En nuestro primer especial de Aniversario, presentamos 3 Clásicos magnánimos de la Arquitectura Mexicana, los más leídos de nuestra historia. Son obras ubicadas en la Ciudad de México que han llenado de inspiración a generaciones completas de arquitectos tanto de México como del mundo. Un ganador del Pritzker y el Arquitecto conocido por su Arquitectura Escultórica protagonizan este especial, que nos recuerda que la Arquitectura Mexicana siempre ha tenido la intención de vincular los avances tecnológicos y estilos arquitectónicos de aquella época con la identidad y tradición nacional.
Re-descúbrelos, a continuación.
1. Taller de Arquitectura / Agustín Hernández
Año: 1975
"Este taller llena todo lo que he buscado en la arquitectura, que estructura, forma y función sean una unidad. Es algo que nos enseña la naturaleza. Ya desde cuando estamos diseñando una estructura, esa estructura nos va a dar espacios, espacios diferentes, espacios que hablan, otros cantan, otros nos invitan a la acción, otros nos invitan al reposo… En fin, el espacio se apodera de nosotros, nosotros de él; si estamos en un cuarto cúbico, somos cubo, si estamos en un espacio esférico, nos sentimos esfera… esa simbiosis que existe entre el espacio y el hombre".
![](https://images.adsttc.com/media/images/55c1/3caa/e58e/cefd/9200/0035/newsletter/222ov-12.jpg?1438727336)
2. Capilla de las Capuchinas / Luis Barragán
Año: 1953
Es característico de este proyecto el expresivo carácter tectónico de los materiales, un sublime manejo de la luz y un estudiado pero sencillo tratamiento del espacio. Desde el momento en que se ingresa a la capilla, los detalles, los colores y los juegos de luces y sombras sorprenden a quien visite esta obra.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55c1/3c8a/e58e/ce59/3800/0034/medium_jpg/b16b0f338eda7c40674a384e67e7b924.jpg?1438727304)
3. Casa Estudio Luis Barragán / Luis Barragán
Año: 1948
Barragán intentó darle al diseño un toque personal, dividiendo su planta en espacios muy diversos, pero con una lógica que integra cada una de sus partes, e integrando la arquitectura tradicional mexicana con la arquitectura moderna internacional.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55c1/3c9c/e58e/cefd/9200/0034/newsletter/lrbln4.jpg?1438727321)
Entra aquí para revisar más clásicos de arquitectura.