
-
Arquitectos: hg arquitecto
- Área: 209 m²
- Año: 2022
-
Fotografías:Gustavo Frittegotto


Descripción enviada por el equipo del proyecto. El solar es parte de una urbanización de nueva formación, concebido con la lógica de barrio cerrado, con un trazado totalmente diferente y en situación de borde. El lote está al final de una calle en cul de sac, quedando 4 de sus lados en situación de medianera ortogonal + una cara curva q hace de línea de edificación. La primer decisión fue construir una casa entre medianeras, materializando los bordes, descartando la idea de un volumen exento. Así surge la fachada continua y curva.


La segunda fue pensar en un único volumen. Por esto la casa se sujeta a estos 3 límites y empieza a crecer hacia el interior, cerrándose a la calle y a medida que se adentra en el terreno se afina hacia el centro, y separándose de la medianera para crear patios a su alrededor. A la vez crece hacia arriba generando una segunda planta, para no agotar el suelo, y estratificar los usos, quedando en planta baja los espacios más abiertos, lo social, dejando para la planta superior los espacios destinados al descanso y la contemplación, la zona privada.

Se toma la curva como elemento proyectual, definiendo así la fachada y un cuerpo estilizado. El recurso también se lleva al interior, en dos espacios que articulan la casa, el volumen de ingreso y la escalera que divide dos estancias contiguas a la vez que comunica con la planta alta.

La orientación es de sureste a noroeste, recibe sol todo el día. La fachada oeste en planta baja se recede, generando un sistema de galerías que protegen la casa de la radiación directa del sol de poniente a la vez que crea espacios típicos de nuestra cultura. Por economía y rapidez de ejecución se elige el ladrillo visto como material constructivo y de acabado, tanto en paredes como en techo y pavimentos exteriores. Se opta por un aparejo sencillo, de ladrillo a soga que facilita la construcción de la curva.

Las galerías y los accesos de fachada a la calle, son vacíos en la composición, surgen de darle un bocado al volumen, generando una gran primera piel formada por planos de ladrillo visto con una única gran abertura, recediendo a un segundo plano el muro de cierre en el cuál se ubican todos los agujeros, puertas y ventanas. Para reforzar la idea se cambia de acabado y se revoca.

Con la combinación de estas últimas decisiones se logra una imagen de volumen monolítico, con 2 fachadas principales, la de la calle con un extenso muro curvo y la interior con una galería pasillo de una luz de 9.00 metros sin pilares, percibiendo la planta alta como un gran puente que pasa sobre la baja, y que remata en un muro ciego que al llegar al suelo de desmaterializa en 2 dos apoyos puntuales, que rematan el volumen, delimitan la galería, y terminan de configurar la casa.
