![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 1 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/5727/e8e4/4ee8/e100/05a4/newsletter/PORTADA.jpg?1382897439)
-
Arquitectos: MIAS Architects
- Área: 1720 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:José Hevia
![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 9 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/56e9/e8e4/4ee8/e100/05a0/newsletter/_MG_6889_90.jpg?1382897378)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Previamente, el equipamiento constaba de un edificio existente, principal, y de dos construcciones auxiliares separadas de ésta. La propuesta une las dos construcciones auxiliares existentes manteniendo su uso como taller en planta baja e incorporando las habitaciones en planta primera. De este modo, se entiende una sola volumetría en forma de L que dialoga con el edificio principal. Entre ambos cuerpos se define el patio como un espacio de relación y principal espacio exterior del conjunto.
![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 5 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/571a/e8e4/4e88/a000/0560/newsletter/_MG_7082_83.jpg?1382897428)
El programa funcional o de necesidades definido por la propiedad es la ampliación de los dos edificios auxiliares existentes mediante la cubrición del patio que las separa. Se propone un sistema de circulación/pasillo de entrada a los diferentes talleres y a las habitaciones en el primer nivel que envuelve el espacio central del patio, cubierto con un cerramiento ligero. Este pasillo será una transición entre el interior de los talleres y el patio. La incorporación de estas habitaciones al programa existente permitirá concentrar las actividades internas y de gestión en la edificación principal, y dotar a los pacientes de más espacios en el nuevo edificio.
![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 3 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/56f9/e8e4/4ef4/c200/0579/newsletter/_MG_6949.jpg?1382897393)
La propuesta establece una diferenciación clara entre lo que se mantiene y lo que se construye nuevo. De este modo, las fachadas y las cubiertas inclinadas a dos aguas de los edificios a mantener se rehabilitarán haciendo únicamente intervenciones mínimas.
![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 11 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/5719/e8e4/4ee8/e100/05a3/newsletter/_MG_7034.jpg?1382897425)
Por otro lado, la galería exterior en forma de T que unirá los dos cuerpos tendrá la función de pasillo entre las diferentes estancias y será tectónicamente diferente a la que existía, sustentada por una estructura metálica cubierta con paneles sándwich. La nueva intervención se construirá en seco, con materiales semi-industriales que hagan de un pasillo, un filtro entre las habitaciones y el exterior.
![ARENYS / MIAS Architects - Imagen 4 de 11](https://images.adsttc.com/media/images/526d/570a/e8e4/4ee8/e100/05a2/newsletter/_MG_6983_84_R.jpg?1382897411)