Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China

Guardar

La arquitectura educativa a nivel global está atravesando una transformación significativa, alejándose de diseños estáticos y rígidos hacia entornos más dinámicos, interactivos y orientados a la naturaleza. A medida que las ciudades se vuelven más densas y la disponibilidad de terreno disminuye, los profesionales de la arquitectura están reimaginando las escuelas no solo como lugares de aprendizaje, sino como ecosistemas donde los niños/as pueden crecer de manera integral. Un elemento clave en este cambio es la integración del diseño paisajístico y topográfico, que permite a las escuelas trascender los límites tradicionales, combinando educación con juego, exploración y conexión con la naturaleza. Estos diseños buscan crear espacios atractivos que desafíen a los niños a interactuar físicamente y emocionalmente con su entorno, fomentando la creatividad, la independencia y el bienestar. Al superponer elementos naturales como montículos, jardines, terrazas y estructuras de juego en los planos arquitectónicos, los espacios educativos están siendo transformados en paisajes vibrantes y multidimensionales que fomentan el movimiento, la imaginación y el descubrimiento.

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 2 de 10Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 3 de 10Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 4 de 10Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 5 de 10Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Más Imágenes+ 5

Esta colección destaca proyectos en China por arquitectos como MAD Architects, 11ARCHITECTURE, waa, y Yijing Architectural Design, quienes están redefiniendo cómo los niños y niñas experimentan las escuelas en entornos urbanos. A pesar de sus enfoques diversos, estos proyectos comparten principios clave: aprovechar la verticalidad para maximizar el uso del terreno, difuminar los límites entre los espacios interiores y exteriores, y crear entornos lúdicos centrados en la niñez que conectan a los estudiantes con la naturaleza. Desde los patios fluidos de juego en la azotea del Patio Jardín Infantil YueCheng en Beijing hasta las topografías temáticas de la Escuela Primaria Xinsha en Shenzhen, estos diseños reflejan un compromiso por integrar la arquitectura y el paisaje como herramientas para el aprendizaje y la exploración.

Continúa leyendo para descubrir cuatro proyectos que están redefiniendo los espacios educativos en China, ilustrando cómo están evolucionando para enfrentar los desafíos de la densidad urbana mientras cultivan la imaginación, la resiliencia y una conexión más profunda con el mundo natural.


Artículo relacionado

https://www.archdaily.com/1025406/secluded-sanctuaries-contemporary-religious-architecture-inspired-by-modernist-principles-across-asia

Patio Jardín Infantil YueCheng / MAD Architects

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 2 de 10
Patio Jardín Infantil YueCheng / MAD Architects. Imagen © Hufton+Crow
Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 10 de 10
Patio Jardín Infantil YueCheng / MAD Architects. Imagen © Hufton+Crow

El Jardín de Infantes YueCheng transforma un histórico patio Siheyuan en un entorno centrado en la niñez que fusiona el pasado con la naturaleza y el juego. El diseño enfatiza la exploración a través de su techo flotante, que sirve como una declaración visual y un patio de juegos topográfico donde los niños y niñas pueden correr, escalar e interactuar. Al preservar árboles viejos y crear patios abiertos, la arquitectura enmarca la naturaleza como una parte integral de la experiencia de aprendizaje. Las paredes de vidrio conectan las aulas interiores con el patio, invitando a la luz natural y fusionando los ámbitos interior y exterior. Este entrelazado de historia, paisaje y juego busca fomentar la imaginación y el crecimiento emocional, haciendo que la naturaleza y el patrimonio sean accesibles para los jóvenes aprendices.

