![El Oasis / OBBA - Imagen 8 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5621/0c43/e58e/ce6d/4400/0295/newsletter/oasis-19.jpg?1445006394)
![El Oasis / OBBA - Imagen 16 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5621/1061/e58e/ce6d/4400/029f/newsletter/Floor_Plan.jpg?1445007443)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Desde 2013, AMOREPACIFIC ha estado desarrollando un proyecto de arte público llamado APMAP (AmorePacific Museum of Art Project); una exposición de arte contemporáneo que viaja a través de los diferentes lugares de trabajo de AmorePacific dentro de Corea del Sur. Cada año, la APMAP lleva una exposición específica a una nueva ubicación.
![El Oasis / OBBA - Imagen 13 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5621/0c36/e58e/cec3/c400/029f/newsletter/oasis-18.jpg?1445006381)
En APMAP 2015, OBBA presenta una arquitectura fluida que atraviesa la frontera del espacio. Este "Oasis" flota en medio del jardín de AmorePacific R&D Center, ofreciendo un refugio cuya sombra dibuja una frontera borrosa entre el interior y el exterior. El interior del pabellón se expande hacia el cielo, mientras los bordes de la estructura se componen de una serie de hilos que completan una pared circular no estructural.
![El Oasis / OBBA - Imagen 2 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5621/10d4/e58e/ce8c/0100/0efa/newsletter/open-uri20151016-10647-1nsk9c8.jpg?1445007569)
El espacio cambia su forma y la experiencia del visitante, según la brisa que pasa a través del pabellón. La cortina de hilos crea la ilusión de estar en medio de la lluvia; sensación que puede cambiar en cualquier momento. El "Oasis" desafía el marco normativo de la arquitectura, mientras busca convertirse en una plataforma que experimenta con el espacio.
![El Oasis / OBBA - Imagen 17 de 17](https://images.adsttc.com/media/images/5621/104d/e58e/ce6d/4400/029e/newsletter/Section.jpg?1445007423)