Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación

Guardar

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía exteriorMasterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 3 de 36Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía exterior, VidrioMasterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía interior, Madera, VidrioMasterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Más Imágenes+ 31

  • Proyecto Arquitectónico, Dirección De Obra, Interiorismo Y Paisajismo: Guillermina Borgognone, Alejandra García Lodi, Juan Ignacio Munuce, Germán Rodriguez Labarre, Pedro Soria
  • Colaboradores: Agustina Berta, Emilio Farías, Santiago Ghione, Ana Molina Rubino.
  • Comitente: Laboratorio Quimeco SRL
  • área Masterplan: 3900 m²
  • área Oficinas: 330 m²
  • área Eam: 140 m²
  • Ciudad: Rosario
  • Pais: Argentina
Más informaciónMenos información
Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 3 de 36
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Masterplan, oficinas y espacio de actividades múltiples (EAM) se encuentra ubicado en el Parque industrial metropolitano de Pérez y fue desarrollado por las firmas Estudio qo y Taller de Arquitectura la Fundación. Al respecto, Guillermina Borgognone de Estudio qo observa: "Este fue nuestro primer trabajo de gran escala asociados con Taller La Fundación, con quienes compartimos un estudio en Rosario, Argentina. Si bien ya habíamos realizado colaboraciones, esta experiencia nos hizo notar que existe un beneficio en articular las capacidades complementarias que hemos cultivado durante nuestras trayectorias, intensas a pesar de ser relativamente breves. Esta sinergia es evidente en la combinación de un sistema constructivo contemporáneo y racional con la riqueza espacial de los interiores y los mobiliarios, cuidadosamente proyectados en conjunto".

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 27 de 36
Masterplan

El masterplan comportó una gran variedad de intervenciones que comprenden operaciones de escala diversa en relación con la infraestructura, el paisaje, la adecuación de preexistencias, el proyecto de edificios nuevos, el interiorismo y el diseño de mobiliario. El encargo inicial fue un edificio de oficinas, pero primero derivó en el proyecto de un espacio de actividades múltiples (EAM) que funcionó como prototipo del sistema modular aplicado al edificio de oficinas. Este sistema determinó todas las intervenciones efectuadas en la planta, que además se compone de una nave industrial preexistente, dos estacionamientos semicubiertos, equipameintos infraestructurales y espacios verdes y de circulación. Alejandra García, miembro de Taller de Arquitectura la Fundación, señala: "La colaboración entre los dos estudios y los clientes empezó con su solicitud de un edificio que fuese de estructura metálica, fácilmente ejecutable. Cada una de las propuestas realizadas por los clientes fueron tomadas en consideración y contribuyeron a la estrategia programática y material del edificio. Fue un esfuerzo conjunto entre todas las partes involucradas. Este acercamiento colaborativo se extendió incluso al diseño del mobiliario, y permitió garantizar una perspectiva integral de las necesidades de cada puesto de trabajo. No hubo detalle que fuese demasiado pequeño, nos aseguramos de que cada aspecto del proyecto sea parte de nuestro encargo".

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 8 de 36
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)
Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 28 de 36
Planta - Baja

El volumen modular de las oficinas se descubre a medida que se avanza desde la entrada del parque hacia el lote. Por delante de las oficinas se ubica el estacionamiento semicubierto, seguido del acceso peatonal para empleados, proveedores y clientes. Para ingresar, se atraviesa una galería definida por un módulo vacío de la grilla estructural que conforma el edificio. En la planta baja, se concentran la atención al público y otras actividades de los empleados de la firma. Desde la recepción, se accede a un espacio de trabajo colectivo en doble altura, dispuesto para el sector administrativo y contable, o a un pasillo que conecta con otras cuatro oficinas, el comedor y un sector de servicio. La planta alta alberga tres oficinas destinadas a los gerentes de la empresa que cuentan con una vista privilegiada del parque industrial, y además está equipada con una sala de reuniones y una sala de espera que balconea sobre la doble altura del espacio de trabajo colectivo.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía exterior
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

Desde las oficinas hacia el fondo del lote, bordeando la nave industrial, se ubica el EAM, un volumen prismático de un piso que resuelve elegantemente un espacio versátil concebido para alojar diversas actividades. Esta estructura testimonia la inteligencia y adaptabilidad del sistema modular, y opera no solo como un prototipo funcional sino como una integración entre forma y utilidad. El EAM está meticulosamente diseñado con su propio núcleo de servicios, lo cual permite una gran variedad de aplicaciones. Completan el volumen dos galerías: la más pequeña se encuentra por detrás de este y actúa como ingreso secundario; la de mayor tamaño se ubica por delante y sirve como ingreso principal y expansión del espacio interior. Este enfoque de diseño subraya la flexibilidad del sistema modular y su capacidad para armonizar con la narrativa arquitectónica más amplia del sitio.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía interior, Vidrio
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