Escuela Primaria Xinsha / 11ARCHITECTURE

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 3 de 10
Escuela Primaria Xinsha / 11ARCHITECTURE. Imagen © Chao Zhang
Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 9 de 10
Escuela Primaria Xinsha / 11ARCHITECTURE. Imagen © Chao Zhang

En la Escuela Primaria Xinsha, el paisaje y el juego están profundamente integrados en el diseño del campus a través de patios de juegos temáticos como "Bosque Verde" y "Colinas Triangulares", que imitan terrenos naturales. El diseño prioriza espacios a escala infantil, permitiendo a los estudiantes navegar y explorar entornos táctiles que estimulan su curiosidad y habilidades motoras. Los campos deportivos elevados y las granjas en azoteas transforman áreas subutilizadas en paisajes multifuncionales que promueven tanto el juego activo como la conciencia ambiental. Los patios abiertos de la escuela y los balcones disuelven las barreras entre los espacios de aprendizaje y la naturaleza, invitando a los estudiantes a conectarse con la vegetación en sus rutinas diarias. Al integrar topografías lúdicas con espacios flexibles orientados al aire libre, la escuela fomenta la creatividad y un vínculo profundo con el mundo natural.

Centro Comunitario Infantil: The Playscape / waa

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 7 de 10
Centro Comunitario Infantil The Playscape / waa. Imagen © Fangfang Tian
Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 4 de 10
Centro Comunitario Infantil The Playscape / waa. Imagen © Fangfang Tian

The Playscape reimagina el juego urbano al fusionar arquitectura y paisaje en un entorno dinámico y sensorial que fomenta la exploración no estructurada. Montículos, túneles y terrazas imitan formas naturales, proporcionando oportunidades para que los niños/as pongan a prueba su equilibrio, conciencia corporal e imaginación. El diseño integra espacios de juego en múltiples niveles, incluyendo azoteas, áreas subterráneas y zonas de juego cubiertas, creando una experiencia similar a un paisaje donde cada rincón ofrece un nuevo descubrimiento. Estos elementos topográficos y táctiles involucran a los niños en el juego físico y cognitivo, permitiéndoles navegar riesgos y desafiar sus límites. Enraizado en el compromiso sensorial, the Playscape demuestra cómo los paisajes arquitectónicos pueden empoderar a los niños/as para crear sus propias narrativas mientras se conectan con su entorno.

Escuela Secundaria de Lenguas Extranjeras Qingquan / Yijing Architectural Design

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 8 de 10
Escuela Secundaria de Lenguas Extranjeras Qingquan / Yijing Architectural Design. Imagen © Linlv
Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China - Imagen 5 de 10
Escuela Secundaria de Lenguas Extranjeras Qingquan / Yijing Architectural Design. Imagen © Linlv

La Escuela Secundaria de Lenguas Extranjeras Qingquan utiliza su concepto de "jardín del valle" para crear un campus en capas, orientado al paisaje, donde los niños/as pueden explorar la naturaleza y el movimiento. Los jardines en azoteas y las áreas de juego en terrazas entrelazan la vegetación en el diseño de la escuela, formando conexiones entre los espacios de aprendizaje estructurados y el juego al aire libre no estructurado. Los campos deportivos elevados y las plataformas de observación fomentan la actividad física mientras ofrecen momentos de reflexión y asombro. El jardín del valle central sirve como el corazón funcional y simbólico del campus, proporcionando un entorno tranquilo que reduce las presiones visuales y físicas de la densidad urbana. Al incorporar la naturaleza en cada aspecto del campus, la escuela se convierte en un espacio holístico e interactivo para el crecimiento, el descubrimiento y la conexión ambiental.

Este artículo es parte de una serie curada por ArchDaily que se centra en proyectos construidos de nuestra propia biblioteca de datos agrupados bajo temas específicos relacionados con ciudades, tipologías, materiales o programas. Cada mes, destacaremos una colección de estructuras que encuentran un hilo común entre contextos previamente poco comunes, desentrañando las profundidades de influencia en nuestros entornos construidos. Como siempre, en ArchDaily, valoramos mucho la opinión de nuestros lectores y lectoras. Si crees que deberíamos mencionar ideas específicas, envíanos tus sugerencias.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Fakharany, Nour. "Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China" [Playful Pedagogy: 4 Projects Using Topography to Redefine Children's Learning Environments in China] 06 feb 2025. ArchDaily México. (Trad. Iñiguez, Agustina) Accedido el 1 Abr 2025. <https://www.archdaily.mx/mx/1026302/pedagogia-ludica-4-proyectos-que-utilizan-la-topografia-para-redefinir-los-entornos-de-aprendizaje-de-los-ninos-en-china> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.