![](https://images.adsttc.com/media/images/51e8/0945/e8e4/4ead/9d00/008a/newsletter/Portada.jpg?1374161203)
-
Arquitectos: Hord Coplan Macht , The Freelon Group Architects; The Freelon Group Architects, Hord Coplan Macht
- Año: 2012
-
Fotografías:Mark Herboth
![](https://images.adsttc.com/media/images/51e8/08c5/e8e4/4e69/e800/009a/newsletter/CBEIS_8346-09062012.jpg?1374161073)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Centro para el Medio Ambiente Construido y Estudios de Infraestructura (CBEIS) se concibe como un intercambio de personas, ideas, departamentos y metodología de construcción. En la vivienda de múltiples diseños y de ingeniería bajo el mismo techo, CBEIS promueve la interactividad entre los estudiantes y la facultad constituyente de la Escuela de Arquitectura y Planificación, el Departamento de Ingeniería Civil y el Instituto de Transporte. Como un sitio de "puerta de enlace" en la periferia del campus, CBEIS también media entre el borde desarrollado de Perring Parkway en un lado y el entorno natural bucólico de arenque en el otro.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51e8/092f/e8e4/4ead/9d00/0089/newsletter/CBEIS_8553-08232012.jpg?1374161182)
Varios departamentos están alojados en los cuatro niveles del edificio. En el espíritu de compromiso de colaboración, dos barras horizontales unidas a un atrio con cielo iluminado, recorren toda la longitud del edificio como una calle interior en el que los programas se mezclan, la vitalidad estudiante se expresa y donde los espacios sociales cumplen los ambientes de aprendizaje. La "calle", cuenta con una cafetería, salones, quiosco de información, vitrinas, conexiones visuales a los espacios de estudio académico y un espacio de galería para la interacción de las personas y de presentación de su trabajo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51e8/0a2b/e8e4/4e69/e800/009e/newsletter/CBEIS_8198-09062012.jpg?1374161436)
CBEIS también sirve como un laboratorio para la sostenibilidad en el diseño e ingeniería. Para este fin, el proyecto está certificado con LEED de Oro. No sólo las estrategias iluminación, conservación de recursos y la eficiencia energética son aprovechados para cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que también se crearon múltiples sistemas para para revelar visualmente las opciones y servir como puntos de referencia pedagógicos. Se utilizan múltiples formas de iluminación natural, se incorporan dos sistemas de techos verdes y se combinan fotos paneles tradicionales tejados fotovoltaicos (PV) con muros cortina integrados a colectores fotovoltaicos, para ilustrar las diversas tecnologías disponibles. Para ayudar a ilustrar la naturaleza dinámica e integrada de los sistemas de construcción, la aurícula de monitores gráficamente visualizan el rendimiento en relación con las variaciones climáticas y la ocupación.
![](https://images.adsttc.com/media/images/51e8/081e/e8e4/4ead/9d00/0087/newsletter/CBEIS_site_plan-first_floor_plan.jpg?1374160922)