

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Lo experimental, local y artesanal como recursos de identidad
Ubicado en un predio medianero de la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos, Ecuador, es un espacio de producción experimental de arquitectura y diseño donde actualmente opera en conjunto el estudio Natura Futura arquitectura y el laboratorio de diseño visual Urbanofacto. Se genera el proyecto de compartir este espacio frente a una problemática de la ciudad con necesidad de participaciones culturales; como respuesta al objetivo de inyectar una realidad mas cercana al arte.

Su materialidad constructiva experimenta nuevas tipologías de envolventes, utilizando la composición como herramienta de exploración con elementos de construcción locales, comunes y de bajos recursos.

Para favorecer el dialogo con el exterior, en planta baja sus aberturas se pliegan en su totalidad, transformándose en un espacio de conexión y convergencia de actividades, respondiendo a un objetivo en su tectónica; encontrar un equilibrio entre lo denso y ligero, lo simétrico y asimétrico, lo crudo y lo pulido.

Alternar en un espacio donde adquirir nuevas referencias respecto a la aventura que significa tener una visión mas compleja de las posibilidades concebir la ciudad, apoyados por presentación de documentales, trabajos de taller, conversatorios colectivos, trabajos de dibujos, intervenciones urbanas , propuestas alternativas.

El tallercito abre un nuevo campo de lectura, de cómo concebimos un lugar de presencia y acción reflexiva partir de los procesos aprendizajes y experiencias compartidas.