![](https://images.adsttc.com/media/images/540a/534b/c07a/802f/f500/0063/medium/A01.png?1409962822)
La azotea -bautizada en su momento por Le Corbusier como la quinta fachada-, es actual destinatario de instalaciones técnicas, cajas de ascensores y antenas satelitales, o bien, subdimensionadas piscinas y asaderas, si se vive en una de esas nuevas torres residenciales que se reproducen con velocidad en las ciudades del mundo.
Esas mismas azoteas privadas -cementerios de todo lo técnico o desechable de la comunidad-, han sido redescubiertas por Redetejas, la primera red ciudadana de micro espacios culturales en terrazas, quienes desarrollan en España lo que llaman "Encuentros de azoteas", trabajando con comunidades, artistas, invitados y colectivos interesados en organizar nuevos eventos.
Conoce el trabajo de Redetejas después del salto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/540a/5405/c07a/80b9/0600/0059/large_jpg/A03.jpg?1409963008)
Fundada en 2012 como un proyecto sin fin de lucro en Sevilla (España), Redetejas pretende abrir las azoteas como espacios de desarrollo cultural, a través de ‘Encuentros de azoteas’, que son rutas de micro actividades culturales que se desarrollan en azoteas particulares de diferentes ciudades, inicialmente dentro de España y ahora incluso en Argentina.
"Cuando partimos el proyecto, ni siquiera sabíamos si lo que estábamos planteando era legal o no", señaló Jaime Fernández, miembro del proyecto, en un reciente reportaje de The Guardian. Y claro, fundado en 2012, Redetejas encontró complicaciones en poder convencer a las comunidades de dejar entrar a extraños a sus terrazas para asistir a los micro eventos culturales.
![](https://images.adsttc.com/media/images/540a/538e/c07a/802f/f500/0064/large_jpg/A02.jpg?1409962888)
Sin embargo, la organización ha superado los obstáculos iniciados y en la actualidad, plantean la participación en cuatro modalidades distintas: Invitados (asistentes a los espectáculos programados), Grupos Motores (colectivos, asociaciones o empresas interesadas en organizar ‘Encuentros de azoteas’), Anfitriones (personas que ofrecen sus azoteas para nuevos espectáculos) y Artistas (personas que ofrecen los espectáculos, obviamente sin ellos no hay encuentros).
Cabe señalar que el proyecto está licenciado en Creative Commons, "por lo que puedes copiar, modificar y mejorar Redetejas siempre respetando los derechos de autor del proyecto", e incluso cualquiera puede organizar sus propios eventos gratuita y libremente, siguiendo los Manuales y textos de ayuda ofrecidos por los españoles.
"(Las azoteas) son espacios de la ciudad, y de alguna manera, públicos, pero enormemente subutilizados. Históricamente, fueron utilizados como espacios colaborativos entre vecinos, pero hoy en día han perdido su función social", comentó Jaime Fernández a The Guardian, y claro, el objetivo de Redetejas es crear una red abierta de nuevos espacios para la cultura, programados y gestionados por los propios ciudadanos, y que las azoteas recuperen, al final del día, su función social.
![](https://images.adsttc.com/media/images/540a/5464/c07a/808f/0a00/0063/large_jpg/A04.jpg?1409963103)