra de la textura de la madera y piedra.
![Residencia Kirchplatz + Oficina OA Europe / Oppenheim Architecture + Design - Imagen 11 de 54](https://images.adsttc.com/media/images/5634/f568/e58e/ce24/6000/0097/newsletter/Kirchplatz_304_B.jpg?1446311250)
Volumétricamente los espacios se abren, se superponen y se fusionan. Las consideraciones de sustentabilidad incluyen el mantenimiento de un edificio energéticamente eficiente mediante el uso de MINERGIE (eficiencia energética): las normas de construcción, paneles solares del techo, una opción sustentable de materiales como madera recuperada utilizada para la fachada, y la restauración de elementos arquitectónicos existentes, siempre que pueda ser posible.