![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Imagen 1 de 29](https://images.adsttc.com/media/images/559f/2606/e58e/ce2a/3100/0092/medium_jpg/PORTADA_20150707_pucv_bio-4.jpg?1436493302)
-
Arquitectos: Fernando Miranda Monreal, José Requesens Aldea, Juan Pavez Aguilar; Juan Pavez Aguilar, José Requesens Aldea, Fernando Miranda Monreal
- Área: 4830 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:Marcelo Cáceres
-
Proveedores: CHC
![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Fachada, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/559f/2385/e58e/ce2a/3100/0087/medium_jpg/20150707_pucv_bio-7.jpg?1436492659)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Emplazado en el Campus Eje Brasil de la PUCV, corresponde a una edificación de 6 pisos y 2 subterráneos con un total de 4830 m2 de construcción que alberga principalmente laboratorios de investigación y docencia, salas de clase y auditorio, áreas de postgrado, una cafetería y librería, oficinas administrativas y docentes para la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Escaleras, Barandas, Acero](https://images.adsttc.com/media/images/559f/2517/e58e/ce2a/3100/0090/medium_jpg/20150707_pucv_bio-50.jpg?1436493063)
Los volúmenes de fachada se proyectan según su orientación cardinal, abriéndose hacia el norte (el mar) a través de un exoesqueleto de hormigón armado que se cierra hacia el sur en un gran paño de muro suspendido sobre la Av. Brasil. La luz y ventilación natural se reparten a través del vacío central.
![](https://images.adsttc.com/media/images/559f/261a/e58e/ce2a/3100/0093/newsletter/04._Secci%C3%B3n_longitudinal.jpg?1436493329)
En relación a lo anterior, el ordenamiento programático responde a la intensidad luminosa natural del edificio, emplazando los laboratorios y recintos de ambientes controlados hacia el sur (Av. Brasil), circulaciones y áreas de estar en el vacío central (luz cenital). Oficinas administrativas y docentes hacia el norte (el mar).
![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Ventanas, Iluminación, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/559f/248f/e58e/ce2a/3100/008d/medium_jpg/20150707_pucv_bio-40.jpg?1436492926)
Como elemento urbano, el zócalo del edificio se retranquea paulatinamente conformando un antejardín convergente hacia el acceso principal para incorporar, a ras de suelo, el espacio público de la Avenida Brasil hacia el interior del edificio.
![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/559f/25c7/e58e/ce62/b300/008d/medium_jpg/20150707_pucv_bio-60.jpg?1436493239)
Además, junto con el cuerpo de Bomberos de Valparaíso, se ha instalado en del zócalo del edificio una placa conmemorativa a los 36 Mártires de Bomberos fallecidos en el incendio de la antigua Barraca Schulze ocurrido el 1ro de enero de 1953.
![Edificio Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV / Juan Pavez Aguilar + José Requesens Aldea + Fernando Miranda Monreal - Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/559f/23e9/e58e/ce2a/3100/008a/medium_jpg/20150707_pucv_bio-16.jpg?1436492756)