
-
Arquitectos: TARA Arquitectura
- Área: 393 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Jasson Rodriguez

Descripción enviada por el equipo del proyecto. La casa "Eya" se encuentra situada en la ciudad de Mérida, Yucatán, y es el resultado de un profundo análisis e interpretación de las necesidades de los clientes y su forma de ver y apreciar la vida. El objetivo principal de la casa "Eya" surge de conceptualizar el proyecto como una entidad que preexiste en el sitio, por lo cual la intervención arquitectónica vendría a adaptarse y a honrar el contexto.



Eya es un proyecto que hace apología a la energía ancestral y a la madre tierra. Sus líneas simples dejan fluir libremente a los elementos de la naturaleza entre todos sus espacios. Así, la luz, el viento, la vegetación y los sonidos forman parte de la arquitectura, convirtiendo el espacio en una experiencia sensorial con Eya.

Uno de los primeros objetivos al diseñar "Eya" es rescatar y recuperar técnicas y materiales ancestrales de la región para utilizarlos con mano de obra artesanal, reinterpretándolos y adoptándolos en una arquitectura contemporánea.



"Eya" está concebida como un proyecto sensorial que enaltece la naturaleza, utilizando elementos artesanales que logran una conexión humana entre el usuario y su contexto. El jardín central es el corazón de "Eya", conceptualizado como una ofrenda a la naturaleza diseñado por medio de una pilastras con vasijas para recibir el agua de la lluvia; estas caen por unas buñas hacia el jardín central con el fin de generar una ofrenda a la madre naturaleza buscando reinterpretar el ciclo del agua y de la vida.


Se tomó la vegetación existente del sitio para servir como medio de conexión entre el cielo y la tierra, por lo cual se crearon pilastras para elevar la ofrenda al cielo y recibir lo que la madre naturaleza nos aporta.