Ambos edificios combinan construcción en seco con mampostería tradicional y están definidos por una grilla espacial de 3 metros, lo cual garantiza dimensiones adecuadas para todos los programas. Esta grilla está materializada por columnas y vigas metálicas, expuestas interior y exteriormente. Sobre esa estructura, se fijan las minilosas prefabricadas de hormigón y una serie de módulos que responden a un catálogo de soluciones de cerramiento escogidas en función de las actividades que se desarrollan en los interiores. Esos módulos contemplan cerramientos conformados por paneles acristalados translúcidos y transparentes y por paneles metálicos, fijos y móviles —deslizables y plegables—, opacos y semitransparentes. Estos últimos permiten cerrar de forma completa el edificio de oficinas cuando se encuentra inactivo, con lo cual se garantiza la seguridad y se acentúa su forma prismática. En los exteriores, predomina la chapa galvanizada microondulada, que hace destacar, por contraste, la calidez de los paneles interiores de madera de guatambú.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía exterior, Vidrio
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)
Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía interior, Vidrio
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

Para matizar la falta de vegetación del parque industrial se minimizaron los caminos y las rutas de circulación a lo esencial, priorizando las áreas verdes y frondosas y maximizando el terreno natural. Se seleccionaron cuidadosamente especies nativas, posicionadas de manera estratégica para crear vistas hermosas y atractivas, tanto desde el edificio como hacia él, con la decisión de impulsar una fuerte conexión con la naturaleza.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía exterior
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

El diseño de interiores fue abordado desde un enfoque centrado tanto en la practicidad como en la precisión, y en la apuesta por espacios flexibles, bien iluminados y ventilados. "Queríamos crear un entorno de trabajo que fuera más allá de la funcionalidad y la facilidad operativa" señala Borgognone, "pero que a la vez dejase hablar sobre la artesanía y el diseño de sistemas inteligentes capaces de permitir que el edificio pueda alterarse y adaptarse si llegase a surgir una función diferente en el futuro. Cada mueble fue diseñado no sólo como un objeto, sino como un componente integral de un rompecabezas espacial más amplio, a la manera de volúmenes encastrados que crean una sensación de armonía. Esta atención meticulosa al detalle está presente en cada rincón del proyecto, algo que hemos repetido con frecuencia durante nuestro diálogo: ambos estudios comparten un ethos común de meticulosidad, de amor y pasión sinceros por la atención a los detalles en la construcción. Esto puede verse desde el diseño de las oficinas al de los escritorios de recepción y las áreas de reuniones, y es lo que caracteriza nuestro modo de pensar y nuestra práctica profesional."

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Imagen 16 de 36
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)
Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía interior, Comedor, Madera, Mesas, Sillas, Vidrio
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

La elección de las terminaciones estuvo signada por el deseo de articular un lenguaje visual que resuene con la identidad de la marca y desafíe las normas convencionales. La inclusión del distintivo verde de la empresa es más que un ejercicio de branding; es un gesto deliberado que interactúa dinámicamente con los tonos suaves de la madera y la apariencia granular de los suelos de mosaico granítico. Esta paleta actúa como un catalizador; mejora la atmósfera del espacio y fomenta un ambiente que es a la vez vibrante y contemplativo: un testimonio del potencial del diseño para transformar lo mundano en extraordinario.

Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación - Fotografía interior, Madera, Barandas, Vidrio
© Paraná Estudio (Luciano Navarini, Emmanuel Leggeri)

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos

Ubicación de la obra

Dirección:Parque industrial metropolitano de Pérez, Rosario, Santa Fe, Argentina

Clique para abrir el mapa
Ubicación para ser utilizado sólo como referencia. Podría indicar ciudad / país, pero la dirección no exacta.
Sobre esta oficina
Cita: "Masterplan, Oficinas y Espacio de Actividades Múltiples (EAM) / Estudio qo + Taller de Arquitectura La Fundación" 02 abr 2025. ArchDaily México. Accedido el 9 Abr 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1028207/masterplan-oficinas-y-espacio-de-actividades-multiples-eam-estudio-qo-plus-taller-de-arquitectura-la-fundacion> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.