![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56f5/c07a/807b/9b00/00da/large_jpg/POLO-AUDIOVISUAL-MRAA-Sabatini-SA_CLAIMA20140909_0263_14.jpg?1410356977)
En cadena oficial, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la propuesta elegida para edificar la torre Polo Cinematográfico y de Contenidos Audiovisuales a construirse en el sector de Isla Demarchi, al sur de Puerto Madero en Buenos Aires.
De las cinco propuestas participantes, MRA+A Álvarez | Bernabó | Sabatini se adjudicó el concurso presentando un rascacielos de 335 metros, 67 pisos y 216.000 m², destinados a producción audiovisual y cultural, además de programa gastronómico y un hotel en los últimos 13 pisos, convirtiéndose en la torre más alta de Latinoamérica, superando a la torre Gran Santiago (300 metros) en Santiago, Chile, y el proyecto en desarrollo de la Torre Insignia (330 metros) en Monterrey, México.
Entérate de los detalles de este rascacielos después del salto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56e9/c07a/803f/b300/00cd/large_jpg/POLO-AUDIOVISUAL-Esquema-funciones-desarrollaran_CLAIMA20140909_0264_14.jpg?1410356965)
Conceptualmente, el diseño del edificio es "sintetizado morfológicamente como una abstracción geométrica que representa a Argentina", según la memoria oficial. De esta forma, Argentina continental sería representada por la Torre Polo Audiovisual, Tierra del Fuego es simbolizada en la futura Estación Terminal Fluvial y las islas Malvinas en el Arena, un estadio multipropósito techado, de 13.000 m² y con capacidad para 15.000 personas, superando las 8.280 espectadores que recibe el Luna Park.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56ec/c07a/807b/9b00/00d8/large_jpg/POLO-AUDIOVISUAL-esquemas-simbologia-proyecto_CLAIMA20140909_0266_14.jpg?1410356968)
Los 216.000 m² proyectados están distribuidos entre programa industrial (estudios de cine y televisión, oficinas, áreas de archivo, talleres para depósito y escenografía), educativo (instituciones educativas y de formación y el Museo de la Historia de las Artes Audiovisuales Argentinas), institucional (Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Visuales -NCAAA-) y privado (oficinas de productoras, estudios de producción, oficinas de canales privados).
![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56e3/c07a/807b/9b00/00d7/large_jpg/10514172_800043083393562_2196618343892335385_o.jpg?1410356958)
Asimismo, el plan maestro de la Torre Polo Audiovisual Isla Demarchi propone unificar las áreas verdes del exclusivo barrio de Puerto Madero en la capital argentina, creando un nuevo eje verde a través de la reubicación de galpones industriales y edificios en desuso, cuyo remate urbano será este nuevo polo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56f0/c07a/807b/9b00/00d9/large_jpg/POLO-AUDIOVISUAL-Marchi-Puerto-Madero_CLAIMA20140909_0267_14.jpg?1410356973)
A realizarse en cuatro etapas, el proyecto se financiará entre el Estado argentino y la empresa Riva SA, quien se adjudicó la licitación junto a MRA+A, y cuya inversión se acercaría a los USD 300 millones (2.500 millones de pesos argentinos).
La construcción del proyecto ganador se iniciaría a fines de 2014 y su inauguración está agendada para 2018.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5410/56e5/c07a/8044/1900/00ce/large_jpg/10688433_800028046728399_4178921424796646689_o.jpg?1410356960)