![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 1 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f526/c07a/80d1/9300/005a/newsletter/Condominio_Cachagua-11.jpg?1397617947)
-
Arquitectos: Estudio Valdés +
- Área: 1286 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Felipe Díaz Contardo
-
Proveedores: Atika, MK
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 11 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f4d1/c07a/80d1/9300/0056/newsletter/Condominio_Cachagua-1.jpg?1397617859)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Condominio Polo Cachagua nace como respuesta a la pregunta: ¿Cómo insertar un conjunto de vivienda, de mayor densidad a la existente en el balneario, sin alterar su carácter local? ¿ Cómo delimitar las viviendas para que funcionen aisladamente pero se entiendan como partes del un total?
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 15 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f4fd/c07a/8067/e200/0068/newsletter/Condominio_Cachagua-5.jpg?1397617905)
El proyecto, ubicado en un terreno rectangular de una coma dos hectáreas, además de satisfacer las demandas de densidad requeridas por un proyecto inmobiliario, reconoce la vocación del lugar a través de la arquitectura, posándose sutilmente en el contexto y trasladando la naturaleza circundante hacia el espacio interior.
El Condominio, estratégicamente emplazado, amortigua su presencia anteponiendo un espesor no construido hacia el espacio público, una calle interior y un área verde común, dejando diez sitios equivalentes alargados hacia atrás, con un frente predial de dieciséis metros y medio, y un sólo sitio adelante, dispuesto donde se ensancha la superficie del lote. Este último permite alcanzar la densidad máxima permitida de once casas, y alberga una tipología diferente a las demás, de solo un piso para aminorar su visibilidad desde el espacio público.
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 8 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f501/c07a/80d1/9300/0059/newsletter/Condominio_Cachagua-7.jpg?1397617911)
La composición general del Condominio se asemeja a un gran edificiofraccionado en viviendas rectangulares dispuestas una al lado de la otra, con un frente construido de diez metros y medio, y una profundidad de veintiún metros. Cada unidad se resuelve en su longitud bajo el concepto de un doble frente, abriendo sus vistas y jardines hacia el norte, los cerros, y hacia el sur, las canchas del club de Polo. Por otra parte, en los intervalos de tres metros que quedan en tensión entre la casa y los medianeros se generan espacios positivos, por un lado un recorrido pausado hacia el acceso lateral, y por el otro, un lavaderoresguardado. A pesar de que las unidades de vivienda son construcción aislada, quedan integradas al total por suscierros, al frente con muros de pirca que se perciben como un zócalo continuo, y por los lados, con medianeros revestidos en pino negro que amarran los cuerpos, introduciéndose, incluso, en el adentro de las viviendas.
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 4 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f50d/c07a/8067/e200/0069/newsletter/Condominio_Cachagua-8.jpg?1397617923)
La volumetría se caracteriza por concentrar la mayor parte de lo construido en el primer nivel, dejando un segundo piso mas liviano y trasparente al mirar desde la calle. El volumen refuerza la idea del doble frente, cerrándose en su largo con muros opacos para aislarse del vecino, y abriéndose con grandes ventanas en sus extremos. Ventanas que aumentan su altura gracias a un techo diagonal inclinado que otorga además, movimiento a la elevación general del conjunto.
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 10 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f560/c07a/8067/e200/006c/newsletter/Condominio_Cachagua-17.jpg?1397617995)
La espacialidad interior, también se desarrolla a partir de la dualidad de frentes, disponiendo los espacios de circulación, acceso, pasillo y escalera, en el centro, y los recintos de estar, dormitorios, living y comedor, en los extremos. La cocina, por otra parte , se dispone en el centro pero queda integrada al comedor a través de puertas corredizas.
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 17 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f573/c07a/8067/e200/006d/newsletter/Condominio_Cachagua-18.jpg?1397618018)
Por último, la materialidad, tanto de las casas como de la urbanización, intenta fundir lo construido con el entorno natural, utilizando colores y elementos del lugar ,como maicillo, piedra local, madera de pino y hormigón visto, para revestir sus muros y suelos.
![Condominio Polo Cachagua Etapa 1 / Estudio Valdés + - Imagen 22 de 34](https://images.adsttc.com/media/images/534d/f5de/c07a/80d1/9300/0063/newsletter/floor_(2).jpg?1397618135)