![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1cfa/8450/b5a8/be00/00d0/newsletter/507379fd28ba0d7b2000010c_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_1portada-jpg.jpg?1441144046)
Arquitectos: José Luis Rodríguez Gil Ubicación: Granadilla, Canary Islands, España Año Proyecto: 2010 Fotografías: Cortesía de Estudio José Luis Rodríguez
Área Proyecto: 120.0 m2 Colaboradores: Rosenda V. Marrero Hernández, María Delgado Presupuesto: € 108,182.18
A continuación la memoria del autor:
Se pretende construir una vivienda autosuficiente que se integre en el paisaje de la isla, caracterizado por un continuo aterrazamiento de su abrupta topografía. Este es el germen de proyecto: un muro de piedra basáltica sobre el que se apoya, avanzando hacia el sur, una estructura ligera de madera laminada con cerramientos de acero galvanizado y vidrio.
Se genera, así, un ámbito conectado con el exterior (la zona de día), espacio de relación que domina el paisaje y está protegido del sol y el viento. Tras el muro se sitúa la zona de noche, hacia el norte, formada por pequeños recintos de intimidad a los que se dota de gran inercia térmica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1d4e/8450/b5a8/be00/00d5/newsletter/50737a0528ba0d7b2000010d_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_v01_tenerife_02-jpg.jpg?1441144131)
Esta dualidad se expresa en términos conceptuales, espaciales, materiales y constructivos: la desmaterialización y la ausencia de límites de la zona de día (espacio de relación entre usuarios, y entre éstos y el paisaje) frente a la austera contención del interior umbrío para la zona de noche (espacios de intimidad).
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1d69/8450/b5a8/be00/00d6/newsletter/50737a1428ba0d7b2000010f_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_v01_tenerife_04-jpg.jpg?1441144158)
La vivienda, proyectada en 1.995, pretende, además, reducir su huella ecológica en el uso de materiales y sistemas constructivos, por lo que se utilizan materiales locales (muro de basalto, aislamiento de cubierta con picón volcánico, etc.), materiales industriales certificados ambientalmente (específicamente la madera) y ausencia de elementos dañinos (PVC, compuestos COV, pinturas y barnices sintéticos, etc).
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1d74/8450/b5a8/be00/00d7/medium_jpg/50737a2728ba0d7b20000112_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_v01_tenerife_detalle_1-jpg.jpg?1441144172)
La inclinación de la estructura de la zona de día está determinada por la de la radiación solar, y se integran en ella paneles para la producción de energía eléctrica y agua caliente, buscando un resultado de EMISIONES CERO de CO2.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1d85/8450/b5a8/be00/00d8/newsletter/50737a2228ba0d7b20000111_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_v01_tenerife_06-jpg.jpg?1441144184)
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/1d91/8450/b5a8/be00/00d9/newsletter/50737cd028ba0d7b20000115_vivienda-en-urbanizaci-n-experimental-bioclim-tica-jos-luis-rodr-guez-gil_v01_tenerife_pl_01_planta-png.jpg?1441144201)