![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/31b3/e58e/ce37/c100/00f3/newsletter/LFA_2015027_025.jpg?1431908776)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/307e/e58e/ce37/c100/00ea/newsletter/LFA_2015027_008.jpg?1431908467)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este proyecto se refiere a un Hogar de Ancianos con cerca de 60 residentes en Perafita (Oporto, Portugal).
Inserto en el Centro Social y Parroquia del Padre Angelo Ferreira Pinto - junto a la iglesia local - este hogar tiene un área de 840 m², alcanzando una superficie construida de 3.515 m² entre planta baja, primera planta y sótano .
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/316d/e58e/ceb4/c800/010f/medium_jpg/LFA_2015027_018.jpg?1431908697)
Constituido por dos edificios conectados a nivel de piso superior a través de un cuerpo de metal y cristal, el proyecto fue diseñado con el fin de proporcionar una correcta distribución entre los diferentes pisos, estableciendo un circuito de independencia entre los empleados con múltiples servicios, y entre los usuarios, visitantes y personal administrativo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/31d4/e58e/ce37/c100/00f4/newsletter/LFA_2015027_026.jpg?1431908806)
En el edificio principal se concentran espacios sociales como la recepción, sala de estar y actividades, comedor y cocina, consultorio médico y personal de enfermería, salas de reuniones y oficinas administrativas, vestidor y vestuario para los empleados, lavandería y peluquería. Las 40 habitaciones (individuales o dobles) son distribuidas por todo el piso de ambos edificios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/3136/e58e/ceb4/c800/010d/newsletter/C2.jpg?1431908656)
El edificio anexo se eleva desde el suelo, creando un espacio ideal de recreo para los usuarios en días de lluvia, o servir como complemento a la zona de aparcamiento.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/3426/e58e/ce37/c100/0100/medium_jpg/LFA_20150227_085.jpg?1431909397)
Tratamos de que los espacios se pareciesen lo más posible a un ambiente residencial - dentro de las limitaciones impuestas por la legislación específica - incluso proporcionamos varias áreas, tanto en interiores como en exteriores, con diferentes ubicaciones y características que estimulan las estancias con el desarrollo de diversas actividades y permiten tomar opciones individuales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/33bd/e58e/ce37/c100/00fd/newsletter/LFA_20150227_075.jpg?1431909295)
Teniendo en cuenta que la integración es uno de los conceptos clave de la actualidad y que hay crecientes solicitudes arquitectónicas para dar respuestas innovadoras a la integración de los requisitos mínimos de accesibilidad en todas las áreas del día a día, se pretende, en este edificio, responder a estas cuestiones al tiempo que se optimizan los espacios, teniendo también en cuenta la viabilidad presupuestaria y la creación de soluciones con calidad estética idéntica de espacios no accesibles.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/32e0/e58e/ce37/c100/00fa/newsletter/LFA_20150227_059.jpg?1431909072)
La selección de colores tuvo una distinción fundamental - espacios de paso o espacios de corta estancia frente a espacios más permanentes, es decir, pasillos y aseos frente a dormitorios y salas de estar. Así que para los espacios de paso se crearon entornos dinámicos de colores rítmicos, con obras de arte cinéticas en los suelos, techos e iluminación. Para los espacios de mayor permanencia se prefirió la preponderancia de la ortogonalidad y colores neutros, con notas cromáticas que establecen la continuidad entre los dos tipos de ambientes.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5559/32f4/e58e/ceb4/c800/0117/newsletter/LFA_20150227_062.jpg?1431909094)