![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc2b/b3fc/4b8e/eb00/0009/newsletter/08_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218123)
- Área: 105 m²
- Año: 2012
-
Fotografías:Rory Gardiner
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc9b/b3fc/4b06/1500/0016/newsletter/21_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218127)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El diseño del Kiosko de la Tercera Ola hace reverencia a su entorno ambiental y se compromete con la cultura de la playa, la resistencia a las fuerzas naturales y la energía de los jóvenes, poniendo su atención en la simplicidad y la elegancia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc14/b3fc/4b06/1500/0006/newsletter/05_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218137)
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/be51/b3fc/4bfe/4500/0020/medium_jpg/Third_Wave_Kiosk_A4_portrait3_Page_2.jpg?1414218230)
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bbf4/b3fc/4b06/1500/0002/newsletter/01_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218149)
La idea era diseñar un nuevo centro público en la playa de surf Torquay, con espacio para un kiosko, servicios y camarines que serían abiertos todo el año, re-activando la playa.
Debido al alto nivel de uso local, regional e internacional durante todo el año, junto a su protagonismo visual a lo largo de la costa, el diseño del proyecto reconoció la necesidad de adecuarse al servicio comunitario, la recreación y las necesidades turísticas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bca4/b3fc/4bfe/4500/0017/medium_jpg/22_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218141)
El edificio está situado al lado del nexo de circulación peatonal, entre el estacionamiento principal y la ruta de acceso a la playa, garantizando el tránsito peatonal y haciéndose visible desde la playa, ya que emerge suavemente desde la primera duna.
Se diseñó un mirador elevado y un área al aire libre para estar (de 65 m2), en el que el kiosko funciona como un punto de referencia fácilmente identificable. Con tan sólo 20 m2, la cocina compacta y el kiosko funcionan con un personal de 1 a 3 personas, dependiendo de la demanda estacional. Un espacio de servicio en la parte trasera de 25 m2 sirve como almacenamiento adicional.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bcac/b3fc/4b06/1500/0018/newsletter/23_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218191)
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/be4b/b3fc/4bfe/4500/001e/medium_jpg/Third_Wave_Kiosk_A4_portrait.jpg?1414218223)
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc09/b3fc/4b8e/eb00/0005/newsletter/04_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218170)
La altura y el perfil del edificio han sido diseñados para responder a las ondulación y la vegetación predominante de la costa azotada por el viento y utiliza estas inflexiones naturales para inspirar su apariencia plegada. Así, la forma adquiere un carácter escultórico que se mezcla con el entorno y envuelve la función utilitaria del núcleo de trabajo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc61/b3fc/4bfe/4500/000f/newsletter/14_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218204)
Esto se ve acentuado por el uso de materiales y colores oxidados -típicos de la costa- mediante el uso de hojas de acero recicladas de la construcción de diques, puente y muelles, conformando el exoesqueleto y la expresión de la construcción. Estas hojas se han dejado intencionadamente en su estado original para enfatizar los óxidos de color marrón rojizo y amarillo, armonizando con el color de las rocas circundantes.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bbf6/b3fc/4bfe/4500/0003/medium_jpg/02_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218132)
Este sistema de construcción ha demostrado ser extremadamente eficaz, tanto estructural como financieramente, ya que las hojas fueron utilizados como muros de contención permanentes de la terraza al aire libre y el mirador, como encofrado para la losa de la construcción y como estructura primaria y fachada del edificio. Parece ser el primer edificio en Australia que usa el material de tal manera, con la ventaja añadida de incorporar las instalaciones.
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc96/b3fc/4b8e/eb00/0015/newsletter/20_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218216)
Con la sostenibilidad y la reutilización integral en mente, las hojas recicladas se adquirieron a partir de las inundaciones de 2010 y 2011, donde se utilizó por última vez para protección de inundaciones a lo largo del río Murray para ayudar a mitigar el daño del agua.
Originalmente publicado en Marzo 15, 2013
![](https://images.adsttc.com/media/images/512f/bc86/b3fc/4bfe/4500/0013/newsletter/18_-_Third_Wave_Kiosk.jpg?1414218145)