![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0b3e/e58e/ce1a/ae00/013f/large_jpg/DSC_1269.jpg?1415580448)
Sobre la Ruta del Arte en el Paisaje, situada en la Autopista de la Serranías Puntanas de acceso a la localidad de Estancia Grande [R.P.N°9], en San Luis de Argentina, el estudio de paisajista dirigido por Sandra Aguilar, TOUCH LandScape Architecture, diseñó y ejecutó la obra paisajística Pliegues Topográficos con acento territorial y geomorfológico.
A partir del concepto de intervención horizontal e inspirado en las líneas topográficas insinuantes y ondulantes de la geografía de la autopista, el diseño se conforma por pliegues que se adaptan al territorio y revelan las vistas hacia las sierras y la llanura.
Conoce más detalles de arquitectura y paisaje a continuación.
La intención era generar un pequeño espacio escénico, próximo al establecimiento del Club de Polo de Estancia Grande, con el fin de singularizar el arribo al lugar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0a60/e58e/ce1e/4700/0110/large_jpg/topographical_folds_2.jpg?1415580243)
El diseño de la arquitectura del paisaje se basó en el concepto de intervención horizontal, inspirado en las líneas topográficas, insinuantes y ondulantes de la geografía de la Autopista; conformando pliegues que acentúan el nivel del suelo con el paisaje, adaptándose al territorio, revelando visuales hacia las sierras y la llanura.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0c9c/e58e/ce1e/4700/0117/large_jpg/Captura_de_pantalla_2014-11-09_a_la(s)_21.54.01.jpg?1415580819)
Tres cintas al ras y con sensación de desplazamiento, fueron materializadas a través del uso de bloques de hormigón armado y la aplicación de piedra laja, recurso propio y natural de la zona. Entre las tramas de roca que emite un efecto de expansión visual, congenia el simple verde del césped que aporta diversidad y valor estético revelando una especie de tejido entre lo natural y lo artificial.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0b3b/e58e/ce70/e000/0152/large_jpg/DSC_1298.jpg?1415580453)
Se insertaron en el espacio central de la Autopista, con un largo de 18.00 metros lineales y un ancho variable de 2.50 a 3.00 metros ocupando un área total de 800 metros cuadrados.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0bbb/e58e/ce1e/4700/0116/large_jpg/PLANTA_P.T.jpg?1415580591)
El feedback en la construcción, entre la dirección de obra y el personal de la ejecución fue singular y oportuno, debido que en el proceso surgía y descubría apreciables texturas y tramas que aportaron distinción al small space.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0b1e/e58e/ce1a/ae00/013e/large_jpg/DSC_1251-4-3.jpg?1415580428)
El manejo de la escala del territorio, la capacidad de captar las oportunidades en su ejecución y la maximización de los recursos disponibles fueron factores claves de la obra Pliegues Topográficos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5460/0a72/e58e/ce70/e000/014f/large_jpg/topographical_folds_3.jpg?1415580261)
Arquitecta Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje: Sandra J. Aguilar
Estudio de Paisaje: TOUCH LandScape Architecture by Sandra Aguilar
Ubicación: Autopista de las Serranías Puntanas, Ruta Provincial N° 9. Localidad de Estancia Grande. San Luis. Argentina
Colaboradores: Ing. Agrónomo Francisco Mazurlo, Arquitecta Patricia Perkman, Ente Control de Rutas San Luis.
Proveedor: Nuevos Verdes Sucursal San Luis, Ing. Agrónomo Jorge Clément.
Comitente: Municipalidad de Estancia Grande
Ejecución: Gestión Municipalidad de Estancia Grande
Área: 800 m2
Año: 2010
Fotógrafo: Nicolás Varvara