![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Imagen 1 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fbe0/e58e/ce1e/dd00/0101/newsletter/Orquideorama_0199.jpg?1464073164)
-
Arquitectos: JPRCR Arquitectos, Plan:b arquitectos; Plan:B arquitectos (Felipe Mesa + Alejandro Bernal) + JPRCR Arquitectos (Camilo Restrepo + JPaul Restrepo)
- Área: 4200 m²
- Año: 2005
-
Fotografías:Cristóbal Palma / Estudio Palma, Sergio Gómez, Iwan Baan
-
Proveedores: Estaco, Serye
![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Imagen 22 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5743/faa3/e58e/ce1e/dd00/00fa/newsletter/Orquidearum_Medellin_3023-2.jpg?1464072854)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. ARQUITECTURA Y ORGANISMOS
La construcción de un Orquideorama debe surgir de la relación entre arquitectura y organismos vivos. No debe hacer diferencia entre lo natural y lo artificial, sino asumirlos como unidad que permite definir una organización material, ambiental y espacial particular.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fa93/e58e/ce0b/1d00/0185/newsletter/planta_general.jpg?1464072828)
DOS ESCALAS DE LO ORGÁNICO
En este proyecto lo orgánico se entiende en dos escalas, y cada una de ellas permite definir diferentes aspectos del proyecto: por un lado está la escala micro, que posee principios de organización material y las estructuras de la vida natural. Por otro, encontramos la escala de las formas vivas externa y visual, que permite acercarnos a sus fenómenos ambientales y perceptivos.
![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Imagen 20 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fad7/e58e/ce1e/dd00/00fb/newsletter/Orquideorama_0138.jpg?1464072898)
ORGANIZACIÓN MATERIAL
En nuestro proyecto la escala micro de lo orgánico, su organización en leyes y patrones geométricos flexibles (un panal, un tejido celular), permite definir la creación de un módulo en planta al que llamamos “flor-árbol”, conformado por siete hexágonos. Su repetición permite definir el crecimiento y expansión del proyecto, el control perimetral, la organización del programa y la geometría del suelo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5744/7edc/e58e/ce7a/ff00/0085/newsletter/ORQ_model_02.jpg?1464106708)
FENÓMENO AMBIENTAL
La escala externa de las configuraciones vivas, concretamente pensando en flores o árboles, permite definir la percepción de un amplio bosque o jardín en sombra, además de un sistema estructural de troncos huecos o patios que permiten ejercer un control moderado de la temperatura, la humedad y la recolección de agua.
HACER ARQUITECTURA SEMBRANDO
Proponemos que se construya el Orquideorama del mismo modo en que se siembra un jardín: una flor va creciendo al lado de otra, hasta que se define un conjunto abierto de flores-árbol modulares.
![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Imagen 5 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fbfb/e58e/ce0b/1d00/018c/medium_jpg/Orquideorama_0343.jpg?1464073190)
SISTEMA FLEXIBLE
Más que una forma acotada y cerrada, se ha definido un sistema modular de agrupación y crecimiento flexible: el proyecto construido agrupa 10 flores-árbol, pero se comporta como un sistema en espera, que puede crecer en cualquier momento o ser incluso replicado en otro lugar.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fb85/e58e/ce0b/1d00/0189/newsletter/secci%C3%B3nAA.jpg?1464073074)
RESTITUCIÓN DEL FOLLAJE
Al reemplazar la estructura de carácter industrial existente, inserta en medio del bosque nativo del jardín botánico, el nuevo Orquideorama a modo de jardín a escala mayor y por medio de sus pétalos cubierta, restituye la forma del follaje faltante. Más que una cubierta, se construye una superficie superior con las cualidades lumínicas y ambientales de los follajes.
UN ORQUIDEORAMA NO ES UNA NAVE INDUSTRIAL
La arquitectura industrial, de amplias luces y cubiertas opacas se distancia ampliamente de lo que debe ser un Orquideorama: La estructura y apoyos de la nueva estructura, que generan luces de 21 mts, funcionan como patios vegetales y animales, que vinculan lo biótico al esfuerzo estructural.
![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fb1f/e58e/ce1e/dd00/00fd/newsletter/imagen2.jpg?1464072972)
TECTÓNICA DE LA FLOR ÁRBOL
- recolección de aguas: cada pétalo intercala cubiertas en tejas translúcidas de policarbonato con tejas opacas metálicas, las cuales conducen el agua a una canoa que define el perímetro del interior del patio, para luego llegar a tierra por bajantes metálicos confundidos con la estructura arbórea.
- cubierta de tronco hueco: el hexágono central de este módulo flor-árbol es cubierto con tejidos sintéticos que protegen a las plantas del impacto del la lluvia y el granizo y de los rayos solares directos.
![Orquideorama / Plan:b arquitectos + JPRCR Arquitectos - Imagen 21 de 36](https://images.adsttc.com/media/images/5743/fb06/e58e/ce1e/dd00/00fc/newsletter/imagen1.jpg?1464072946)